Inicia en Beijing la XXIV edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, y para ponernos a tono, te presentamos nuestra lista de las 10 grandes leyendas en su historia.
Comienza una nueva edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, ahora en Beijing, y para entrar en el mood, hacemos un recuento de las 10 grandes figuras que ha tenido el evento.
Pero antes, te damos algunos datos que debes conocer acerca de Beijing 2022:
- Beijing es la primera ciudad en la historia que alberga los Olímpicos tanto de Verano (2008) como de Invierno (2022).
- Se realizarán del 4 al 20 de febrero.
- Participan 91 países, con aproximadamente 3 mil atletas.
- Varios eventos iniciaron desde antes de la inauguración, entre ellos ski de estilo libre, patinaje de figuras y hockey.
- En total son 15 los deportes que se consideran olímpicos para los juegos invernales: Esquí alpino, biatlón, bobsleigh, esquí de fondo, curling, patinaje artístico, esquí acrobático, hockey sobre hielo, luge (trineo), combinada nórdica, skeleton, salto de esquí, snowboard, patinaje de velocidad sobre pista corta y patinaje de velocidad.
- Siete eventos harán su debut en 2022: Monobob femenino (trineo), esquí freestyle big air masculino y femenino, aéreos por equipos mixtos (esquí libre), relevo por equipos mixtos (patinaje de velocidad en pista corta), salto de esquí en equipo mixto, snowboard cross por equipos mixtos.
- En cuanto al Covid-19, todos los atletas se realizarán pruebas diarias, sin importar su estatus de vacunación.
- Todos los atletas deberán llevar cubrebocas, excepto cuando compitan. Los que ganan medalla podrán quitársela en el podio para las fotos.
- Si un atleta da positivo, podrá competir si tiene dos pruebas de PCR negativas con 24 horas de diferencia entre ellas y si son asintomáticos.
- En las tribunas habrá espectadores, pero de manera limitada. Los boletos no se venderán al público, sino que serán distribuidos por las autoridades.
View this post on Instagram
Los grandes en la historia de los juegos invernales
Varias han sido las figuras que han dejado su huella en las diferentes disciplinas olímpicas invernales, donde destacan de manera especial las de patinaje artístico, salto de esquí y pruebas de velocidad.
Estas son 10 inolvidables leyendas de los Juegos Olímpicos de Invierno:
Eric Heiden (Lake Placid 1980)
En el patinaje de velocidad, nadie ha logrado lo que este nativo de Wisconsin en 1980, cuando obtuvo cinco medallas de oro.
Heiden se convirtió en uno de los más grandes héroes olímpicos porque no solamente dominó las pruebas cortas, sino las de larga distancia también.
A nivel individual fue quien más medallas ganó en la justa olímpica, aunque sus triunfos quedaron un poco opacados por «El Milagro» ocurrido en el hockey.
Katarina Witt (Sarajevo 1984, Calgary 1988)
Ganadora del oro por Alemania Oriental en los juegos de Sarajevo 1984, Witt se convirtió en celebridad no sólo por el patinaje, sino por su belleza.
En 1988, salió a patinar con un sexy vestido azul, cuya minifalda dejaba al descubierto parte de sus glúteos.
Fue tal el escándalo que se implementó la que es conocida como la «Regla Katarina», que señala que las patinadoras deben ser un poco más recatadas.
Desde entonces, las faldas deben cubrir, por regla, los glúteos y la parte de la entrepierna.
Witt ganó nuevamente el oro en Calgary 1988, convirtiéndose en la primera mujer en repetir como campeona olímpica desde Sonja Henie en 1936.
Hermann Maier (Nagano 1998)
El austriaco Hermann Maier es una de las grandes historias del olimpismo. En la final de descenso de 1998, sufrió una brutal caída de la cual salió, increíblemente, ileso.
Fue tan aparatosa la caída que nadie pensaba que se pudiera recuperar, y aunque salió caminando, la mayoría pensaba que ya no competiría en los juegos.
Tres días después, en la prueba de Super-G obtuvo su primera medalla de oro. La hazaña la repetiría el 19 de febrero, durante la final de Slalom Gigante.
Ese año se convirtió en sensación mundial y apareció en la portada de Sports Illustrated como la gran historia de esos Olímpicos.
Equipo de Hockey de Estados Unidos (Lake Placid 1980)
Conocida como «El Milagro», la historia del equipo estadounidense de hockey sobre hielo es considerada por muchos como la más grande hazaña del deporte olímpico invernal.
La escuadra, conformada en su mayoría por chicos de universidad, enfrentó el 22 de febrero de 1980 al todopoderoso equipo de la Unión Soviética, que de 1964 a 1976 ganó el oro.
