Diez años después George A. Romero se asoció con Dario Argento, el maestro de horror italiano, para lanzar El amanecer de los muertos vivientes o Dawn of the Dead, la segunda parte de su primera película Night of the Living Dead.
Dos genios se unen en El amanecer de los muertos vivientes
Después de algunos fracasos de Romero –después de Night of the Living Dead–, decide llamar a Argento, director, productor y guionista italiano a quien se le conoce como el maestro del género giallo (género italiano derivado del thriller y cine de terror de los años setenta), hasta sacar la película en 1978. La genialidad de ambos se convirtió en un excelente resultado.
Así es, Romero realiza esta segunda parte con una película bien lograda y con una crítica al consumismo estadounidense de la época.
¿En un centro comercial?
El cineasta desarrolló la historia en un centro comercial. Los sobrevivientes del apocalipsis zombie se refugian en éste para sobrevivir a los muertos vivientes. Los protagonistas emplean artículos que encuentran en las tiendas del mall para combatirlos.
Interpretación del mall
La crítica considera que El amanecer de los muertos vivientes tiene cierta carga social. En primer lugar, algunos protagonistas reflejan racismo y egoísmo. Y en segundo lugar, hace una crítica al consumismo de la época por el sitio en el que se desarrolla. De hecho se refleja con la felicidad de los personajes antes los productos encontrados en el centro comercial.
Verdaderos zombies
A muchos les llamará la atención el maquillaje de los zombies por el tono azulado, pero Romero sigue conservando las características de los muertos vivientes: son lentos, tienen miedo al fuego y para destruirlos se tiene que destruir el cerebro.
Además, Tom Savini hace un excelente trabajo con el maquillaje así como de los efectos especiales, le da un verdadero toque gore.
Continúa vigente
Sin duda, El amanecer de los muertos vivientes es una película de culto del género zombie. Y es que Romero la realiza con cierta maestría que la hace una de las mejores películas. Es una cinta que sigue vigente y es de las obligadas para verla.
El trabajo del genio del terror –Romero–, de la mano de Argento, se reflejan en esta película llena de acción, terror, gore y humor negro, para convertirla en un clásico del cine zombie. Es una película icónica que no te puedes perder.
Dato extra:
En 2004 el director Zack Snyder realizó un remake de esta película. La historia es la misma (en el centro comercial), y solo tiene pequeños cambios en los personajes y en la trama. Además, de que la tecnología de la época hace que los zombies estén mejor caracterizados. También es recomendable verla para que conozcas ambas versiones.
Conoce más películas de zombies