El Instituto Nacional de Bellas Artes conmemorará el Día de Muertos, festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con ofrendas, murales, talleres, concursos y diversas actividades en sus recintos.
Alumnos de la Escuela de Artesanías colocarán en sus instalaciones ocho ofrendas en sus talleres y llevarán a cabo un concurso de murales, exposición de objetos, venta de comida típica, artesanías y música, el 31 de octubre de las 11:00 a las 21:00 horas.
A partir del 27 de octubre el Museo de Arte Carrillo Gil montará la ofrenda elaborada por José Ángel Santiago, originario de Oaxaca, realizará un homenaje a su ciudad de origen a un año del sismo que daño poblados de dicha identidad.
La ofrenda ‘Biguie. La casa que cae’ es una instalación de 42 urnas o vasijas funerarias de cerámica en alta temperatura y una escultura en madera estofada.
El museo también ofrecerá dos talleres para menores de edad, uno de gastronomía, el sábado 27 de octubre, y uno de artes aplicadas “Yah ma´l Derrumbe de culebra”, el domingo 28. Ambos serán de las 11:00 a las 14:00.


En el marco de la celebración, del 26 de octubre al 4 de noviembre, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo rendirá homenaje a Lola Cueto a 40 años de su deceso, única mujer en el grupo de pintores que con Siqueiros formó parte de la primera escuela de pintura al aire libre.
En la inauguración, el viernes 26 de octubre a las 19:15 horas, se realizará un concierto con la Banda Gaitas de la Ciudad de México.
El domingo 4 de noviembre a las 13:00 horas, en el mismo espacio museístico se presentará al Coro Comunitario de la Ciudad de México, fundado en 2007 por iniciativa de Eduardo García Barrios en conjunto con Leszek Zawadka.
Para aquellos que quieran conocer más sobre la ofrenda y de la casa que habitaron Diego Rivera y Frida Kahlo, podrá solicitar una visita guiada.
Además, se ofrecerá un taller de fin de semana para realizar ofrendas, donde se explicará su importancia, y tarjetas pop-up con elementos del Día de Muertos los días sábados y domingos 27 y 28 de octubre y 3 y 4 de noviembre de las 10:00 a las 15:00 horas.
En tanto el Museo Nacional de Arte llevará a cabo el tercer concurso de Catrinas, el 4 de noviembre a las 14:00 horas en el patio de los Leones, que tendrá como temática ciertas obras representativas de Saturnino Herrán, José Guadalupe Posada, Diego Rivera y José Clemente Orozco, entre otros artistas.
Cada disfraz deberá tener en cuenta las características del artista seleccionado, alegorías de su obra, colores y accesorios de manera que haga referencia a la pieza en todo contexto, según la creatividad de cada participante.
El concurso está abierto para mayores de 15 años y se tomará en cuenta la dificultad y el detalle del maquillaje, la complejidad y elaboración del vestuario, así como los materiales reciclados utilizados en su elaboración.
La ofrenda del Museo Nacional de San Carlos lucirá obras de su colección permanente y flores del mercado de Jamaica, además durante la noche de museos, el 31 de octubre, se presentará un concierto multimedia del grupo Arbo, que fusiona poesía, melancolía y ciencia ficción.

Arbo interpretará ocho temas musicales de jazz progresivo con proyección de visuales, poesía, instalación y un performance realizado por Lizette Abraham, quien, a través de iluminación artificial, texturas, colores y personajes, desarrolla una historia en momentos musicales.
El Conservatorio Nacional de Música dedicará su ofrenda a los miembros de su comunidad fallecidos este año, entre ellos el maestro Francisco Savín y dos alumnos. Igualmente el 30 de octubre a las 17:00 horas se ofrecerá un concierto en el que destaca la participación de dos salterios.
Además, en Avenida Paseo de la Reforma fueron instaladas cientos de catrinas y cráneos gigantescos con colores llamativos, además las aceras fueron adornadas con flores de cempazuchitl, flor emblemática del Día de Muertos.
No te quedes en tu casa y visita alguna de estas actividades.
Te puede interesar: México tendrá un parque temático inspirado en El Día de Muertos