Filmes que prometen colarse en los premios Oscar y que no te puedes perder.
Las 10 películas más esperadas del Festival de Cine de Toronto 2016 (y que llegarán a México)
En la próxima edición del Festival de Cine de Toronto (TIFF), que se llevará a cabo del 8 al 18 se septiembre -y en la que Esquire Latinoamérica estará presente-, se exhibirán los filmes de veteranos directores como Oliver Stone; de jóvenes realizadores como Damien Chazelle, de actores debutantes en la dirección -como Ewan McGregor-, además de cintas con envidiables repartos que incluyen a actores como Denzel Washington, Chris Pratt, Lupita Nyong’o, Ryan Gosling, Emma Stone, Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Liam Neeson, Rooney Mara, Nicole Kidman, Michelle Williams y Natalie Portman. Te decimos cuáles son algunas de las cintas más esperadas del TIFF y cuándo podrás verlas en México. Por Mariana Mijares
Cortesía TIFF
A Monster Calls / Director: J.A. Bayona
¿De qué trata? Adaptación del premiado libro infantil de Patrick Ness sobre un joven solitario que lucha con la enfermedad terminal de su madre y que en el proceso platica con un monstruo. ¿Por qué nos emociona? El director de «Lo Imposible» logra una película muy conmovedora al mostrar una metáfora de cómo los monstruos no necesariamente son malos, sino que pueden ayudarnos a madurar y a entender procesos. Por si fuera poco, la voz del monstruo es interpretada por Liam Neeson. ¿Cuándo se estrena en México? 2017.
Cortesía TIFF
American Pastoral / Director: Ewan McGregort
¿De qué trata? Esta ambiciosa adaptación de la novela ganadora del premio Pulitzer, de Philip Roth, se centra en una familia americana «perfecta» que se pone a prueba por los trastornos sociales y políticos de los sesenta, cuando la hija de un exitoso hombre de negocios es acusada de un atentado violento. ¿Por qué nos emociona? Ewan McGregor nos transportará a una época muy icónica para mostrar el retrato de familia americana aparentemente perfecta. Este trabajo representa la incursión de McGregor en la dirección. ¿Cuándo se estrena en México? Finales de noviembre.n
Cortesía TIFF
Jackie / Director: Pablo Larraín
¿De qué trata? La película retrata los eventos previos y posteriores al asesinato de JFK a través de los ojos de Jacqueline Lee «Jackie» Kennedy Onassis (Natalie Portman). ¿Por qué nos emociona? Larraín, de origen chileno, es responsable de filmes muy premiados: No, El Club y recientemente Neruda (en la que eligió nuevamente como protagonista a Gael García Bernal). Esta cinta representa su incursión en Hollywood y promete sobre todo gracias a la actuación de Portman. ¿Cuándo se estrena en México? Por confirmar.nn
Cortesía TIFF
La La Land / Director: Damien Chazellet
¿De qué trata? Un pianista de jazz y una aspirante a actriz se enamoran mientras intentan alcanzar sus sueños en este homenaje a los mejores musicales de Hollywood. ¿Por qué nos emociona? Porque es difícil olvidar lo que Chazelle logró en Whiplash, y si a este joven director le sumamos nuevamente la mancuerna Gosling+Stone (Crazy, Stupid, Love y Gangster Squad) obtenemos como resultado una de las películas más esperadas no sólo del festival, sino de las más sonadas a los próximos Óscares. ¿Cuándo se estrena en México? Diciembre.
Cortesía TIFF
Lion / Director: Garth Davis
¿De qué trata? La verdadera historia de Saroo Brierley, quien fue adoptado por una pareja australiana después de haber sido separado de su familia en la India a los 5 años, y cómo, 25 años después, encuentra su hogar natal usando Google Earth. ¿Por qué nos emociona? Garth Davis es responsable de varios episodios de la multipremiada serie Top of the Lake, esta película representa su debut en la dirección y gracias a su historia y elenco podría convertirse en una de las cintas consideradas al Oscar. ¿Cuándo se estrena en México? Finales de diciembre.nn
Cortesía TIFF
The Magnificent Seven / Director: Antoine Fuqua
¿De qué trata? Tomando como referencia «Los siete samuráis», de Kurosawa, esta cinta nos presenta las peripecias de siete mercenarios que intentarán defender un pueblo de una banda de ladrones. n¿Por qué nos emociona? Por ser la película que abrirá el festival, y porque reúne a un elenco envidiable que revisitará un clásico. ¿Cuándo se estrena en México? Finales de septiembre.
Cortesía TIFF
Manchester by the Sea / Director: Kenneth Lonergant
¿De qué trata? Del escritor y director Kenneth Lonergan (You Can Count on Me, Margaret) esta cinta se enfoca en un solitario que debe enfrentarse a su pasado cuando regresa a Massachusetts después de la repentina muerte de su hermano mayor. ¿Por qué nos emociona? Lonergan no es un director ‘frecuente’; esta es su tercera película en 16 años, pero promete gracias a un guión de su autoría y a la elección de su elenco; incluso, se dice que Affleck podría ser nominado al Oscar. ¿Cuándo se estrena en México? Diciembre.n
Cortesía TIFF
Nocturnal Animals / Director: Tom Fordt
¿De qué trata? El segundo largometraje del director de A Single Man se enfoca en una mujer que se ve obligada a enfrentar los demonios de su pasado cuando lee la novela de suspenso de su ex marido.n¿Por qué nos emociona? Porque Ford toma como punto de partida la novela de Austin Wright: Tony and Susan, y reúne a un elenco de primera para entregar una película elegante y compleja sobre la vida de una mujer cuyo mundo se voltea de cabeza. ¿Cuándo se estrena en México? Diciembre.n
Cortesía TIFF
Queen of Katwe / Director: Mira Nair
¿De qué trata? Una humilde joven de Uganda (Madina Nalwanga), descubre una gran pasión por el ajedrez y decide perseguir su sueño de convertirse en campeona mundial. ¿Por qué nos emociona? Porque está basada en una historia real, está respaldada por Disney, cuenta con la ganadora del Oscar: Lupita Nyong’o y sobre todo, promete ser muy inspiradora. ¿Cuándo se estrena en México? Por confirmar.
Cortesía TIFF
Snowden / Director: Oliver Stone
¿De qué trata? Joseph Gordon-Levitt interpreta al ex empleado de la CIA, Edward Snowden, quien fue noticia en 2013 por dar a conocer dos documentos que detallaban los programas de vigilancia que tenía la CIA, autorizados por el Congreso, y que comprometían la privacidad de los americanos. ¿Por qué nos emociona? Oliver Stone, responsable de JFK (1991) y Nixon (995), regresa a los thrillers políticos tomando una historia basada en la vida real que sacudió a Estados Unidos hace 4 años; mismo tiempo que Stone no había filmado una cinta (desde Savages, 2012). ¿Cuándo se estrena en México? Por confirmar.n
fuente: Cortesía TIFF