Te compartimos qué significado tiene el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y uno que otro minuto en el camino de esta fiesta.
El Thanksgiving Day es fiesta nacional anual en los Estados Unidos y Canadá que celebra la cosecha, los frutos, los esfuerzos y otras bendiciones del año pasado. Los estadounidenses generalmente creen que su Acción de Gracias se basa en una fiesta de la cosecha de 1621 compartida por los colonos ingleses (peregrinos o pillgrims) de Plymouth y la gente de Wampanoag.

La festividad estadounidense es particularmente rica en leyendas y simbolismos. Entre todos ellos, la comida tradicional de Acción de Gracias. Misma que, generalmente, incluye pavo, relleno, papas, arándanos, manzanas y calabaza. Estas últimas, especialmente en tartas.
De acuerdo con la historia oficial
El Día de Acción de Gracias de Plymouth comenzó con algunos colonos que salieron a «cazar». Posiblemente por pavos, para seguir con la narración tradicional, pero más probablemente fue por gansos y patos. Los animales más fáciles de atrapar en ese momento.
Se cuenta que aproximadamente noventa Wampanoag hicieron una aparición sorpresa en la puerta del campamento colono. ¿Hubo dudas? ¿Se pensó que vendría un conflicto? Claro. Pero durante los días siguientes los dos grupos socializaron sin incidentes.

Los Wampanoag contribuyeron con carne de venado a la fiesta, que incluía aves y probablemente pescado, anguilas, mariscos, guisos, verduras y cerveza. La gente comía al aire libre sentada en el suelo o en barriles con platos en el regazo. La diversión y los pasatiempos consistieron en hombres disparando armas, corriendo carreras y bebiendo licor. Ambos luchando por hablar en inglés y wampanoag para darse a entender.
Una comunión que cerró carpeta finalmente las diferencias o prejuicios entre ambas comunidades.
Antecedentes
Los colonos de Nueva Inglaterra estaban acostumbrados a celebrar regularmente Thanksgiving Day. Días de oración agradeciendo a Dios por bendiciones como la victoria militar o el fin de una sequía.
Los libros escolares dicen que los peregrinos llegaron al Nuevo Mundo en busca de libertad religiosa. Que vestían sólo de blanco y negro. Que usaban hebillas en los zapatos. Pura falsedad.
Los peregrinos abandonaron Gran Bretaña en busca de libertad religiosa, pero la encontraron en Holanda a principios del siglo XVII, donde encontraron un alto grado de tolerancia religiosa.

¿Por qué querían venir al Nuevo Mundo? Para establecer una colonia donde preservaran su identidad inglesa y tuvieran la oportunidad de replantear su economía. Además, no usaban hebillas en sus zapatos y todos vestían con una amplia variedad de colores.
Legado
Con el paso de los años, algunas regiones de Estados Unidos rechazaron la participación del gobierno nacional en una observancia religiosa, los sureños tardaron en adoptar una costumbre de Nueva Inglaterra —lo veían como una total exportación— y otros se ofendieron por el hecho de que el día se utilizara para celebrar discursos y desfiles políticos. De partidos, realmente.
La editora de la popular revista Godey’s Lady’s Book, Sarah Josepha Hale, hizo campaña del día como una oportunidad para promover la unidad familiar y de la sociedad con vistosas actividades. Ella finalmente ganó el apoyo del presidente Abraham Lincoln, quien el 3 de octubre de 1863, durante la Guerra Civil, lo proclamó día nacional.

De hecho, es a ella y a su influyente figura que debemos muchas recetas, colores y bebidas que no tienen nada que ver con la exactitud histórica. Quedó tan fascinada por la historia de este encuentro entre colonos y nativos, que su imaginación construyó más este suceso que la verdad misma.
Con la llegada de la modernidad y el urbanismo contemporáneo, y las familias comenzaron a vivir más separadas, Acción de Gracias se convirtió en un momento para reunirse. Para organizar fiestas que convoquen a los seres queridos.
La festividad se alejó de sus raíces religiosas para permitir que inmigrantes de todos los orígenes participen en una tradición común. Hoy, la tradición incluso ha salido de Estados Unidos.

Los juegos de futbol del Día de Acción de Gracias, que comenzaron con Yale contra Princeton en 1876, son hoy toda una tradición irremplazable en este jueves.
En 1920, los grandes almacenes de Gimbel Brothers en Filadelfia organizaron un desfile de unas 50 personas con Santa Claus en la parte trasera de la procesión. Desde 1924, el desfile anual de Macy’s en la ciudad de Nueva York ha continuado la tradición, con enormes globos desde 1927.