Guillermo del Toro participó en las celebraciones del 75 aniversario de Cannes, y hasta le puso sabor mexicano cantando mariachi.
Guillermo del Toro no podía faltar a los festejos del 75 aniversario del Festival de Cine de Cannes. Y para variar, le puso su estilo muy mexicano.
Del Toro participó en un simposio en el que platicó acerca del futuro del cine y de cómo éste puede sobrevivir a pesar de las dificultades. En el evento, compartió el estrado con cineastas del calibre de Michel Hazanavicius, Paolo Sorrentino, Robin Campillo y Gaspar Noe.
«Hay muchas respuestas a lo que es el futuro. La que yo conozco no es la que tenemos ahora. No es sostenible. En muchos sentidos, lo que tenemos pertenece a una estructura más antigua«, dijo.
Para el ganador del Oscar, el cine vive un momento similar a la llegada del sonido hace un siglo. «Así de profundo es el cambio. Nos estamos dando cuenta de que lo que está cambiando es algo más que el sistema de distribución. Es la relación con el público lo que está cambiando».

Del Toro quiere recuperar el cine antiguo y defiende a los streamers
«Actualmente estamos perdiendo más películas del pasado con más rapidez que nunca. Parece que no, pero la desaparición de los soportes físicos está haciendo que las corporaciones curen lo que vemos, más rápido para nosotros», dijo.
«El futuro no nos pertenece, así que nuestro deber no es con nosotros mismos, sino con el futuro, para la gente que viene después«.
Acerca de las compañías de streaming como Netflix, cuyos productos no son aceptados en Cannes por no exhibirse en cines, comentó:
«Tenemos que cuestionarnos. ¿Estamos discutiendo sobre el tamaño de la pantalla o el tamaño de las ideas? ¿Estamos discutiendo que el cine sólo puede existir como cierto metraje, o es algo que nos sostiene con visuales y música y sonidos y nos transporta a un lugar que ningún otro arte puede?»

Y agregó: «Mi primer deber es contar historias, ya sea usando el dinero de un miembro de la familia o de una caja de pensiones. Cada vez que cerramos la puerta a algo, perdemos».
«Hizo falta una pandemia para sacudirlo todo. Sobrevivimos a la pandemia porque teníamos tres cosas: Alimentos, medicinas e historias. Esas tres cosas nos sostuvieron durante muchos meses y años.
«Entendemos que estamos en el oficio de hacer una cosa que es primordial hacer. El cine como fenómeno, como fenómeno cultural, ha cambiado su importancia«, dijo.

Se avienta palomazo con Gael García
Y tal como lo hiciera hace 5 años con Salma Hayek, Gael García Bernal y Alejandro González Iñárritu, Del Toro le puso el mariachi nuevamente a Cannes.
Al escenario principal, donde estaban rodeados de la crema y nata del cine, Del Toro y Gael lo convirtieron en una sucursal del Tenampa o Garibaldi, cantando a todo pulmón el tema Ella, de Jose Alfredo Jiménez.
Primero Gael cantó un pedazo de la canción, pero después se le unió Guillermo para sacer un fuerte: «¡Ay hijo de la chingada!», seguido del clásico grito de mariachi por parte de Gael.
Mira aquí el palomazo entre Del Toro y Gael:
Gael Garcia Bernal, Guillermo Del Toro, Michel Hazanavicius singing on stage at the 75th anniversary ceremony of Cannes Film Festival #Cannes2022 Magical!!! pic.twitter.com/cD2ZDbc38N
— Elsa Keslassy (@ElsaKeslassy) May 24, 2022
Ambos siguieron: «Yo sentí que mi vida se perdía en un abismo profundo y negro como mi suerte. Quise hallar el olvido al estilo Jalisco, pero aquellos mariachis y aquel tequila, me hicieron llorar«, ante la mirada sorprendida de famosos como Kristen Stewart y Jake Gyllenhaal.
Como México y Del Toro, no hay dos.
Sigue leyendo:
10 veces que Guillermo Del Toro se ha puesto la capa de héroe (y ayudado a quienes lo necesitan)
¡Por fin! Échale un vistazo al primer trailer de Pinocchio, la cinta animada de Guillermo del Toro