Con su edición 2019, el Gran Premio de México dirá adiós a la Fórmula 1, dado que los gobiernos local y federal y Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) no llegaran a un acuerdo para renovar su contrato con Liberty Media, dueño de la Fórmula 1, según informan algunos medios.
Los mismos informes indican que luego de mese de negociaciones CIE no logró convencer al gobierno federal mexicano de desembolsar los 800 millones de pesos que se necesita para continuar con la Fórmula 1 en México. La decisión se tomó pese a que el gobierno de la Ciudad de México se había comprometido a invertir 400 millones de pesos, la mitad de lo que se necesita.
¿Qué países reemplazarán al Gran Premio de México?
En el calendario de Fórmula 1 para 2020 se contempla a dos países que regresan al circuito, Vietnam y Holanda. Desde hace 35 años, no se presentaba este premio en los Países Bajos.
Con esta información es casi un hecho que México esté fuera del circuito de carreras, mientras que habría que esperar al segundo país que quede fuera para que Vietnam y Holanda ocupen sus lugares.
Entre las ciudades que no han confirmado su participación en el calendario de F1 están Silverstone (Inglaterra), Hockenheim (Alemania) y Montmeló (España).
La importancia del GPM
El medio citado también informa que “de acuerdo al gobierno federal, la edición de 2017 dejó una derrama económica en la capital del país de 14 mil 770 millones de pesos, lo que lo convierte en el evento deportivo que más dinero deja a nivel nacional”.
Por el ambiente que se vivía en el Autódromo Hermanos Rodríguez y por las fechas en que se realizaba, en las cuales estaba casi por definirse el campeón del año, el Gran Premio de México estaba considerado como el mejor. Al menos así lo fue en los últimos cuatro años.
Tal vez quieras leer: Mexicanos en la F1: los fabulosos siete