Tras 10 días y 121 largometrajes, el Festival de Cine de Sundance 2019, concluyó con una ceremonia en la que se premió lo mejor del cine independiente que este año se reunió en Park City bajo el lema: ‘Risk Independence’.
Esquire estuvo presente en el festival, y luego de ver extraordinarias propuestas, te contamos nuestras favoritas.
Por Mariana Mijares
After the Wedding
Director: Bart Freundlich
Elenco: Julianne Moore, Michelle Williams, Billy Crudup, Abby Quinn

El remake de la afamada cinta de la danesa Susanne Bier no decepciona al mostrar una propuesta diferente en donde los roles se invierten (las protagonistas son ahora mujeres).
Isabel (Williams) tiene una vida muy modesta en un orfanato de India; hasta que, para obtener una importante donación económica, debe viajar a Nueva York, donde se encontrará con Theresa (Moore), quien mientras medita la decisión, la invita a la boda de su hija Grace (Quinn), lo que volteará la vida de ambas de cabeza.
La dupla de actrices resulta extraordinaria y mantienen el tono que caracterizaba a la cinta original; además, se agradece ver nuevamente a Williams en su elemento: el melodrama sutil (y dejar atrás las olvidables Venom y I Feel Pretty).
Por su parte, Moore, al ser dirigida por su esposo en la vida real: Freundlich, y nuevamente en un remake de una cinta extranjera (luego de Gloria) se nota segura, trasmite emociones y logra un notable arco para su personaje; uno que incluso le podría otorgar una nominación al Oscar.
Late Night
Director: Nisha Ganatra
Elenco: Emma Thompson, Mindy Kaling, Amy Ryan

Mindy Kaling, conocida por su papel en The Office, The Mindy Project y recientemente A Wrinkle in Time, escribe esta comedia enfocada en Katherine Newbury, la conductora de un importante late night que va a ser despedida luego de más de 20 años al aire. Y aunque en un principio la conductora se rehusaba a reconocer sus áreas de oportunidad, para intentar conservar su trabajo, se ve obligada a hacerle ajustes a su programa; entre ellos, contratar a una mujer escritora: Molly.
Late Night, de las mayores adquisiciones de Sundance (la cinta fue comprada por Amazon por 13 millones de dólares) resulta una inteligente y entrañable historia de los ‘underdog’; de las mujeres, de las minorías, los ‘diversity hires’ y todo mediante diálogos tremendamente inteligentes.
La actuación de Thompson -en un extraordinario nivel de crueldad pasivo-agresiva que recuerda por momentos a The Devil Wears Prada-, merece varios reconocimientos, y ojala, una nominación al Oscar.
La película fue ovacionada en cada proyección y se volvió no sólo de nuestras favoritas, sino también del festival.
The Report
Director: Scott Z. Burns
Elenco: Adam Driver, Jon Hamm, Michael C. Hall, Annette Bening

En el espíritu de cintas como The Post, y Spotlight, la cinta se enfoca en Daniel Jones (Driver) un investigador comisionado por la senadora Diane Feinstein (Bening), que se dedica a desenterrar, durante años, los detalles de la tortura que Estados Unidos ejerció en Medio Oriente en la era post 9/11. Esto revela por supuesto deficiencias por parte de las administraciones de Bush y Obama.
La cinta -también comprada por Amazon en 14 millones-, tiene como valor principal la actuación de Driver, quien ha escalado a la fama luego de intervenciones en Star Wars y BlacKkKlansman. El actor le otorga sutilidad e inteligencia a su personaje, a la par que recuerda cómo las mentiras que nos dice el gobierno se vuelven más peligrosas si no las exponemos; y sobre todo, si dejamos de luchar contra ellas.
Blinded by the Light
Director: Gurinder Chadha
Elenco: Viveik Kalra, Kulvinder Ghir, Meera Ganatra

Una fascinante fantasía musical. La directora responsable de Bend It Like Beckham y Bride & Prejudice nos muestra ahora la vida de Javed (Viveik Kalra) un joven paquistaní que vive en 1987 en Luton, Inglaterra, un lugar donde nada emocionante sucede.
El joven aspirante a escritor tiene todo en su contra, pues su estricto padre no considera que la literatura sea un camino loable, o redituable; pero cuando un nuevo compañero lo introduce a la música de Bruce Springsteen, Javed se siente finalmente comprendido, reflejado y aprende a encontrar su propia voz.
Esta entrañable comedia que resulta una oda a la juventud, resultó otra de las películas más ovacionadas, y con una de las mejores ventas (se vendió por 15 millones a New Line). La cinta conquistó al público de Sundance gracias a las entrañables actuaciones de sus protagonistas y a ese recordatorio de que, sin importar el año, o el lugar donde se viva, la música puede hacer una diferencia.
Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile
Director: Joe Berlinger
Elenco: Zac Efron, Lily Collins, Angela Sarafyan

La historia del controvertido asesino serial Ted Bundy, contada desde la perspectiva de su novia Elizabeth Kloepfer, quien se negó a creer la verdad sobre él durante años.
Si hay algo que reconocerle a esta cinta es la capacidad de humanizar a un asesino, pues al concentrarse en la relación que Bundy sostuvo con Kloepfer, se logra mostrarlo como un hombre tierno, encantador y con capacidad de amar. La relación que sostiene con la joven es tan buena, que, si no conociéramos el desenlace, realmente podríamos dudar -al igual que Elizabeth-, que fue capaz de todas las atrocidades de las que se acusó.
Sin duda, Extremely Wicked… resulta el mejor papel de Efron a la fecha y con una muy buena réplica de parte de Collins.
- Puedes leer: La cinta de Zac Efron como Ted Bundy ya tiene tráiler
- Puedes leer: Zac Efron y su espeluznante parecido a Ted Bundy
Big Time Adolescence
Director: Jason Orley
Elenco: Pete Davidson, Gluck Griffin, Thomas Barbusca, Sydney Sweeney

