The Weeknd está confirmado para el espectáculo half time de 2021. ¿Estará a la altura de los mejores shows de medio tiempo del SuperBowl?
El Super Bowl LV se llevará a cabo durante febrero de 2021 en el Raymond James Stadium, en Tampa Bay. También se prevé que efectivamente haya fanáticos en la tribuna. Y más importante, The Weeknd confirmó su participación durante el show de medio tiempo para el juego, a través de sus redes sociales. Donde publicó el póster del evento y un pequeño video promocional:
LV813 pic.twitter.com/KlQBQr5zGA
— The Weeknd (@theweeknd) November 12, 2020
¿Por qué decimos que es uno de los datos más relevantes en torno al gran juego? Porque quizás los férreos fans del futbol o la población estadounidense no lo sepa, pero ese espectáculo es la causa para que muchas personan asistan al partido, enciendan su televisor y, entonces, la economía del deporte siga fluyendo con fuerza. Incluso, podemos decir que el medio tiempo dicta en buena medida las ganancias que generará el encuentro.
Además, claro, de que en la cultura popular de todo el mundo éste es un evento que marca el ritmo de la música, la industria, la memoria y un largo etcétera.
Recordemos un poco de historia
Durante largos años, el programa de medio tiempo presentaba sin más una banda de música universitaria o dos. Sí, algún artista local o de la televisión se presentaba, pero no era un suceso determinante a grandes escalas. Todo eso cambió en 1993. El año en que Michael Jackson se convirtió en el showman de medio tiempo del Super Bowl y los ojos, oídos y corazones de toda persona que lo haya visto quedaron cimbrados.
Mencionemos aquellos half time shows, entonces, que se pueden jactar de ser los más importantes desde entonces y que han cargado con la responsabilidad «jackson» de impresionar al planeta entero.
Lady Gaga (2017)
Esta actuación tecnológicamente avanzada incluyó una constelación de drones y un gran cuerpo de bailarines que parecía salido de Star Trek. Gaga interpretó éxitos como «Poker Face», «Born This Way» y «Bad Romance», sin una reinvención notable o reorganización de la forma en que Madonna, Prince y Beyoncé hicieron con sus viejas gemas. Además, no tuvo ninguna actuación invitada. Sin embargo, fue una actuación notable de la actualidad y un paso para abrir el Super Bowl a todo público.
Diana Ross (1996)
Sin duda, Diana Ross logró una actuación tan impactante, que le calló la boca a todos aquellos que dudaban de su presencia en el campo. Ross descendió del cielo sobre una plataforma brillante y cantó grandes temas como «Baby Love» y «Stop in the Name of Love», con bailarines vestidos de esmoquin a su alrededor.
Cambios de look para cada canción y una capa dorada gigante que envolvía lentamente todo el escenario mientras se elevaba tres pisos en el aire, cantando «Ain’t No Mountain High Enough» fueron la cereza del pastel. Para finalizar, abandonó el lugar en helicóptero despidiéndose de la multitud.
Aerosmith, NSYNC, Britney Spears, Mary J. Blige y Nelly (2001)
Una actuación sin precedentes en el Super Bowl que unió a padres e hijos aún más que el deporte mismo. Cuando la mezcla entre NSYNC cantando «Bye Bye Bye» y Steven Tyler cantando «I Don’t Want to Miss a Thing» parecía lo suficientemente importante, resultó que había invitados sorpresa esperando a salir. ¿Quiénes eran? Britney Spears, Mary J. Blige, y Nelly; tres grandes intérpretes que entonaron un revolucionario y conmovedor final con «Walk This Way», llevando a todos hacia la euforia total.
Cabe destacar que fue el primer show de medio tiempo que permitió a la gente disfrutar del concierto sobre la cancha. Un recurso que hoy resulta vital para cada celebración.
Beyoncé y Destiny’s Child (2013)
Una producción extravagante y asombrosa que logró una total sofisticación en tonos de negro. El setlist fue acertado, pasando de “Crazy in Love” a “Baby Boy” y hasta “Halo”.
No hubo cambios de vestuario, no hubieron invitados… pero sus hermanas de Destiny’s Child le acompañaron para cantar «Single Ladies», que en aquel entonces no podía significar más que felicidad pura para todos los espectadores.
Madonna, LMFAO, Nicki Minaj y Cee Lo Green (2012)
Es claro por qué Madonna es la reina del pop. La cantante ofreció nuevos arreglos de sus viejas canciones, como «Open Your Heart» cantada con Cee Lo Green y una mezcla de «Music» con «Party Rock Anthem»de LMFAO. También logró que arreglos gospel hicieran suficiente match con el espectáculo y que decenas de bailarines aceleraran nuestros corazones al ritmo de su interpretación.
Pocas cosas pueden superar esto hoy.
Prince (2007)
Quizás el set de Prince no fue el más extravagante, pero incluso hoy, emociona. En medio de un escenario con su ya conocido símbolo, Prince abrió con los acordes de «We Will Rock You» de Queen, antes de cambiar de tema con «Let’s Go Crazy».
Éste fue un viaje musical que nos llevó a excelentes versiones de «Proud Mary» y «All Along the Watchtower», antes de terminar con –obviamente– «Purple Rain» y una enorme malla que se disparó hacia el cielo nocturno, con la sombra gigante de Prince proyectada.
Jennifer Lopez y Shakira (2020)
Por último, no podemos dejar pasar la actuación de la edición pasada. Un medio tiempo que se convirtió en el mejor momento para la celebración de la cultura latina en Estados Unidos.
Una contundente postura ante la situación política actual de los inmigrantes, en particular los de América del Sur y Central, con la cual Shakira y JLO supieron dar ritmo y un toque de fiesta.