Después de once días, el Toronto International Film Festival (Festival de Toronto o TIFF) llegó a su fin el 16 de septiembre; luego de presentar lo más reciente de la cinematografía mundial y catapultando filmes que, como cada año, se vuelven los grandes contendientes del Oscar.
Por Mariana Mijares
Te presentamos nuestras favoritas, las 10 mejores películas del Festival de Toronto 2018:
Greenbook
Director: Peter Farrelly
Elenco: Mahershala Ali y Viggo Mortensen
¿De qué trata?
Un importante pianista afroamericano (Ali) contrata a un chofer italoestadounidense (Mortensen) para que lo acompañe a una gira en los años sesenta; a través de algunas de las ciudades más racistas de Estados Unidos.
¿Por qué vale la pena?
Muy al estilo de Amigos (cinta francesa de 2011) la contraposición de dos hombres de mundos diferentes resulta un viaje de los más hilarante, y entrañable, gracias a la increíble versatilidad de Mortensen (en uno de los mejores roles de su carrera) y a la gran emotividad de Ali; quien da vida a un hombre que es demasiado negro para encajar en un mundo de blancos, y con una actitud demasiado blanca para encajar con sus contrapartes.
La película fue además la ganadora del importante Grolsch People’s Choice Award del TIFF.
Hotel Mumbai
Director: Anthony Maras
Elenco: Dev Patel, Armie Hammer, Nazanin Boniadi (Homeland), Anupam Kher (The Big Sick)
¿De qué trata?
En su primera película, el director australiano recrea los atentados terroristas que vivió la ciudad de Mumbai, India, en noviembre de 2008 y que culminaron en una masacre en el Taj Mahal Hotel.
¿Por qué vale la pena?
Llevar a la pantalla un suceso tan doloroso no era labor sencilla, pero el gran logro de Maras recae en que logra ponernos hombro a hombro con las víctimas, y los empleados del hotel. A lo largo de casi dos horas, sentimos, nos estresamos y sufrimos junto a ellos. Además, la cinta es una enorme muestra del enorme poder de mostrarle consideración y compasión al otro.
Shoplifters
Director: Hirokazu Koreeda
Elenco: Lily Franky, Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu
¿De qué trata?
Una grupo nada convencional que intenta sobrevivir la pobreza robando en las tiendas, opta por ayudar a una pequeña y volverla parte de la familia.
¿Por qué vale la pena?
La ganadora de la Palma de Oro en Cannes este año, resulta un increíble recordatorio de cómo familia no es quien te trae al mundo, sino quien te ayuda a subsistir en éste. Cada miembro de este grupo: abuelita, padre, matriarca, jóvenes y niños, resultan entrañables y llevan a un clímax descorazonador, pero poderoso.
Colette
Director: Wash Westmoreland
Elenco: Keira Knightley, Dominic West, Eleanor Tomlinson
¿De qué trata?
A principios del siglo XX, Colette -una de las escritoras francesas más conocidas de todos los tiempos- fue inicialmente obligada por su marido a escribir novelas firmadas bajo su nombre. Tras el éxito de sus textos, ella decide luchar por su crédito en una época en donde las mujeres no podían aspirar a nada.
¿Por qué vale la pena?
En un tiempo en donde se necesitan más historias sobre mujeres como protagonistas, y no sólo como soporte de los hombres, la cinta que llegará a México en noviembre consolida a Knightley como una de las actrices más fuertes de su generación y quien recuerda que las mujeres deberían luchar, sin importar la época, por equidad y por hacer oír su voz.
Fahrenheit 11/9
Director: Michael Moore
¿De qué trata?
Uno de los documentalistas más conocidos en el mundo: Michael Moore, entrega una mirada provocativa -e irónica- de la era de Trump; ¿cómo llegó este personaje a convertirse en Presidente? Y sobre todo, ¿podrá sobrevivir Estados Unidos su presidencia?
¿Por qué vale la pena?
El más reciente trabajo de Moore examina de cerca el ascenso del ahora presidente de EUA reuniendo una serie de datos interesantes que llevan a entender el triunfo de Trump en 2016. A la par, ofrece una mirada cercana a otras situaciones que ponen el dedo en la llaga: la crisis de agua en Flint (de donde él es originario), la huelga de maestros de West Virginia, el tiroteo en la escuela de Parkland, Florida y la creciente, y preocupante apatía del electorado americano.