Un divertidísimo coming of age de un joven de 16 años: Mo (Griffin) que está aprendiendo del mundo gracias al ex novio de su hermana: Zeke, un ‘loser’ de 23 años sin trabajo ni propósito que es increíblemente interpretado por Pete Davidson, (conocido por su trabajo en Saturday Night Live).
El valor es que aunque realmente Zeke no sea un personaje que cambie, mejore, o se transforme, entendemos la fe ciega que le tiene Mo; sólo ganas de pertenecer, de tener una amistad significativa.
Durante las proyecciones las risas fueron una constante y aunque podría decirse que esta es una comedia ‘sencilla’ o que no tiene mayor arco, ese es su principal mérito; reflejar un momento específico de un joven que ‘pretende’ que sabe, y el otro que no sabe y que aceptará todo lo que su amigo diga; y a la par, matarnos de risa en el proceso. Y es que ser mayor, no necesariamente implica ser más sabio…
Sea of Shadows
Director: Richard Ladkani

El documental que obtuvo el reconocimiento del público como World Cinema Documentary, tiene lugar en México, en el Mar de Cortés, y se enfoca en la lucha internacional para intentar salvar a la Vaquita Marina de la extinción; misión que se contrapone con la pesca ilegal de la Totoaba, mejor conocida como ‘la cocaína del mar’.
Mostrando testimonios de veterinarios, biólogos marinos, pescadores, políticos, policías, marinos, periodistas, y locales, este documental ya adquirido por National Geographic, ofrece una perspectiva actual de un problema que no ha podido solucionarse y que parece tendrá un final irreversible: la extinción del hermoso mamífero similar al delfín.
Y si bien la cinta muestra que los esfuerzos realizados no han obtenido el resultado esperado, quizá no es muy tarde; no sólo para salvar al ecosistema del Mar de Cortés, sino para terminar con ese comercio ilegal que está impactando al medio ambiente y a las comunidades de pescadores y se ha convertido en otro ejemplo de la enorme corrupción en México.
One Child Nation
Directores: Zhang Lynn, Nanfu Wang

En 1979 se introdujo en China la política de que las familias solamente podían tener un hijo; pero no era una sugerencia, era un mandato, y como lo muestra este trabajo ganador como Mejor Documental de Estados Unidos, esta medida se llevó al extremo obligando a miles de mujeres a abortar y esterilizando a otras en contra de su voluntad.
Las historias de los entrevistados resultan impactantes, también las evidencias gráficas; tanto por las fuertes imágenes de los bebés asesinados, o abandonados, como por evidenciar la corrupción que se dio con los orfanatos que vendían los niños ‘adicionales’ al extranjero.
De acuerdo con el gobierno, esta política ‘previno’ 400 millones de nacimientos y se levantó en 2015; tiempo en el que el gobierno se dio cuenta de que necesitaban más jóvenes para mantener a los adultos mayores y se implementó la política de ‘dos hijos’.
Untouchable
Director: Ursula Macfarlane

Durante décadas, Harvey Weinstein fue definitivamente intocable, y aunque en varias ocasiones había mostrado abuso de poder, y existían casos de abuso sexual en su contra, nunca fue detenido.
Se necesitó de un movimiento (#MeToo) y de la intervención de medios como el New Yorker y The New York Times para ‘destronar’ al Rey de Hollywood.
El documental es un recuento del ascenso al poder de Weinstein, a la par que documenta su personalidad y sus abusos mediante testimonios de ex empleados, colegas, actrices y víctimas.
Los testimonios realmente resultan dolorosos; pero al final, queda esa sensación de que se ha logrado un cambio. El movimiento iniciado en Hollywood se ha expandido para denunciar el abuso sexual en la industria de la música, ciencias o política; y hoy, seguimos -y seguiremos-, en el proceso de construir un mundo más seguro para las mujeres.
Knock Down the House
Directora: Rachel Lears

Si bien este documental inicia mostrando los esfuerzos de cuatro mujeres comunes: Cori Bush, Paula Jean Swearengin, Amy Vitela y Alexandria Ocasio-Cortez que aspiran a un puesto en el Congreso, la película se vuelve un documento histórico de la inspiradora mujer en la que se ha convertido Alexandria Ocasio-Cortez, la hoy congresista más joven en la historia de Estados Unidos. (En palabras de Rolling Stone: esto es un ‘superhero origin story’)
Cada historia del filme resulta además una interesante radiografía de las problemáticas de diferentes comunidades (Nevada, West Virginia, Missouri o el Bronx, en Nueva York) y ultimadamente, el relato tremendamente inspirador de mujeres que sueñan, luchan, persisten, y en el caso de Ocasio-Cortez, triunfan.
La nativa de Nueva York y ascendencia puertorriqueña, es hoy de las mujeres más influyentes de Estados Unidos gracias a que continuamente busca darle voz a los latinos, inmigrantes, a la comunidad LGBT y a las mujeres; y el que esta película haya ganado uno de los reconocimientos más importantes de Sundance: Festival Favorite Award, es sólo reflejo de lo mucho que inspira, y empodera.