Tras ir abajo 2-3 en el tercer periodo, el equipo de las barras y las estrellas consiguió darle la vuelta al marcador, para derrotar a los soviéticos por 4-3.
Lo curioso es que este enfrentamiento no fue la final, sino la semifinal. Tras esta histórica remontada, los estadounidenses ganaron el oro dos días después al superar a la escuadra finlandesa.
Sonja Henie (St. Moritz 1928, Lake Placid 1932, Garmisch-Partenkirchen 1936)
A esta chica noruega se le considera la responsable de haber vuelto popular el patinaje artístico a inicios del siglo XX.
Sonja tenía sólo 15 años cuando ganó su primera medalla de oro en 1928, hecho que repitió en los siguientes dos ciclos Olímpicos.
Hasta la fecha, es la única patinadora individual que ha ganado tres medallas áureas, además de haber obtenido 10 títulos mundiales.
Sonja sirvió de inspiración para grandes figuras como Peggy Fleming, Dorothy Hamill, Katarina Witt y Kristi Yamaguchi, entre otras.
Jayne Torvill y Christopher Dean (Sarajevo 1984)
La que quizá sea la obra maestra del compositor francés Maurice Ravel, Bolero, jamás volvió a ser la misma tras los Juegos Olímpicos de 1984 en Sarajevo, en la entonces Yugoslavia.
La pareja británica de Jayne Torvill y Christopher Dean logró lo imposible al obtener la calificación más alta de la historia del ice dancing.
Tres calificaciones perfectas de 6.0, y cinco de 5.9 en la parte técnica, así como 12 de 6.0 en la impresión artística, volvieron legendaria la sensual e inolvidable interpretación que hicieron de Bolero.
Cuatro campeonatos europeos y cuatro mundiales entre 1981 y 1984, colocan a Torvill y Dean como una de las más grandes parejas sobre el hielo en la historia.
Alberto Tomba (Calgary 1988, Albertville 1992)
Distinto al prototipo de esquiador de la época, alto, musculoso y potente, además de un carisma que conquistó a medio mundo, Alberto «La Bomba» Tomba es legendario.
Tomba ganó cinco medallas en Juegos Olímpicos, tres de ellas de oro: las primeras dos Calgary 1988, en las pruebas de slalom y slalom gigante, y la tercera en esta última prueba en Albertville 1992.
En esos mismos Olímpicos, obtuvo plata en la prueba de slalom, metal que repetiría dos años después en Lillehammer 1994.
Yusuru Hanyu (Sochi 2014, PyeongChang 2018)
Es el primer japonés en conseguir la medalla de oro en patinaje de figura, logro que consiguió en Sochi 2014 con sólo 19 años de edad.
Ese año se convirtió en el primer patinador desde 2002 en ganar los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial y el Gran Prix.
En 2018 sufrió una lesión en los ligamentos de su tobillo derecho, pero un mes después regresó para repetir el oro en los juegos de PyeongChang.
Este año buscará igualar la marca del sueco Gillis Grafström, quien es el único que ha conseguido el oro tres veces seguidas (Antwerp 1920, Chamonix 1924 y St. Moritz 1928).
Bonnie Blair (Calgary 1988, Albertville 1992, Lillehammer 1994)
Es la patinadora de velocidad más condecorada de la historia, con cinco medallas de oro y un bronce ganadas a lo largo de tres Juegos Olímpicos.
Ganó la medalla dorada en la prueba de 500 metros en tres ocasiones (1988, 1992 y 1994), la del mismo metal en 1000 metros (1992 y 1994) y el bronce en esta misma prueba (1988).
Blair se retiró en 1995 y desde entonces se ha dedicado a dar cursos motivacionales.
Tessa Virtue y Scott Moir (Vancouver 2010, PyeongChang 2018)
Las más recientes estrellas del ice dance son canadienses y la pareja más galardonada en la historia de esta disciplina olímpica.
Amigos y pareja de patinaje desde 1994, Tessa Virtue y Scott Moir ganaron tres medallas de oro y dos de plata, algo que nadie más ha igualado.
Su gran rivalidad con los estadounidenses Charlie White y Meryl Davis fue histórica. En 2010 les ganaron el oro en Vancouver, pero estos últimos cobraron revancha en Sochi.
En la más reciente edición, PyeongChang 2018, Virtue y Moir conquistaron al mundo con la perfección y arte de su rutina, ganando el oro gracias a su presentación con un medley de música de la película Moulin Rouge!
Tessa y Scott tienen tres medallas de oro, dos en parejas (2010, 2018) y una por equipos (2018). Sus dos platas las consiguieron en 2014, en ambas pruebas.
Además, fueron tres veces campeones del mundo.
Sigue leyendo…
Las nuevas acusaciones de racismo que tienen en jaque a la NFL
¡Salve al nuevo rey del tenis, Rafael Nadal!