Hernán la serie es una super producción de Amazon que revive la historia del conquistador Hernán Cortés a 500 años de su encuentro con el Emperador Moctezuma en la Gran Tenochtitlán y es una de las mejores series que se han hecho hasta el momento sobre su vida.
Hernán la serie comienza con una revisión de los primeros encuentros entre la cultura mesoamericana y la española a manera de relato a través del tiempo, va del pasado al futuro y de regreso lo que nos da una clara idea de como se van desarrollando los eventos y cómo es que la caída del imperio no sólo se debió a los españoles sino a los pueblos sometidos por ellos.
El primer capítulo es un repaso, da una listado rápido de los personajes ¿quienes son? ¿de dónde vienen y cómo ha llegado hasta ahí? Si conoces la historia de la conquista o eres habido lector de los acontecimientos te darás cuenta de lo apegado a la historia que están cada uno de ellos, así que los spoilers están y seguirán cada capitulo.

LA DIFERENCIA DE HERNÁN LA SERIE CON OTROS CORTÉS
Aunque ya hemos visto a varios Cortés en el mundo del cine y la televisión, muchos de ellos caen en la leyenda negra, en un personaje unidimensional que sólo vive para conquistar y tener ganancias millonarias en un mundo duro y salvaje. En esta serie no se ve eso, existen varias diferencias que veremos a continuación.
La primera diferencia que notamos en Hernán la serie, fue que es una historia bien relatada, bien actuada y fiel al contexto histórico, se agradece un Hernán español y una Marina mesoamericana. En lo que fallan otras, Hernán la serie se salva, los planos son abiertos, los sets bien construidos y los efectos especiales recrean perfectamente a la ciudad en medio del lago, tal y como lo reseñan los libros de historia como el relato de Bernal Díaz del Castillo o “La historia de los vencidos”, esto se logra gracias a la participación de historiadores reconocidos en el desarrollo de la serie y la producción de la misma.
Se presentan personajes complejos y dimensionales, donde sabemos que Hernán tomo lecciones de derecho en España y Marina fue vendida como esclava y sufría cada día que pensaba sería sacrificada a los dioses, algo que no vimos en otras series que se centran más en la figura maternal que humana.
Lejos están esas mini situaciones que vimos en Carlos V Emperador, donde se centra más en la visión de España y no tanto en las dos caras de la moneda. Un ejemplo claro es cuando transcurren los capítulos y ves la psicología de cada uno de los personajes en donde se siente el rencor de los pueblos oprimidos por el imperio Azteca o el estrés en el que vivían por ser sacrificados, por otro lado se entre leen las carencias de la corona de Castilla y cómo los problemas internos hacen a muchos peninsulares preferir estar en las nuevas colonias de Cuba a regresar a Sevilla.

REVIVIENDO EL PASADO DE UNA MANERA MÁS PRAGMÁTICA
Como ya comentamos anteriormente, Hernán la serie sabe perfectamente como balancear la historia de ambas partes y sin caer en pasiones de uno u otro lado, esta es una historia fiel, bien recreada y sin necesidad de patriotismos bucólicos a los que nos acostumbró la historia oficial.
Si quieres revivir el pasado y el encuentro que ocurrió hace 500 años en la Ciudad de México, revisa la serie, ten los ojos abiertos y la mente también ya que estamos seguros que muchos no estarán contentos con la visión del imperio Azteca.