Teen Spirit
Director: Max Minghella
Elenco: Elle Fanning, Rebecca Hall, Zlatko Buric
¿De qué trata?
Violet es una adolescente resignada a una vida sencilla en la Isla de Wight, pero cuando llegan a su pueblo las audiciones para el concurso de talentos juveniles: Teen Spirit, su vida cambiará gracias un ex cantante de ópera que la ayuda a encontrar su voz.
¿Por qué vale la pena?
Aunque en el TIFF se presentaron otras historias sobre cantantes (A Star is Born, Vox Lux o Her Smell) esta fue nuestra favorita gracias a la inusual, e imperfecta unión, de los dos personajes principales y a la increíble interpretación, y voz, de Fanning, quien -al igual que Violet- tiene mucho por delante…
Boy Erased
Director: Joel Edgerton
Elenco: Lucas Hedges, Nicole Kidman, Russell Crowe, Joel Edgerton
¿De qué trata?
El joven hijo de un predicador se ve obligado a ingresar a un programa de conversión en donde se espera que, mediante pláticas y ejercicios extremos, cambie su preferencia sexual.
¿Por qué vale la pena?
La segunda cinta como director de Joel Edgerton resulta un drama muy emotivo que muestra no solo el enorme conflicto de Jared (Hedges, quien tuvo tres cintas en el festival) sino el de su padre (Crowe), quien debido a sus creencias religiosas está convencido de que ser gay es pecado y que debe ‘curarse’; y una madre que se enfrenta a una disyuntiva: permanecer al lado de su esposo, o apoyar a su hijo.
The Hate U Give
Director: George Tillman
Elenco: Amandla Stenberg, Issa Rae, Anthony Mackie, Regina Hall
¿De qué trata?
Adaptación de la exitosa novela de Angie Thomas que se enfoca en Starr, una joven que atestigua cómo un policía mata a tiros injustificadamente a su mejor amigo de la infancia y las consecuencias que este hecho tiene en ella y en el entorno que la rodea.
¿Por qué vale la pena?
La cinta resulta totalmente pertinente en la era del movimiento Black Lives Matter poniendo como tema central la violencia de los policías hacia los afroamericanos. A la par, muestra una historia emocional sobre una joven dividida entre ser quien es, o ser lo que se espera de ella.
The Sisters Brothers
Director: Jacques Audiard
Elenco: Joaquin Phoenix, John C. Reilly, Jake Gyllenhaal, y Riz Ahmed
¿De qué trata?
Adaptación de la galardonada novela de Patrick deWitt sobre las aventuras de dos hermanos cazadores de recompensas que deben matar a un hombre acusado de robarle a un tiránico jefe del crimen, y la alianza que forman con el detective que también está tras él. Incluye un gran score de Alexandre Desplat.
¿Por qué vale la pena?
Este es un western distinto al priorizar no el marco, sino a los personajes; para mostrarlos como personas con sentimientos, deseos y hasta ilusión de aprender a usar un cepillo de dientes (una de las mejores secuencias de la cinta). Y es que aquí Reilly entrega una de las mejores actuaciones de su carrera en un western que, aunque cumple con las convenciones del género, logra dejar una marca propia.
The Death and Life of John F. Donovan
Director: Xavier Dolan
Elenco: Natalie Portman, Jacob Tremblay, Kit Harington, Thandie Newton, Susan Sarandon
¿De qué trata?
Una década después de la muerte de una estrella de televisión, un joven le cuenta a una reportera británica la correspondencia que mantuvo con él durante años, y el impacto que esas cartas tuvieron en sus vidas.
¿Por qué vale la pena?
Aunque la primer película de Dolan en inglés recibió críticas muy severas, nosotros encontramos muy valioso su retrato sobre el verdadero precio que la fama tiene en la vida de una persona y cómo sus decisiones, y relaciones, estarán definitivamente marcadas por ella. Tampoco le afecta tener a un talentoso elenco que incluye a Harington, Portman, Sarandon, Newton y Tremblay, y un increíble soundtrack que nos ayuda a viajar entre los tres tiempos de la cinta.
Fotos: Cortesía del Festival de Toronto