El Asesino del Zodiaco, quitó la vida de al menos cinco personas en el norte de California entre 1968 y 1969. Esta es la historia del caso.
El Acertijo es el enigmático y sádico villano con el que tiene que pelear Batman en la nueva cinta de Matt Reeves: The Batman, que ha debutado como uno de los films más celebrados de 2022. En esta historia de corte noir, el Acertijo (The Riddler) es representado con un perfil más oscuro y perturbador en comparación a otras películas donde se le retrata como un personaje de carácter burlón. Esto quizás se debe a que los creadores se inspiraron en la figura de uno de los asesinos seriales más enigmáticos en la historia de la crónica negra: el infame Asesino del Zodiaco.
Quién fue el Asesino del Zodiaco
Se trata de un asesino en serie estadounidense no identificado que asesinó al menos a cinco personas en el norte de California entre 1968 y 1969. Se sospecha que también pudo haber estado involucrado en la muerte por apuñalamiento de un estudiante universitario de 18 años en Riverside, California, en 1966.
Su modus operandi era muy claro: un acosador que atacaba a sus víctimas por medio de armas de fuego. Sin embargo, lo que lo hacía en verdad temible fueron las cartas cifradas que mandó a diarios locales en las cuales daba detalles de sus crímenes, y las llamadas telefónicas a la policía para advertir y adjudicarse los asesinatos.
Las supuestas víctimas del Asesino del Zodiaco
Todo comenzó en 1968, cuando una pareja de adolescentes fue asesinada a tiros cerca de su coche en una zona aislada del norte de San Francisco. Un año después, otra pareja fue atacada de manera similar, aunque en este caso el hombre sobrevivió.
Tras este ataque, el asesino telefoneó a la policía para alertar del crimen y reconocer que el doble homicidio de 1968 era obra suya. Ese mismo año, el misterioso asesino atacó a otra pareja joven, y tal como pasó en el segundo ataque, de nueva cuenta la víctima masculina sobrevivió. En octubre de 1969, el Asesino del Zodiaco atacó por última vez: esta ocasión la muerte llegó para un taxista que fue abatido a tiros.
Un ser esquivo y siniestro
En el tiempo de los asesinatos, se realizó una intensa investigación y cobertura mediática, sobre todo debido a las cartas que el asesino enviaba a los periódicos (como ocurrió con Jack el Destripador en 1888), además de las llamadas telefónicas a la policía.
Sus cartas, enviadas entre 1969 y 1974, llevaban, a modo de firma, un símbolo que se parecía al punto de mira de una pistola y solían comenzar con la frase «habla el Zodíaco».

Entre las cartas enviadas a los medios, había cuatro mensajes cifrados o criptogramas: el primero fue enviado en tres partes a tres periódicos de la zona de la bahía en julio de 1969. Este mensaje es conocido como el «cifrado 408» debido al número de caracteres que contenía.
Su mensaje decía en parte:
«Me gusta matar gente porque es muy divertido».
A ese le siguió el «cifrado 340», enviado por correo al San Francisco Chronicle en noviembre de 1969.
Fue hasta 2020 que el mensaje pudo descifrarse por un equipo de aficionados dedicados a investigar la identidad del Asesino del Zodiaco:
«Espero que se diviertan mucho tratando de atraparme».
En la reciente cinta de Batman, The Riddler también envía mensajes cifrados tanto a la policía como a Batman, en una clara alusión a este caso que conmocionó a California y el mundo.
El Asesino del Zodiaco y su presencia en el cine
En el universo del cine, el caso inspiró la película de acción de 1971 Harry el sucio, protagonizada por Clint Eastwood, y la aclamada película de David Fincher Zodiac (2007), quizás la aproximación al caso más inteligente y minuciosa que existe. A esta lista hay que añadir, por supuesto, el reciente filme The Batman de Matt Reeves que hace referencia difusa al asesino.
Por otro lado, El Exorcista III, película basada en la novela Legión de William Peter Blatty, guarda reminiscencias con el Asesino del Zodiaco. En esta tercera parte de la popular saga de El Exorcista, el teniente Kinderman investiga una serie de crímenes rituales en los cuales el asesino, llamado El Géminis, tiene un símbolo que lo identifica, al igual que al Zodiaco.
La última carta enviada por el Asesino del Zodiaco al San Francisco Chronicle, fechada el 29 de enero de 1974, se conoce como la “Carta de El Exorcista”. En ella, el asesino se refiere a la película como «la mejor comedia satírica que ha visto nunca».
Es más que probable que William Peter Blatty haya conocido de cerca el caso del Zodiaco y lo haya usado para la construcción de su también enigmático asesino.

Las sombras del Zodiaco persisten
El autor Robert Graysmith sostuvo la teoría de que el Asesino del Zodiaco siguió activo durante la década de 1980 y asesinó a docenas de personas más, aunque esta opinión es controvertida y carece de fundamentos sólidos.
Tras Graysmith, otros investigadores afirmaron haber identificado al asesino: el sospechoso más citado fue Arthur Leigh Allen (1933-92), un maestro de escuela de Vallejo (California) que fue internado en 1975 por abuso sexual de menores.
Otro de los sospechosos señalados es Earl Van Best, Jr., quien fue acusado por su propio hijo en un libro revelador y por demás polémico: The Most Dangerous Animal of All (El animal más peligroso de todos). Sin embargo, esta acusación no ha sido ratificada ni avalada por expertos investigadores del caso.
Mucho más reciente es la aportación al caso de un grupo de investigadores aficionados llamado Case Breakers. Sus miembros afirmaron haber descubierto evidencia sólida que apunta a Gary Francis Poste, un pintor de casas de California que murió en 2018, como el verdadero Asesino del Zodiaco.
Entre las pruebas que inculparían a Poste como el verdadero Asesino del Zodiaco se encuentran un reloj salpicado de pintura encontrado después de uno de los asesinatos, una huella de talón de algunas de las escenas del crimen que coincide con los zapatos de Poste, y las marcas faciales en un dibujo policial del asesino que parecen coincidir con las cicatrices de un accidente de carro en el que estuvo involucrado Poste.
El enigma sigue esperando para ser descifrado…
SIGUE LEYENDO:
Terroríficos fantasmas en fotografías reales
Películas de terror que solo un experto en lo macabro conoce, según Esquire