Te decimos en qué orden ver Star Wars, tomando en cuenta tres propuestas para maratón. Dos incluyen a The Mandalorian, por si preguntabas.
Star Wars, al igual que la misma galaxia, es un universo en constante expansión. Mucho más desde que Disney adquirió Lucasfilm en 2012, por supuesto. Gracias a ese movimiento, se han estrenado dos precuelas (Rogue One y Solo) junto con la saga Skywalker entre una cantidad avasalladora de merchandising. Hoy, sobra decir que The Mandalorian es el último hit de la franquicia y el motivo por el cual esta gran historia vuelve a las mentes y corazones de todo el mundo.
Con la llegada de Disney + a nuestras vidas, todo mundo se entusiasma de nueva cuenta con Luke, Anakin, Leia, Rei y todos los personajes que nos han hecho soñar con la infinidad del universo.
El asunto a tratar: tenemos todas sus historias a un clic de distancia. El problema: ¿qué orden es el que más nos conviene?
El orden de visualización correcto de Star Wars
La verdad no hay un orden único y correcto, así que no te estreses. Aunque algunas fuentes afirman que hay hasta cinco órdenes diferentes, hay tres formas muy aceptadas de hacerlo.
Aquí están para ti:
Orden cronológico de películas de Star Wars
- Episodio I: La amenaza fantasma (1999)
- Episodio II: El ataque de los clones (2002)
- Star Wars: The Clone Wars (2008-presente)
- Episodio III: La venganza de los Sith (2005)
- Solo: Una historia de Star Wars (2018)
- Star Wars Rebels (2014-2018)
- Rogue One (2016)
- Episodio IV: Una nueva esperanza (1977)
- Episodio V: El imperio contraataca (1980)
- Episodio VI: El regreso del Jedi (1983)
- The Mandalorian (2019-presente)
- Star Wars: Resistencia (2018-2020)
- Episodio VII: El despertar de la fuerza (2015)
- Episodio VIII: Los últimos Jedi (2017)
- Episodio IX: El ascenso de Skywalker (2019)
O sólo por películas:
- Episodio I: La amenaza fantasma (1999)
- Episodio II: El ataque de los clones (2002)
- Episodio III: La venganza de los Sith (2005)
- Solo: Una historia de Star Wars (2018)
- Rogue One (2016)
- Episodio IV: Una nueva esperanza (1977)
- Episodio V: El imperio contraataca (1980)
- Episodio VI: El regreso del Jedi (1983)
- Episodio VII: El despertar de la fuerza (2015)
- Episodio VIII: Los últimos Jedi (2017)
- Episodio IX: El ascenso de Skywalker (2019)
Si eliges ver Star Wars en este orden, vivirás la historia junto con los personajes, siguiendo la cronología oficial de la serie. Lo malo: la gran revelación sobre la ascendencia de Luke (escena icónica del cine) se arruina por completo.
Además de una de las inconsistencias más claras de la saga: el olvido de Obi-Wan sobre la existencia de Leia, a pesar de estar presente en su nacimiento.
Películas de Star Wars en orden de producción
- Episodio IV: Una nueva esperanza (1977)
- Episodio V: El imperio contraataca (1980)
- Episodio VI: El regreso del Jedi (1983)
- Episodio I: La amenaza fantasma (1999)
- Episodio II: El ataque de los clones (2002)
- Episodio III: La venganza de los Sith (2005)
- Star Wars: The Clone Wars (2008-presente)
- Star Wars Rebels (2014-2018)
- Episodio VII: El despertar de la fuerza (2015)
- Rogue One (2016)
- Episodio VIII: Los últimos Jedi (2017)
- Star Wars: Resistencia (2018-2020)
- Solo: Una historia de Star Wars (2018)
- Episodio IX: El ascenso de Skywalker (2019)
- The Mandalorian (2019-presente)
O sólo por películas:
- Episodio IV: Una nueva esperanza (1977)
- Episodio V: El imperio contraataca (1980)
- Episodio VI: El regreso del Jedi (1983)
- Episodio I: La amenaza fantasma (1999)
- Episodio II: El ataque de los clones (2002)
- Episodio III: La venganza de los Sith (2005)
- Episodio VII: El despertar de la fuerza (2015)
- Rogue One (2016)
- Episodio VIII: Los últimos Jedi (2017)
- Solo: Una historia de Star Wars (2018)
- Episodio IX: El ascenso de Skywalker (2019)
La forma purista: ver las películas en el mismo orden en que se estrenaron originalmente en cines. Después de todo, así es como la mayoría de los fanáticos de Star Wars la vimos. Sin embargo, George Lucas hizo más que unos pocos ajustes a la trilogía original después del lanzamiento de las precuelas.
Además, gracias a la llegada de películas y programas de televisión derivados, verlos de esta manera significa que podrías terminar saltando un poco la historia.
Machete Order
Un orden que ya se ha discutido bastante. El nombre proviene de Rod Hilton, autor del blog nomachetejuggling.com, quien buscó solucionar uno de los mayores problemas de la saga: si se ve la saga de manera cronológica, el gran «Soy tu padre» se arruina.
El Machete Order nos permite disfrutar de las dos primeras películas originales de Star Wars, y el final impactante de Empire Strikes Back, antes de saltar a la historia de fondo de Vader.
La situación: falta La amenaza fantasma. ¿Por qué? Como explica Hilton: «La razón para omitir el Episodio I no es que sea malo, es que es irrelevante». La idea es que la saga de Star Wars funciona mejor como la historia de Luke Skywalker, no como la de Darth Vader.
Aquí la propuesta:
- Episodio IV: Una nueva esperanza (1977)
- Episodio V: El imperio contraataca (1980)
- Episodio II: El ataque de los clones (2002)
- Episodio III: La venganza de los Sith (2005)
- Episodio VI: El regreso del Jedi (1983)
¿Tú qué dices? ¿Cuál será tu metodología para el maratón perfecto de Star Wars?