Eiza González se fue a Estados Unidos no porque no quisiera trabajar en México, sino porque no le daban una oportunidad en cine. Ahora, casi una década después, y luego de proyectos importantes como Baby Driver y Alita: Battle Angel, la joven compartió que en su país aún no la llaman para hacer cine.
“No me ofrecen películas en México, es una realidad y una lástima. Me ofrecen televisión y me es complicado porque requieren mucho tiempo. El proyecto tendría que ser algo que sienta que no he hecho anteriormente, no tiene que ver con grande o pequeño sino que me enseñe de manera distinta”, apuntó Eiza González durante la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, donde recibió el International Star Award.
Yo no pienso que si soy mexicana solo puedo hacer personajes que nacieron en México; ahí empecé a querer expandirme, a demostrar que como latinos somos un canvas blanco
La actriz que se diera a conocer en telenovelas como Lola: Érase una vez y Amores Verdaderos relató que empezar una carrera en Hollywood no fue fácil, pues no existían las oportunidades que hay hoy para los latinos.
“Cuando me mudé a Estados Unidos no había un boom. Yo iba solo a uno o dos castings al año, y ya, y solo podía castear para latinas. Ahora nos meten en ‘diversidad’, donde entran asiáticos, afroamericanos, latinos, y eso abre más oportunidades”, añadió.
Y aunque ha participado en proyectos grandes como From Dusk Till Dawn y Fast & Furious: Hobbs & Shaw, Eiza recordó que no ha sido fácil, pues de manera consciente ha buscado papeles en donde la identidad latina no sea un factor determinante para el personaje.
“Casi todos los personajes que he tenido no han tenido que ver con mi nacionalidad. He entrado en discusiones con directores que me piden hacer cierto acento porque soy latina. Yo no veo a Alicia Vikander, ni a ningún otro actor, diciendo de dónde es en cada película. Al final del día lo único que puedo hacer como actriz es no hacer ciertas cosas que van a seguir creando esos estigmas, por eso trato de contra atacarlos”.

Por ello, Eiza ha encontrado cabida en películas de ciencia ficción como Alita: Battle Angel; historias donde la nacionalidad no repercute en la historia.
“He tomado la decisión de hacer personajes diversos, y muchas veces por esa razón hago sci fi, o películas de género, porque son más abiertas en ese sentido. Cuando son de la vida real se vuelve más complicado”.
Eiza González que este año presentó en Sundance la cinta Paradise Hills, recalcó que los actores deberían ser capaces de interpretar todo tipo de personajes.
“Yo no pienso que si soy mexicana solo puedo hacer personajes que nacieron en México; ahí empecé a querer expandirme, a demostrar que como latinos somos un canvas blanco”.
No nada más quiero contar historias de mexicanos; quiero contar todo tipo de historias y castear mexicanos
En entrevista, la actriz confesó que el 2019 fue un año especialmente difícil, pues no logró proyectos que le emocionaban (como Catwoman).
“Fue un año catártico en el aspecto de que mi carrera cambió. Ya no puedo hacer lo que sea porque si quieres una longevidad, necesitas una claridad para saber los proyectos que estás tomando. Tuve que trabajar con mi paciencia, porque los proyectos grandes son dos o tres, pero hay mucha competencia, y estuve a punto de quedarme en algunos muy grandes y fue difícil no quedarme; levantarme y decir: ‘Ahí voy otra vez’”.
La actriz que acudió a la ceremonia de clausura del Festival de Los Cabos para recibir su premio, también habló sobre los proyectos que tendrá en 2020.
Ver esta publicación en Instagram
“Estaré en Cut Throat City, una película en el contexto del huracán Katrina en Nuevo Orleans; en I Care a Lot, en la que estoy muy emocionada porque la gente va a ver una parte muy distinta de mí, no puedo decir mucho pero es del sistema de cuidado de ancianos, lo definiría como Wolf of Wall Street con Hell or High Water, pero con mujeres. También se estrenará She’s missing, una película independiente que hice con Lucy Fry”.
Finalmente, quien aparecerá en marzo en Godzilla vs. Kong, externó su deseo de poder convertirse en productora en un futuro. “No nada más quiero contar historias de mexicanos; quiero contar todo tipo de historias y castear mexicanos”, finalizó.