Una obra maestra de Nicolas de Staël, estimada entre 18 y 25 millones de euros, será subastada el jueves en París, con un posible récord mundial para este pintor francés de origen ruso, según la casa Christie’s.
El actual récord para Nicolas de Staël se estableció con el lienzo «Nu debout», adjudicado por 12,1 millones de dólares por la casa Christie’s en 2018 en Nueva York.
LA OBRA DE STAËL QUE PLANEA ROMPER UN RÉCORD
La pintura que se subastará este jueves, «Parc des Princes», mide 2,5 m por 3 m y sale por primera vez al mercado. Había sido prestado al museo Picasso de Antibes (sureste de Francia).
Propiedad de los descendientes del pintor desde su muerte en 1955 a los 43 años, la obra solo ha sido expuesta una decena de veces, entre estas en Nueva York, París, Londres y Madrid.
«Esta pintura monumental fue realizada en 1952, año durante el cual el pintor y su esposa asistieron a un partido de fútbol entre Francia y Suecia, en el Parque de los Príncipes. Staël quedó subyugado por la intensidad del juego y pasó toda la noche en su taller, traduciendo su experiencia sobre el lienzo», según Christie’s.

Para el especialista Pierre Martin-Vivier, director del departamento del siglo XX de la casa de subastas, «+Parc des Princes+ representa un giro en la carrera de Staël, dividido en ese momento entre la abstracción y la figuración».
«Entre cielo y tierra, sobre el césped, rojo o azul, una tonelada de músculos revolotean olvidándose de si mismos, con toda la presencia que ello requiere (…) ¡Qué alegría, René, qué alegría! Me puse manos a la obra con todo el equipo de Francia y de Suecia y ya empieza a moverse un poco», confió el artista en una carta dirigida a su amigo y poeta René Char.
Staël trabajó en los meses siguientes en una serie de 24 pinturas consagradas al fútbol. La subasta del jueves incluirá además obras de René Magritte, Max Ernst, Pablo Picasso, Yves Klein, Serge Poliakoff, Paul Klee, Alberto Giacometti y Joan Miró, entre otros.
¿QUIÉN FUE NICOLAS DE STAËL?
La vida de Nicolas de Staël inició en Rusia y por azares del destino -o más bien por azares de la revolución bolchevique- terminó siendo francés, la historia del Nicolas de Staël el pintor inició como la de cualquier niño de clase alta en la Rusia Zarista, su padre el Baron Vladimir Staël Von Holstein, tenía acceso a la corte imperial dado que era fue el último comandante de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo -uno de los últimos reductos zaristas-. Antes de que la revolución cambiara el modo de vida del barón y la baronesa de Staël, recibieron la invitación para que su hijo formara parte de la corte siendo paje de la misma, poco tiempo duraría el mundo dorado del pintor, ya que gracias a la revolución quedó huérfano y tuvo que emigrar a Polonia junto a su hermana mayor.