Era 1983. La gloriosa época de Guns N’ Roses, Bon Jovi, Michael Jackson, Prince y Queen. Y de pronto, entre los himnos legendarios surge otro: Blue Monday. Una obra maestra resultado de la fusión entre el new wave y el rock n’ roll. Haciendo un armonioso estruendo, el grupo británico New Order se colocó al frente de una nueva era con una de las primeras canciones que influyó en la música electrónica para futuras generaciones.
Pero son pocos los que conocen la historia tras uno de los grandes y más famosos éxitos musicales de la historia. Dale reproducir, y sigue leyendo para conocer de qué trata Blue Monday.
Detrás de escenas: cómo se creó Blue Monday
Existen algunos testimonios que aseguran que Blue Monday surgió como una respuesta del grupo para sus fans. La pregunta: ¿por qué no tocaban un encore al finalizar los shows? Supuestamente, la idea era que fuera una canción que se reprodujera automáticamente, sin el grupo necesariamente presente en el escenario. Sin embargo, el plan falló: se convirtió en uno de los temas más importantes de los 80s, y les gustó tanto que siguieron jugando con él.

La canción experimenta con las primeras incursiones el synth-pop de la época, y pasó a definir el sonido futuro del grupo, con influencias como Donna Summer o Sylvester. Desde su origen ha pasado por dos remixes: el primero en 1988, y el segundo en 1995. El título, según han asegurado diversas fuentes, hace referencia a una ilustración del autor Kurt Vonnegut en el libro Breakfast Of Champions.
El famoso beat introductorio fue descubierto por Bernard Summer y Stephen Morris mientras experimentaban con su nuevo Oberheim DMX drum machine. Gillian Gilbert, tecladista de New Order, explicó alguna vez que los sintetizadores fuera de ritmo fueron un accidente que los sorprendió y enamoró. El resto fue poner en la licuadora piezas de canciones junto con el bajo principal de Peter Hook, quien se inspiró en Ennio Morricone.
El significado detrás de la canción Blue Monday
Hay varias teorías sobre el verdadero mensaje detrás del famoso tema, pero ninguna ha sido verificada en su totalidad. La hipótesis principal es que trata sobre una adicción a las drogas, o una ruptura amorosa. Incluso es posible que la letra no tenga significado alguno; es conocido que Bernard Summer inicialmente improvisó sobre la melodía, y que el grupo frecuentemente trabajaba bajo la influencia de sustancias alucinógenas.