La nueva serie de Star Wars protagonizada por Ewan McGregor es amada u odiada, y te exponemos algunas razones de por qué está siendo tan divisiva entre los fans.
Star Wars es Star Wars y cualquier cosa que salga al respecto de la saga galáctica será un éxito… ¿o no?
Después de anotarse un éxito mundial con The Mandalorian, Disney ha sacado dos series más de acción viva que no han sido precisamente lo que esperaban.
Ambas han dividido a los fans, entre quienes las aman o las odian, sobre todo por presentar historias de personajes ya conocidos y bien establecidos en el mundo creado por George Lucas: The Book of Boba Fett y Obi-Wan Kenobi.

Esta última ha tenido el mejor estreno para una serie de Star Wars producida por Disney, pero ha dejado muchas cosas que desear. Y ha dividido a los fans. No importa que en el más reciente capítulo haya aparecido Darth Vader. La realidad es que Obi-Wan Kenobi (la serie, no el personaje) no ha sido lo que se esperaba de ella.
Y para sustentarlo, te presentamos 5 razones por las que la serie ha dividido a los fans:
1. El irritante personaje de la Tercera Hermana
La Inquisidora conocida como Reva o la Tercera Hermana, ha sido por mucho el personaje más divisivo. Según Ben, varios de los Inquisidores son ex Jedis que se fueron al Lado Oscuro. Y Reva es una de ellas.
El problema es que su actitud es más la de una adolescente irritada (tipo Kylo Ren en las secuelas de la trilogía original) que la de una auténtica badass. La directora de la serie, Deborah Chow, quiso mostrarla como alguien a quien temerle, pero acaba siendo alguien que irrita cada vez que sale en escena.
Esto no es, por supuesto, culpa de la actriz Moses Ingram, a quien probablemente recuerdes como Jolene en The Queen’s Gambit.

A Moses, una bola de pseudo fans de Star Wars la han bulleado y amenazado en redes. Tanto que Ewan McGregor tuvo que salir en su defensa y pedirle a estos sujetos que dejen de molestarla. Moses no tiene la culpa de que el guion sea tan mal escrito, o de los traumas de quienes la agreden.
A personal message from Ewan McGregor. pic.twitter.com/rJSDmj663K
— Star Wars (@starwars) June 1, 2022
Ejemplo de ello es haberla querido poner casi en el mismo nivel que Vader en el episodio 2, cuando está buscando en la oscuridad a Ben Kenobi. La secuencia es casi idéntica a la de Vader buscando a Luke en El Regreso del Jedi. En ésta, Vader se mete en la cabeza de Luke para tratar de desorientarlo y extraerle información. Igual hace Reva con Kenobi. ¿De dónde salió esta Tercera Hermana y por qué tiene un problema personal con Kenobi? Hasta el momento no se ha revelado, pero la forma como está estructurada su historia la hacen indeseable.
2. Leia, ¿adorable o fastidiosa?
Otro personaje que ha causado división es el de la Princesa Leia. En la serie aparece como una niña de 10 años, pero con mente de 20. Sí, es de suponer que Leia desde pequeña era mordaz, astuta, guerrera y cínica, pero Disney lo ha llevado al extremo.
Aquí Leia (interpretada por Vivien Lyra Blair) no suena como una niña de 10 años (hasta Ben se lo cuestiona). Más bien suena como una Mary Sue tipo Rey (Daisy Ridley) en las secuelas.

(Nota: una Mary Sue es el término que se le da a un personaje, generalmente femenino, que es tan perfecto o competente que termina siendo inverosímil. Es alguien casi perfecto, sin errores y capaz de todo, aunque vaya en contra de la historia en la que aparece).
Y no es sexismo. Igual aplicaría si Luke niño fuera mostrado de la misma manera. Sería un Mary Sue, es decir, alguien tan perfecto que no es creíble ni siquiera dentro de su propia historia.
También hay división en si el trabajo de la pequeña Vivien es bueno, adorable, o simplemente malísimo, sin dirección. Mismo caso que Moses Ingram, el problema no es ella, sino el guion y la dirección.
3. La depresión de Obi-Wan
De acuerdo: Obi-Wan vio morir (según él) a su amigo-cuasi-hermano Anakin Skywalker al final de Episode 3 – Revenge of the Sith, se ha quedado sin amigos y los Jedi están siendo cazados por el Imperio. Él está siendo perseguido.
Lo anterior es motivo suficiente para que una persona normal se deprima. De acuerdo. Pero estamos hablando de uno de los Caballeros Jedi más grandes de la historia. Es Obi-Wan Kenobi, el que descendió hasta el infierno en Mustafar para enfrentar a su pupilo. El que guió a Luke en los caminos de La Fuerza, el General que comandó la resistencia en las Guerras Clónicas. El que se sacrificó en la Estrella de la Muerte para hacerse más poderoso a través de Luke.

