En Jojo Rabbit, la visión de un niño que desea emular a Hitler cambia a partir de su encuentro con una niña judía.
JOJO RABBIT EL HUMOR CONTRA EL ODIO
El pequeño Jojo (Roman Griffin Davis) sueña con poder pertenecer al Jungvolk, las Juventudes Hitlerianas, emular sus prácticas y acabar con todos los judíos; esto podría ser un planteamiento controversial, pero el director Taika Waititi, responsable de Thor: Ragnarok, hace que el humor y el entendimiento se vuelven en Jojo Rabbit la mejor arma para combatir el odio.
“Mi mamá leyó este libro (Caging Skies, de Christine Leunens) y me explicó el concepto de cómo un niño descubre que su mamá está ocultando a una niña judía, y cuando la conoce, cambia su visión del mundo. La manera en la que lo describió me pareció una gran idea para una película”, compartió el director en la última edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) “Luego leí el libro y no era como mi mamá lo había descrito, así que cuando escribí el guión tomé en cuenta lo que me había atrapado cuando me lo contó, y añadí un personaje imaginario”.
Este personaje es Adolf Hitler, interpretado por el propio Taika, quien recrea al Führer de manera autoritaria y segura para que Jojo no vacile en hacer todo lo que éste haría.
“Sí tenía preocupación (de tocar este tema de manera humorística). Pero esta historia es para mí una carta de amor a las mamás, especialmente a las madres solteras. Sé que mi madre hubiera hecho -e hizo-, cualquier cosa por mí, por eso el personaje de Scarlett (Johansson) es tan importante, porque es una mujer que haría todo por su hijo. Cuando yo era niño fantaseaba con figuras paternas; siempre quise esa presencia en mi vida, y eso no sería distinto en un pequeño de la Alemania nazi: Jojo anhela un papá e idolatra a un bufón (Hitler); así que mezcle ambas figuras”, señaló el director tras la proyección del TIFF.

LOS NIÑOS NO NACEN CON ODIO
Para el pequeño Roman, quien acaba de ser nominado al Globo de Oro por este personaje, dar vida un niño que idolatra a Hitler le generaba muchos nervios.
“Fue bastante aterrador porque Jojo es un niño frágil y a la vez representa un lado obscuro”, dijo Roman en Toronto, “Esta historia nos recuerda que las mentes de los niños son muy frágiles; todo lo que les digas, y especialmente temas de odio, se les queda”.
Su compañera: Thomasin McKenzie (quien da vida a la joven judía) coincidió en la dificultad de dar vida a dos personajes que, a través de su interacción, van aprendiendo del otro.
“Al igual que Roman, estaba muy nerviosa de interpretar a Elsa porque quería mostrarme sensible. Para ello leí e hice mucha investigación de la SGM; sin embargo, cuando hablé con Taika él me dijo: ‘Olvida todo eso y solo ve Heathers y Mean Girls’. El punto de eso era reflejar que Elsa tenía una vida antes de toda esta tragedia y por eso era importante presentarla como señal de esperanza; como una mujer fuerte y valiente”, añadió la también actriz de The King en el TIFF.
De acuerdo con su director, esta película tiene una premisa similar a un cuento de fantasía en donde hay un ‘monstruo’ oculto en el ático; en este caso: Elsa (McKenzie) joven judía que es escondida por la madre de Jojo: Rosie (Johansson), aún sabiendo que esto podría poner en peligro sus vidas.
“Este personaje tiene una capa agridulce porque está llena de vida, en su mejor momento cuando les sucede esto (la SGM)”, señaló Johansson “Es una madre que intenta hacer reír a su hijo, darle ligereza en ese contexto tan serio y difícil”.

UN PASADO DEL QUE DEBEMOS APRENDER
Para Taika, una película como Jojo Rabbit puede tener relevancia en el presente en la medida que la gente haga conciencia de los errores del pasado, y evite caer en ellos de nuevo.
“En el tiempo que Hitler tomó el poder, poco a poco la gente empezó a señalar cosas que no estaban bien, aunque aún no eran lo suficientemente grandes como para hacer algo. Luego ya fue demasiado tarde. Hoy tenemos que hacer conciencia de eso: no pasar por alto si 10 personas están siendo racistas, pues entre más lo ignoramos, peor puede ser. La ignorancia y la arrogancia de olvidar lo que pasó es una falla humana; por eso tenemos que seguir contando, de formas creativas y originales, historias como esta, para enseñarnos a nosotros, y a las nuevas generaciones, lecciones para evolucionar y avanzar unidos, y con amor, hacia el futuro”, finalizó.
RECUADRO
Otras películas que muestran la SGM (Segunda Guerra Mundial) desde una perspectiva diferente:
- The Sound of Music (1965)
- La vida es bella (1997)
- El niño con el pijama de rayas (2008)
- Bastardos sin Gloria (2009)
- Dunkerque (2017)
ESKY FACTS
- Además de la novela de Christine Leunens, para esta película Taika Waititi se basó en su propia herencia judía y sus experiencias creciendo rodeado de prejuicios (su madre es judía, y su padre es maorí).
- Este filme sigue los pasos de algunos de los héroes del cine de Waititi: Mel Brooks, Charlie Chaplin, Ernst Lubitsch y Stanley Kubrick.
- La historia tiene lugar en el poblado ficcional de Falkenheim, pero se filmó en diferentes ciudades de la República Checa.
- Durante el Festival Internacional de Cine de Toronto, Taika fue premiado con el TIFF Ebert Director Award. Jojo Rabbit recibió además el reconocimiento más importante del festival: el Premio del Público (Grolsch People’s Choice Award).