La historia del beisbol en los Juegos Olímpicos es peculiar. Ahora regresa a Tokio 2020. Este es su origen, sus reglas y lo que debes saber sobre este deporte
El uniforme, el bate y hasta el guante son muy populares, pero ¿conoces la historia del beisbol? Este deporte es muy conocido en Estados Unidos o Cuba, pero también lo es en Japón, donde hará su triunfal regreso a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Si viste Nuestra pandilla, a lo mejor te sientes experto en este deporte, pero aquí te contamos todo lo que debes saber sobre él y cuándo son las competencias en los juegos, para que no te pierdas ningún encuentro.
También lee: Conoce las sedes donde se realizarán los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Breve historia del beisbol
La historia del beisbol es muy antigua. No se sabe con exactitud en qué momento surgió ni en qué lugar, pero hay evidencias de juegos con palos y bolas desde comienzos de la civilización y en la Edad Media. Se sabe que a principios del siglo XVIII comenzó a haber términos que mezclaban bate y ball, aunque se tiene registró de que la primera vez que se usó beisbol fue en 1744.
Hay un mito de que el soldado Abner Doubleday creó este deporte en 1839, en Cooperstown, en Nueva York; sin embargo, no hay pruebas fehacientes que den certeza de esto.
De lo que sí se tiene más certeza es del primer club de beisbol formado por Alexander Cartwright y sus amigos en 1842, llamado New York Knickerbockers. Ellos escribieron las primeras reglas del beisbol. El juego se hizo popular por toda la ciudad, sobre todo durante la Guerra civil. Poco a poco se fueron creando equipos, las Ligas Negras y las Grandes Ligas.
Echa un vistazo: ¿Dónde ver la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
¿Cuáles son las reglas del beisbol?
Las reglas no son difíciles, aunque sí hay varias cosas y términos par muy conocedores del beisbol. Primero, cada equipo está conformado por nueve jugadores que intentan hacer el mayor número de carreras, esto es después de golpear la bola con el bate y correr alrededor del campo.
El equipo que defiende tiene un lanzador, un receptor o catcher, cuatro jugadores en el interior y tres fuera. El otro equipo tiene un bateador, quien intenta mandar la pelota fuera del campo. Cada juego tiene nueve entradas, en caso de que los equipos empaten, se realizan más entradas hasta que uno de ellos gane.
Una regla del beisbol fundamental es que el campo tenga pasto y que este, en forma de diamante, mida 90 pies; cada esquina, que se llama base, tiene una almohadilla.
También no hay que olvidar los strikes, esto es cuando un bateador falla y no logra golpear la bola. Cuando tiene tres strikes seguidos, pierde su turno y queda fuera. Y si el bateador logra sacar la pelota del campo en la zona fair, se llama cuadrangular.
Te recomendamos: Deidades del deporte, los 15 atletas que más medallas han ganado en Juegos Olímpicos
El beisbol en los Juegos Olímpicos
A pesar de que es un deporte antiguo, el beisbol no siempre ha sido parte de los Juegos Olímpicos. Había estado en algunas ediciones como deporte de exhibición, hasta que en 1992 fue admitido en las competencias.
Fue parte de los Juegos Olímpicos en competencias por medallas hasta 2008, después de eso se eliminó. Para los juegos de Tokio 2020, Japón propuso volver a añadir este deporte, pues es muy popular en aquel país, y el Comité Olímpico Internacional lo aceptó junto con otros como el skateboarding y el surf.
Así que nuevamente forma parte de la competencia por medallas, aunque solamente en el ramo varonil.
Te puede interesar: Mariana Arceo es la pentatleta que venció al covid y representará a México en Tokio 2020