Ben vive atormentado por muchas cosas, pero eso no justifica que se haya «desencanchado» en el uso de La Fuerza o de que no quiera usar su sable de luz para pelear. Su encuentro con Vader en el episodio 3 de la serie fue todo, menos espectacular. Tenso, sí. Espectacular, no. Fue mejor el que tuvieron años después en la Estrella de la Muerte.
La necedad de Disney por «deprimir» a sus personajes es lamentable: Luke vive deprimido y se convirtió en un viejo cascarrabias en las secuelas… ¿nada más porque no pudo entrenar a su sobrino-emo Ben Solo/Kylo Ren? ¿Boba Fett vive deprimido y le surgió una consciencia después de salir del Sarlaac? ¿Kylo Ren vive deprimido-enojado con la vida porque no es como su abuelo?
La depresión de Ben Kenobi puede entenderse, pero aún así estamos hablando de un personaje que casi siempre estuvo en control de sus emociones, un Gran Maestro Jedi. El de la serie es un Obi-Wan que muchos fans no reconocen.
4. El gran problema con el canon de Star Wars
Antes de que George Lucas cometiera el grave error de venderle Lucasfilm y los derechos de su obra al Imperio Disney, el universo de Star Wars tenía un canon (es decir, una historia oficial) coherente, atractiva, pensada.
Por ejemplo, en las novelas del famoso Universo Expandido (UE), los personajes eran los mismos, se respetaba su historia y los nuevos eran entrañables. Así nació una Mara Jade, un Almirante Thrawn, etc. Era un universo que tenía coherencia.

Pero cual Imperio que conquista otra cultura, Disney llegó y destruyó todo eso. Mandó todo eso a la basura (a un lugar que amablemente llama Legends) e impuso su historia. Y dijo que el otrora UE ya no era oficial. Así como así.
Largo sería detenernos en lo que hizo Disney en las secuelas, reviviendo al Emperador, mostrando a un Luke cascarrabias o teniendo una heroína Mary Sue en Rey.
En la serie de Kenobi hay un grave problema que a ver cómo resuelven los guionistas: lo que le dice Vader a Kenobi en la batalla de la Estrella de la Muerte, en la original Star Wars.
«Te he estado esperando, Obi-Wan. Por fin nos volvemos a encontrar. El círculo ahora se completa. Cuando te dejé no era más que un aprendiz, ahora son el Maestro».
Claramente, Vader y Ben no se habían visto desde que el primero era un aprendiz/padawan (la batalla de Mustafar en Episodio III). Pero en la serie ya volvieron a enfrentarse de nuevo. Y probablemente no sea el único encuentro entre ellos. Entonces, ¿dónde queda la historia oficial?
A Disney se le ha criticado mucho el alterar el canon tradicional para adaptarlo a sus necesidades de historia, y el caso en Kenobi es muy claro. Seguramente Disney y sus guionistas justificarán de alguna manera el o los encuentros entre Kenobi y Vader antes de Episodio IV, pero será algo forzadísimo.

5. Una producción que deja mucho que desear, para los niveles de Star Wars
A nivel de producción, Kenobi se ve, casi siempre, falsa. Acartonada, como si no tuvieran recursos. En la ciudad que aparece en el episodio 2, Daiyu, los sets parecen haber sito tomados prestados de Blade Runner-Hong Kong-Inteligencia Artificial pero siempre se ven como eso, como sets.
La persecución en la azotea, algunos detalles de Alderaan, los escenarios de Mapuzo… se ven como eso, escenarios, en lugar de lograr lo que todo Mandalorian hizo: meter al espectador en otro mundo, otro lugar, otro tiempo.

Si a eso se le agrega que a la directora Chow le está faltando ritmo, emoción (la batalla entre Ben y Vader es… mehhh) y diálogos acartonados de los actores (el único que más o menos se salva es McGregor y James Earl Jones con su majestuosa voz como Darth Vader), tenemos que Obi-Wan Kenobi, la serie, dista mucho (al menos todavía) de lo que muchos consideran como la mejor serie de Star Wars que se ha hecho.
¿Y tú qué opinas? ¿Es Obi-Wan Kenobi una gran serie o es otro fracaso disfrazado de éxito por la cantidad de personas que la ven?
Sigue leyendo:
45 datos curiosos de Star Wars a 45 años de su estreno en cines
Los mejores personajes de Star Wars