Te compartimos los detalles de la vida y biografía del luchador que se volvió leyenda junto a el Santo, la máscara azul: Blue Demon.
¿Quién es Blue Demon?
Alejandro Muñoz Moreno, conocido artísticamente como Blue Demon, nació el 24 de abril de 1922 en García, Nuevo León, México.
Dejó la escuela desde muy pequeño, y durante su adolescencia de mudó a Monterrey para trabajar en los ferrocarriles.
Blue Demon se convirtió en una de las máximas figuras de la lucha libre mexicana y en todo un ícono.
Te puede interesar: Hecho en México
¿Cómo comenzó su carrera?
Fue el luchador, Rolando Vera, quien adentró a Alejandro Muñoz en el mundo de la lucha libre, y además de convertirse en su entrenador, fue quien le sugirió que usara una máscara.
Te puede interesar: Esto es lo que ganan por año los mejores luchadores de la WWE
El 12 de marzo de 1948, tuvo su primera pelea contra Chema López, además de que no usó máscara durante esta palea, también se hacía llamar “El Tosco” o “El Manotas”.
Para su gran debut en la Ciudad de México contra Benny Arcilla, en septiembre de 1948, decidió usar una máscara en color azul, y adoptó el nombre de Blue Demon.
Inició su carrera como luchador en la categoría Rudo, tras conocer a su amigo y compañero en el ring, Black Shadow, con quien comenzó a ser reconocido como luchador profesional, y a convertirse en toda una leyenda.
Te puede interesar: Top 10 sexys de la lucha libre
La máscara de Blue Demon
El Demonio Azul utiliza la máscara para ocultar a Alejandro Muñoz Moreno, la máscara y la persona se vuelven uno sólo para crear al personaje que se convirtió en leyenda.
“La Leyenda Azul” decidió modificar su máscara original tras su llegada a la Ciudad de México. Se inspiró en la máscara del también luchador, El Médico Asesino, decidió dejar la base azul y agregar un antifaz plateado.
Blue Demon y su rivalidad con el Santo
La intensa rivalidad y popularidad de Blue Demon y el Santo, los llevaron a protagonizar cerca de 10 películas que los transformaron en héroes e inolvidables iconos del cine mexicano, ¿pero cómo se hicieron enemigos?
Te puede interesar: ¡Los grandes héroes de ficción de México!
Todo comenzó en 1952, cuando en una lucha de apuestas de máscaras en la mítica, Arena México, el Santo derrotó a Black Shadow, quitándole la máscara.
El también llamado “Demonio Azul”, juró vengarse del “Enmascarado de Plata”, y entre 1952 y 1953, logró vencerlo en el ring, arrebatándole de las manos el campeonato mundial wélter versión NWA, el 7 de agosto de 1953.
El 25 de septiembre volvieron a luchar ante más de 9 mil aficionados. La primera caída de Blue, la segunda de Santo y la tercera de Blue con su llave, la “estaca india”.
Actualmente, es completamente imposible no mencionar a uno cuando se menciona al otro, son íconos de las cultura popular en México.
Cómo y de qué murió
El Demonio Azul murió el 16 de diciembre del año 2000, tenía 78 años cuando sufrió un paro cardiaco, después de haber asistido a su entrenamiento en el gimnasio, como un día cualquiera.
La trayectoria de «La leyenda azul» duró cerca de 42 años, se presentó con gran éxito en los rings alrededor del continente americano; sin embargo, se hizo una leyenda mundial con su paso por los sets cinematográficos.
Sus películas no sólo lo convirtieron en un héroe y una leyenda en México, también lo convirtieron en un ícono en países como España, Inglaterra, Francia, Japón y Corea.