La NBA regresa el sábado a jugar los playoffs y el deporte reanuda en Estados Unidos después de las protestas por la brutalidad policiaca y el boicot de los jugadores.
La NBA regresa a jugar sus playoffs después del boicot, el torneo de tenis de Cincinnati y otras competiciones deportivas se reactivaron este viernes después del histórico parón de actividades para protestar contra el racismo y los abusos policiales en Estados Unidos.
Los jugadores de la NBA, que el miércoles comenzaron un boicot sin precedentes en protesta por el ataque policial al afroestadounidense Jacob Blake, volvieron este viernes a los entrenamientos y reanudarán los playoffs el sábado después de acordar una serie de acciones sociales con los dueños de las franquicias.
Relacionado: «El racismo existe, te decimos cómo evitarlo»
LA RAZÓN POR LA QUE LA NBA REGRESA
«Entendemos la plataforma que tenemos. Queremos mantener el pie en el acelerador, y seguir hablando de diferentes cosas que están pasando. Y también decidimos que queremos empezar una coalición por la justicia«, dijo el veterano Chris Paul, presidente de la Asociación de Jugadores (NBPA).
Esa coalición por la justicia social, una de las medidas acordadas con los propietarios, «se centrará en una amplia gama de cuestiones como el aumento del acceso al voto, la promoción de la participación cívica y la defensa de una reforma significativa de la policía y la justicia penal», señaló la NBA.
Otra de las acciones acordadas es la conversión de canchas de NBA en centros de votación para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, enfocándose en recibir a personas de comunidades vulnerables.
Los jugadores, que han llevado a cabo protestas diarias contra el racismo desde el reinicio de la temporada en Disney World (Orlando) el 30 de julio, pactaron también con la NBA la difusión en los partidos de playoffs de anuncios con información sobre las votaciones.
Relacionados: «Los nombres detrás de las marchas BLM»
LA NBA CIERRA FILAS ANTE POR EL VOTO
«Votar es un tema con el que todos estamos apasionados», subrayó Chris Paul, que dijo que han tenido conversaciones al respecto con varios gobernadores estatales.
La superestrella LeBron James, un feroz crítico de Donald Trump, y otros deportistas y celebridades crearon en junio la asociación ‘More Than a Vote’ (Más que un voto) para retirar barreras y facilitar que más personas de las comunidades más humildes puedan votar en noviembre.
El presidente Trump, que durante años ha criticado e incluso insultado a deportistas que protestan contra la desigualdad racial, dijo el jueves que la NBA «se ha convertido en una organización política y eso no es bueno».
Este viernes, Doc Rivers, técnico de Los Angeles Clippers, afirmó que «no es el trabajo de la NBA resolver el mundo. Es el trabajo de la NBA ser parte del mundo».
LA VISIÓN DEL TENIS CONTRA EL RACISMO
El ataque a tiros de la policía de Wisconsin (norte) contra el afroestadounidense Jacob Blake el domingo desencadenó una sacudida de ira y frustración en Disney World.
«Los chicos están cansados, no físicamente, simplemente cansados de ver las mismas cosas una y otra vez«, subrayó Paul.
Frustrados por el escaso impacto que perciben de sus protestas, los jugadores de la NBA llegaron a plantearse cancelar la temporada pero finalmente consideraron que su voz sería menos escuchada si se terminan los juegos.
El boicot de la NBA fue seguido por las Grandes Ligas de béisbol, donde se suspendió una decena de partidos entre el miércoles y jueves, y por la tenista japonesa Naomi Osaka, quien anunció su retirada del torneo de Cincinnati.
Siempre pensé que sería bueno que alguien comenzara algo en el tenis.
Este torneo, que es Masters 1000 de ATP y Premier de WTA, decidió suspender las actividades el jueves logrando que Osaka diera marcha atrás en su retirada.
Al retomar la acción el viernes Osaka derrotó en las semifinales a la belga Elise Mertens y se citó en la final con la bielorrusa Victoria Azarenka, que derrotó a la británica Johanna Konta.
Osaka, de padre haitiano y madre japonesa, entró a la cancha de Flushing Meadows en Nueva York, sede del torneo de Cincinnati este año debido a la pandemia de coronavirus, luciendo una camiseta negra con un puño dibujado y el lema ‘Black Lives Matter’ (La vida de las personas negras importa).
«Siempre pensé que sería bueno que alguien comenzara algo en el tenis«, dijo Osaka, de 22 años. «Honestamente soy más una acompañante que una líder… Solo estaba esperando y esperando. Y entonces me di cuenta de que tal vez tendría que ser yo quien diera el primer paso».
«Honestamente, ni siquiera pensé que (mi retirada) sería tan importante«, afirmó la ganadora del Abierto de Estados Unidos de 2018 y del de Australia de 2019. «Solo quería crear conciencia en la burbuja del tenis».
«Entiendo sus razones al 100%, así que también la apoyo totalmente«, dijo Mertens sobre la protesta de Osaka.
ASÍ REACCIONAN EL RESTO DE LAS LIGAS
Por su parte, la liga de básquetbol femenina (WNBA) anunció la reanudación de sus partidos este viernes después de dos jornadas de parón.
La liga de fútbol norteamericana (MLS), que el miércoles suspendió cinco de sus seis partidos, anunció que reanudará actividades el viernes y que los dueños de los equipos se reunirán próximamente con los miembros de la coalición «Black Players for Change» (Jugadores negros por el cambio).
La liga de hockey sobre hielo norteamericana (NHL), por su parte, cumple este viernes su segunda y última jornada de parón por las reivindicaciones para la igualdad racial.