Cabal y Farah, los tenistas colombianos que se adueñaron del deporte blanco en repetidas ocaciones. Platicamos con ellos y esto fue lo que nos revelaron.
Ganaron Wimbledon, menos de dos meses después se coronaron también en el US Open, logrando ser los primeros colombianos en ganar dos títulos de Grand Slam de manera consecutiva.
Actualmente disputan en las Nitto ATP Finals en Londres (del 10 al 17 de noviembre) y es claro que la pareja colombiana planea quedarse en la cima del deporte blanco. “Para nosotros haber ganado Wimbledon y US Open es un logro muy grande, muy orgullosos del trabajo puesto para lograr este objetivo y lograr este tamaño de victorias es algo muy gratificante” comparte Robert Farah.
Sobre sus triunfos de este año, Cabal también comenta: “Fue un momento muy especial para nosotros, para eso veníamos trabajando desde hace mucho tiempo. La vida y Dios nos regalaron un momento muy especial que fue ganar dos Grand Slams de forma consecutiva, lograrlo en un solo año era algo que no teníamos en la mente, pero gracias al trabajo lo logramos y ahora estoy muy contento por esos momentos tan especiales”.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah comenzaron a jugar tenis de chicos en Colombia y desde entonces han formado una gran amistad que continúa hasta la fecha. “El primer torneo que jugamos juntos fue nacional como a los 10-11 años”, recuerda Juan Sebastián Cabal, “Como profesionales debe de haber sido a los 14 y fue en el 2013 que decidimos dedicarnos de lleno al circuito profesional de dobles únicamente, ya que antes también jugábamos sencillos”.
Desde entonces han ido evolucionando y mejorando su técnica para posicionarse como lo han hecho este año y han tenido grandes momentos que los han marcado en el camino. “En Wimbledon 2011 no éramos tan conocidos ni teníamos tanta experiencia, pero ganamos un partido 21-19 en el set decisivo. Esas son experiencias que te van caracterizando como jugador, tenemos muy bonitos recuerdos de todo eso”, cuenta Cabal.

Pero todo esto no se logra sin gran trabajo y esfuerzo, “Creo que llevamos bastantes años jugando muy bien y estando muy metidos, un par de lesiones y aquí y allá han parado el proceso, pero en el ránking del año pasado estuvimos cerca y este año el objetivo es estar bien, trabajar bien, con salud y obviamente en el caso de los Grand Slams tomarlo partido a partido y llegar lo más lejos”, comenta Robert Farah.
Ambos colombianos coinciden en que el entrenamiento es clave, con la mezcla de tenis, entrenamiento físico, recuperación y una buena alimentación han logrado mantenerse en forma durante todo este tiempo para seguir logrando sus objetivos. Pero, ¿cuál ha sido la clave de su éxito? “Es muy simple” comenta Cabal, “Luchar hasta la última ola contra lo que puedes controlar y simplemente dar lo mejor de ti.
Confiar en las horas de entrenamiento y lo que has hecho los días y meses anteriores. Muchas veces las cosas no te van a salir, pero la mayoría de los días sí, así que entrar con esa convicción y jugar todos los partidos con la misma”. Este año se ha notado la convicción del dúo en sus resultados que han demostrado que el tenis colombiano puede llegar lejos, un precedente que para ellos es importante dejar para las futuras generaciones. “Estos triunfos son muy significativos para el tenis colombiano, creo que se está abriendo camino para futuras generaciones”, reflexiona Cabal, “La idea es seguir logrando esto para que las futuras generaciones no lo vean como algo inalcanzable, sino como algo que sí pueden lograr”.
Sin duda ambos son un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones y compartieron algunos consejos para jóvenes (o no tan jóvenes) con interés en el deporte y quieran mejorar su técnica, aunque no quieran dedicarse de lleno al tenis. “El consejo más grande es que cada día se puede progresar en algo”, dice Farah, “Cada día hay enseñanzas y si analizas bien las cosas y las tomas con disciplina se puede progresar a pesar de creer que el día no va viento en popa”. A lo que Cabal agrega: “Para una persona que está empezando a jugar, lo más importante es que se divierta, que tenga un buen grupo de amigos. También hay que invertir en la técnica, es bueno tomar clases privadas para mejorarla”.
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Texto y entrevista por Constanza Alcocer