La campaña se llama ‘Repicturing Homeless‘ y es un esfuerzo por dignificar a las personas en situación de calle.
Getty Images ha unido esfuerzos con la revista fifty-fifty de Düsseldorf y la agencia creativa Havas de Alemania para lanzar una campaña que pretende cambiar la forma en que se ve a la comunidad sin hogar y generar una narrativa de esperanza.
La campaña ‘Repicturing Homeless‘ retrata a personas sin hogar de diferentes ámbitos de la vida en una serie de imágenes disponibles para compra.
Los miembros de una comunidad de personas sin hogar de Düsseldorf, todos vendedores de la revista de fifty-fifty, han sido contratados para modelar en sesiones fotográficas de algunos de los temas más vendibles en Getty Images, como el hombre de negocios, el cocinero, el comerciante y el viajero. Las imágenes de stock ahora están disponibles para obtener licencias en gettyimages.com y iStockphoto.com y se promocionarán a la base de clientes de Getty Images. El 100% de las regalías de las imágenes con licencia se destinan a fifty-fifty para ayudar a la comunidad sin hogar.
Paul Foster, director de contenido creativo de Getty Images, dijo: «En Getty Images creemos en el poder de las imágenes para estimular el cambio, cambiar las percepciones y evocar la empatía, por lo que no podríamos estar más orgullosos de asociarnos con fifty-fifty y Havas en este proyecto para volver a representar a la comunidad sin hogar. Conocemos el poder que las imágenes pueden tener para crear y romper estereotipos y vemos esta asociación como una oportunidad para desafiar las percepciones y ayudar a crear conciencia sobre la comunidad de personas sin hogar».
Darren Richardson, Director Creativo de Havas Düsseldorf y Director Creativo Ejecutivo Digital de Havas Europa, dijo: «En lugar de mostrar imágenes estereotipadas de la desesperación y la pobreza de las personas sin hogar, nuestra campaña bnusca sorprender a las personas y hacerlas pensar».
Hubert Ostendorf, fundador y CEO de fifty-fifty dijo: «La actitud pública hacia las personas sin hogar está marcada por la compasión, pero muchos ciudadanos perciben a las personas sin hogar como indefensas y desesperadas. Este proyecto fotográfico trata de mostrar que lo que la sociedad rechaza también tiene valor».
Karl-Heinz Josef Hense, de 56 años, ha estado sin hogar durante 25 años. Él es uno de los vendedores de fifty-fifty que modelaron. «Me siento como un hombre nuevo. Fue un verdadero placer para mí participar. De Verdad».
Karl-Heinz Hasenjaeger: «Hoy en la sesión de fotos me sentí vivo nuevamente. Una sensación que solía sentir antes».
Otto Klement: «No tengo ninguna expectativa de lo que podría pasar con este proyecto. Pero espero sorprenderme al ver cómo las personas responden a nuestras transformaciones».
Thomas Duden: «Fue agradable jugar al chef de cocina. Solía amar usar mi imaginación en la cocina y crear cosas».