El documental de Michael Schumacher revela los episodios de más éxito, pero también los más dramáticos, en la vida del expiloto de F1.
En el presente, si eres leyenda, entonces tienes una película o documental que lo avala. Es el caso de Michael Schumacher, el siete veces campeón mundial de la Fórmula 1. El piloto más icónico y exitoso de todos los tiempos. El rey de la F1, sin que quepa duda alguna. Desde hace unos días, ya circula en una de las plataformas de streaming más populares a nivel mundial un documental de Michael Schumacher de poco más de hora y media de duración (llamado Schumacher), en donde se da un repaso a la carrera de este héroe de las pistas.
Schumacher ofrece entrevistas inéditas a muchos de los personajes que forman parte indisoluble de la vida personal y deportiva de este competidor alemán. A través de sus palabras asistimos a los momentos de mayor gloria, pero también de fracaso, de esta leyenda del motor. También se hace un recuento de los momentos que llevaron a Schumacher a ser considerado el más grande de todos los tiempos.

La gran historia de Schumacher quizás haya empezado a escribirse en el Gran Premio de Gran Bretaña en 1993. En dicha competencia, el mundo conoció a un intrépido joven que peleó de tú a tú ante colosos como Alain Post y Ayrton Senna, los dos mejores de aquella época. El alemán quedó en quinto lugar, pero dando una exhibición de lo que vendría más adelante.
Nacido durante el año 1969 en la localidad de Hürth-Hermülheim, Alemania, Schumacher merece ser considerado entre los grandes atletas de todos los tiempos. No sólo llevo a la escudería Ferrari a brillar de nueva cuenta, sino que batió marcas y sobre todo brilló por una mentalidad fuerte y ganadora que lo situó donde la historia lo tiene en estos momentos.
El mismo piloto llegó a afirmar que “no soy una leyenda, sólo un tipo con suerte que ha estado donde ha tenido que estar en el momento oportuno”. Pero a pesar de lo dicho, no hay duda de que estamos ante una de las figuras que nos hacen sentirnos fascinados por la velocidad, pero también por las historias de éxito.
Y eso es precisamente lo que Schumacher nos devela en cada escena, cada imagen y cada declaración de quienes tuvieron o tienen la oportunidad de estar al lado de Michael.
El accidente que cambió la vida de Schumacher
El punto más dramático de la vida de este piloto de carreras ocurrió en 2013 cuando sufrió un grave accidente mientras esquiaba en Suiza. Schumacher sufrió lesiones cerebrales que lo mantiene alejado del ojo público. El misterio que rodea a este hecho es que se sabe muy poco acerca del actual estado de salud del piloto. Su familia no ha revelado ninguna actualización y ningún medio tiene acceso a Schumacher.
Jean Todt, amigo personal de Michael, fue el último en revelar detalles: “Puedo entender por qué su familia y amigos lo están protegiendo porque debemos dejarlo en paz. Michael está luchando y sólo podemos esperar que mejore”.
El título del mejor automovilista de todos los tiempos peligra para Schumacher, pues el inglés Lewis Hamilton está a un solo título de superar al alemán. Pase lo que pase, no hay duda de que Michael ya tiene ganado un lugar en la historia del deporte.
“La mayor satisfacción que puedes obtener de cualquier cosa que hagas en la vida, es la sensación que tienes cuando lo haces realmente bien y sabes que puedes hacerlo mejor que los demás”. Esta es quizás la mejor lección heredada por Schumacher, el hombre por quien el mundo espera para verlo de nuevo iluminarnos con su presencia.
Los siete títulos de F1 de Schumacher
- Año: 1994 – Escudería: Benetton Ford – Auto: B194 (Victorias: 8 – Poles Position: 6)
- Año: 1995 – Escudería: Benetton Renault – Auto: B195 (Victorias: 9 – Poles Position: 4)
- Año: 2000 – Escudería: Ferrari – Auto: F1-2000 (Victorias: 9 – Poles Position: 9)
- Año: 2001 – Escudería: Ferrari – Auto: F2001 (Victorias: 9 – Poles Position: 11)
- Año: 2002 – Escudería: Ferrari – Auto: F2002 (Victorias: 11 – Poles Position: 7)
- Año: 2003 – Escudería: Ferrari – Auto: F2003-GA (Victorias: 6 – Poles Position: 5)
- Año: 2004 – Escudería: Ferrari – Auto: F2004 (Victorias: 13 – Poles Position: 8)
AHORA LEE:
Fernando Alonso, siete años después, consigue podio histórico en Qatar
Guanyu Zhou, el primer piloto chino en la historia de la Fórmula 1