Desde hace un año, Apple ha vendido 1,2 mil millones de iPhones en todo el mundo. Forbes estima que el teléfono inteligente trajo aproximadamente $738 mil millones durante los últimos 10 años (hasta el 2017). Y a pesar de contar con varias competencias en el mercado, nadie ha logrado desbancar sus popularidad entre los consumidores.
Como su nombre de lo dice, es un teléfono inteligente, y aunado a eso, tiene muchas funciones que los mismo usuarios desconocen y llegan a cometer errores que decrecen su servicio. Tal vez ya lleves, varios años usando uno, y crees que saber todo acerca de este smartphone, pero quizás estas equivocado.
Así que a continuación te presentamos los errores más comunes que cometen los usuarios de iPhone:
1| Lo estás cargando mal
El iPhone contiene algunos circuitos avanzados para evitar que su batería de iones de litio se sobrecargue, pero aún así, es posible que inadvertidamente reduzca la duración de la batería de tu teléfono a través de sus malos hábitos.
Para empezar, debes quitar la carcasa de tu teléfono durante la carga, ya que puede atrapar el calor.
En general, debes cargar tu teléfono siempre que sea posible. El video que verás aquí abajo te da otros consejos útiles:
2| No está verificando el informe meteorológico
Tu iPhone es bastante resistente a la intemperie, hasta cierto punto.
La mayoría de los teléfonos hoy en día pueden regular las temperaturas para que el calor excesivo se pueda dispersar. Sin embargo, la luz solar directa puede estar lo suficientemente caliente como para dominar esta característica.
Cuando está en funcionamiento, el iPhone puede funcionar normalmente a temperaturas entre 0º y 35º grados centigrados, si no está en funcionamiento, a temperaturas de -20º a 45º grados. Es decir, si dejas tu teléfono en el automóvil en un día de invierno, debes permitir que regrese gradualmente a la temperatura ambiente antes de volver a encenderlo. Del mismo modo, debes mantenerlo fuera de la luz del sol durante largos períodos de tiempo.
3| No limpias tu teléfono regularmente
Tu iPhone está bastante sucio. Algunos estudios han demostrado que los teléfonos inteligentes llevan hasta 10 veces más bacterias que la mayoría de los asientos de los inodoros, y si bien advertimos contra el pánico microbiano, las bacterias están en todas partes, también recomendaríamos limpiezas ocasionales.
Intenta invertir en un paño de limpieza de microfibra o en toallitas limpiadoras iCloth (si te gusta hacer match en todo). Dejarán su pantalla muy bien y reducirán la cantidad de patógenos dañinos en la superficie del dispositivo.
No uses productos de limpieza estándar, por cierto, no es la estufa o el azulejo. De hecho Apple recomienda evitar solventes, abrasivos y aerosoles. Nunca debes rociar un limpiador directamente en la pantalla; en su lugar, rocía un paño suave y luego limpie suavemente el teléfono, manteniendo la humedad lejos de las aberturas del dispositivo.
4| No estás pagando el dinero por los cargadores reales
¿Por qué no comprar uno de esos cargadores fuera de la marca? Son mucho más baratos, y parecen funcionar bien. De hecho, algunas tiendas parecen vender cargadores que son idénticos a los cargadores Lightning de Apple, a una fracción del precio.
Hemos visto tantos clientes con teléfonos dañados por cargadores baratos que no están en la marca.
No tan rápido. Muchos de esos cargadores «idénticos» son falsificaciones, y son potencialmente peligrosos. Un estudio del Chartered Trading Standards Institute del Reino Unido, una organización de protección al consumidor, mostró que alrededor del 99 por ciento de los cargadores falsos de Apple no pasó las pruebas de seguridad básicas.
5| Estás constantemente conectado
El sitio web de Apple dice que Bluetooth consume la batería, pero no dice en qué medida, ni tampoco debería hacerlo, ya que los diferentes tipos de dispositivos Bluetooth crean diferentes efectos en la batería de su teléfono.
Entonces, ¿cómo puede saber si una determinada aplicación se comunica regularmente a través de Bluetooth (y minando la batería)?
La mejor forma de averiguarlo es observar la batería en la configuración de tu iPhone, y ahí mismo puedes delimitar que sí vale la pena y qué aplicaciones no son necesarias. Otro truco es cerrar las aplicaciones en segundo plano, además de consumir tus datos de Internet, también consumen tu batería, solo debes presionar dos veces el boto de inicio y desliza hacia arriba la aplicación.
6| Estás dejando que tu teléfono sea un poco molesto
Seguro te ha pasado que estas viendo un video, leyendo un artículo o escribiendo un mensaje y de pronto aparecen notificaciones de Twitter, Facebook, o alguna otra aplicación de la cual (en ese momento) no te interesa recibir una noticia de lo que está pasando.
Por muy buenos que sean los teléfonos, todos debemos establecer algunos límites. Desde la configuración del celular tú mismo puedes personalizar la configuración de notificaciones.
7| Evitas actualizar tu teléfono.
Las actualizaciones de iOS pueden llevar bastante tiempo, y en algunos casos, agregan características desagradables que realmente no desea (sí U2, hablamos de ustedes). Sin embargo, esa no es una razón para evitar por completo las actualizaciones.
Un sondeo reveló que el 90% de los teléfonos tienen una versión desactualizada de iOS.
Y entendemos que las nuevas adiciones de software o botones cambien y no nos gusten para nada, pero lo importante aquí son las actualizaciones de seguridad, y aquellas que previenen de algún malware de otro teléfono sin actualizar.
También sabemos que hay fallas siempre que hay un iOS nuevo, pero Apple es experto en solucionarlo y al poco tiempo ya tiene una nueva versión, mejor que la otra, así que lo que puedes hacer es esperar a ver como reacciona en otros usuarios y posteriormente a descargarlo. Solo asegúrate de actualizar dentro de una semana más o menos de cada actualización principal.
Ahora sí, con estos consejos serás todo un as al usar tu iPhone, y lo mejor de todo es que tendrás un mayor rendimiento con él, por que estamos de acuerdo que no te costó solo $100 pesos ¿verdad?
Te puede interesar: GOOGLE DUPLEX ES LA NUEVA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE GOOGLE