La Fórmula 1 está de regreso este fin de semana con el GP de Bahrain, y aquí te decimos 10 datos que debes saber.
La Fórmula 1 está de vuelta. Después de la que quizá fue la temporada más emocionante y controvertida de la historia en 2021, los pilotos y las escuderías están listos para la revancha.
Varios cambios se han dado desde diciembre a la fecha, por lo que aquí te mostramos 10 datos que debes conocer de lo que habrá en 2022:
Los autos son completamente nuevos
Olvídate de la era híbrida, con autos enormes y la controversia que se dio durante casi una década. Para este año, los automóviles se rediseñaron por completo, son un poco más chicos, con llantas más anchas y millones de dólares invertidos en su ingeniería para hacerlos más rápidos y estables.

Como en Big Brother, las reglas en la Fórmula 1 cambian
Después de la polémica que se dio en Abu Dhabi, en la última carrera de la temporada y que vio coronarse a Max Verstappen en la última vuelta de la última competencia, la Fórmula 1 decidió quitar a Michael Massi del puesto de Director de Carrera y hacer algunos ajustes en el reglamento, para tratar de evitar situaciones controvertidas que se presten a suspicacias.

Sir Lewis Hamilton quiere la revancha
A los 37 años, Sir Lewis Hamilton buscará su octavo título luego de perderlo contra el holandés Max Verstappen, su gran rival de Red Bull. Luego de haber puesto al mundo de la F1 en vilo, con la posibilidad de su retiro, Hamilton y Mercedes buscan la venganza.
Aunque en las prácticas recientes Mercedes señaló que están más lentos que varios de sus competidores, la escudería alemana suele hacer comentarios de ese tipo y sorprender con un buen dominio el día de la carrera, así que habrá que ver cómo se desarrollan las primeras semanas.

El conflicto en Ucrania afectó a la escudería Haas
Por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la escudería estadounidense Haas cortó relación con su principal patrocinador, la empresa rusa Uralkali, así como con su ahora ex piloto, el también ruso Nikita Mazepin.
Gene Haas, dueño de la escudería, señaló que inyectará más dinero al equipo, que para reemplazar a Mazepin contrató al experimentado piloto danés Kevin Magnussen, quien estuvo con ellos de 2017 a 2020.

El equipo escarlata de los Carlos quiere dar la competencia
Ferrari es el equipo más ganador de la historia, y con la dupla que tiene en Carlos Sainz y Charles Leclerc, está listo para dar el salto que lo lleve a competir nuevamente por el campeonato.
Durante las pruebas de la semana anterior, Ferrari se mostró como el equipo más sólido y constante, gracias a los nuevos ajustes en el automóvil, por lo que podría ser el tercero en discordia.

Checo quiere competir por el campeonato de la Fórmula 1
El piloto mexicano Sergio Pérez está dispuesto a competir por el campeonato, y a mejorar en la clasificación, sobre todo de los días sábado, que han sido su talón de Aquiles.
Este es el último año de su contrato con Red Bull, por lo que si quiere continuar en el equipo austriaco (o cualquier otro) para 2023, deberá demostrar que el 1-2 que hace con Verstappen es de alto nivel y con mucha más constancia.

Alfa Romeo renovó su dupla de pilotos
Tras el retiro de Kimi Raikkonen y la salida de Antonio Giovinazzi, la escudería italiana se renueva por completo en su parrilla de pilotos, apostando por la experiencia del finlandés Valteri Bottas y el novato sensación chino, Zhou Guanyu.
Bottas viene de varios años en los que fue el gran escudero y compañero de Lewis Hamilton en Mercedes, en los que fue fundamental para que este último ganara varios campeonatos de pilotos y la escudería varios de constructores. Con ambos se espera que Alfa Romeo mejore significativamente sus números de 2021.

Las jóvenes promesas deberán dar el estirón
Pilotos como Yuki Sunoda (AlphaTauri), Mick Schumacher (Haas), Lando Norris (McLaren) y George Russell (Mercedes) están obligados a mejorar su actuación de 2021, pues tienen el talento y la capacidad para ello.
En el caso de Norris, se espera que junto a su compañero, el australiano Daniel Ricciardo, pongan a McLaren en plena competencia por los primeros puestos, mientras que en el de Russell, que llega a Mercedes como compañero de Hamilton, será la oportunidad de que demuestre su talento con un auto de campeonato, a diferencia del que tuvo durante varios años en Williams.

Red Bull quiere no solo el campeonato de pilotos, sino el de constructores
La primera parte de la tarea que tiene Red Bull, que era quitarle el campeonato de pilotos a Lewis Hamilton, ya está realizada con el título de Verstappen. Pero le falta la segunda y más importante, pues es donde está el gran dinero de los patrocinadores: el campeonato de constructores.
Con un nuevo patrocinador principal (Oracle) y aparentemente con un mejor desarrollo de su auto que el de Mercedes, el equipo comandado por el británico Christian Horner tiene la misión de impedir que Mercedes obtenga un noveno título consecutivo de constructores.

Los récords de Fórmula 1 que se pueden romper en 2022
Finalmente, y luego de una temporada histórica en 2021, para esta temporada hay varias marcas que se pueden romper y de las cuales te presentamos las más significativas:
- Más títulos de un piloto: Si Hamilton gana el campeonato, superará el empate que tiene con Michael Schumacher, con 7 títulos de Fórmula 1 cada uno.
- Mayor cantidad de participaciones en GP: Kimi Raikkonen tiene la marca con 349 Grandes Premios corridos, pero Fernando Alonso le sigue con 333, por lo que si participa en las primeras 17, será el nuevo líder en este sentido.
- Más carreras con una sola escudería: Michael Schumacher tiene el récord con 179, que logró en su época de Ferrari, mientras que Lewis Hamilton está a solo dos, con los 177 que ha corrido para Mercedes.
- Temporadas consecutivas con al menos un triunfo: Michael Schumacher y Lewis Hamilton están empatados con 15, por lo que un solo triunfo del británico lo convertiría en el líder en esta estadística.
- Mayor cantidad de Pole Positions de una escudería: Ferrari tiene la marca con 231, seguido de cerca por Mercedes, que hasta el momento tiene 220.
Sigue leyendo…
La Fórmula 1 deja buen billete: conoce los sueldos de los pilotos para 2022
Guanyu Zhou, el primer piloto chino en la historia de la Fórmula 1