Con la muerte de Gary Brooker, vuelve a surgir la pregunta de cuál es la historia detrás del más grande éxito de Procol Harum, A Whiter Shade of Pale.
Hace casi 55 años, el 12 de mayo de 1967, la banda británica Procol Harum, liderada por Gary Brooker, lanzó un tema que se ha vuelto icónico con el paso del tiempo.
A Whiter Shade of Pale llegó al número 1 en el Reino Unido y al 5 en Estados Unidos, y ha tenido, desde entonces, más de 1000 covers.
Con la reciente muerte de Gary Brooker, vocalista de la banda y quien puso su voz a ese clásico de la música, nuevamente han vuelto a surgir las preguntas: ¿de qué trata en realidad la canción? ¿Cuál es la historia detrás de la misma?
Y es que A Whiter Shade of Pale es de esas canciones icónicas, tipo Hotel California de Eagles, cuya interpretación queda en manos de quien la escucha.

A Whiter Shade of Pale, himno del Verano del Amor
El tema, compuesto por Brooker, Keith Reid (letra) y Matthew Fisher, es uno de los sencillos más vendidos de la historia, con más de 10 millones de unidades y, en el llamado Verano del Amor de 1967, se convirtió en uno de sus himnos.
Inducida en el Salón de la Fama del Grammy en 1998, y nombrada en 2009 como la canción más tocada en lugares públicos de Reino Unido en los últimos 75 años, se trata sin duda de un tema legendario.
Pero, ¿de dónde surgió?
Según Reid, el título lo sacó durante una fiesta, tras escuchar a alguien decirle a una mujer: «You’ve turned a whiter shade of pale», cuya traducción más cercana sería algo como «Te has vuelto un tono más blanco de pálido».

Según el autor Claes Johansen, en el libro Procol Harum: Beyond the Pale, la canción «trata de manera metafórica sobre una relación hombre-mujer que, tras una negociación, termina en sexo«.
Otro autor, Tim de Lisle, en Lives of Great Songs, apoya lo anterior al afirmar que la letra habla sobre una seducción etílica, con referencias al sexo a través de figuras líricas como un viaje náutico.
Reid aclaró (más o menos) en realidad de qué se trata
Si bien el rock está fundado en gran medida en la parte sexual, no siempre las cosas son como parecen. El propio Reid lo aclaró en 2008, durante una entrevista con la revista Uncut:
«Lo que intenté era reflejar un estado de ánimo y contar una historia directa de una chica que deja a un chico. Con el techo volando y la habitación zumbando más fuerte, quería pintar la imagen de una escena. No trataba de ser misterioso con esas imágenes, sino de ser evocador.

«Supongo que parece una escena decadente la que describo. Pero yo era demasiado joven para haber experimentado cualquier decadencia en ese entonces.
«Puede que estuviera fumando cuando lo concebí, pero no cuando lo escribí. Fue un tema influenciado por los libros, no por las drogas».
A pesar de todo, A Whiter Shade of Pale desafía cualquier tipo de interpretación, sobre todo porque Reid estuvo influenciado por las surrealistas canciones de Bob Dylan de mediados de los años 60, con frases como la que abre la canción: «We skipped the light fandango» («Nos brincamos el fandango luminoso»).
Musicalmente está inspirada en Bach
A nivel musical, Gary Brooker comentó que estaba trabajando en una melodía que tuviera referencias a Johann Sebastian Bach:
«Seguía el trabajo de un grupo, Jacques Loussier Trio and the Swingle Singers, quienes habían adaptado trabajos de Bach. Eso me inspiró para crear la música, una referencia a la atmósfera que Bach imprimía en su obra«.

En 2005 el organista Matthew Fisher reclamó derechos de composición de la música, por lo que ahora también se le acredita a él junto con Brooker.
Es el propio Brooker quien definió por qué el tema ha perdurado durante tantos años:
«Llegó justo en el momento correcto y significó mucho para muchas personas en su época formativa. Ahora los jóvenes la escuchan y gozan de esa atmósfera que crea. Refleja para ellos una época que, quizás, les gustaría haber experimentado«.
Sigue leyendo…
Neil Young, uno más de los artistas que retiran su música de Spotify (aunque luego regresan)
Dodger Stadium sufrirá invasión latina con el Bésame Mucho Fest