Hicimos una selección de música clásica para principiantes y lo que debes saber sobre cada una de estas grandes creaciones de la música.
Recapitulamos la música clásica para principiantes, desde los grandes como Bethoveen hasta los poco conocidos como Shostakovich. Amplía tu conocimiento musical con esta selección.
La música clásica se considera, como el arte, algo que muy pocos entienden, pero eso no es totalmente cierto, la música se siente y se vive, así como el arte, por esta razón la música clásica es para todos.
Relacionado: «Libros de autores famosos que debes de leer»
MUSICA CLÁSICA PARA PRINCIPIANTES, NUESTRA SELECCIÓN
La Quinta sinfonía, de Bethoveen.
Nada puede salir mal con la Quinta Sinfonía. Además, todas las interpretaciones de Kleiber son literalmente de colección: varios años después, el gran director se alejó de la vida pública.
Tosca, de Puccini.
La opera de Puccini es un sórdido thriller y nadie mejor para interpretar el papel principal que Maria Callas, diva en sí misma.
Concierto para violonchelo, de Elgar.
La esclerosis múltiple nos robó muy joven a du Pré [vean la cinta Hilary and Jackie, de 1998], pero su formidable técnica quedó para la historia en este dramático concierto.
Variaciones Goldberg, de Bach.
Esta suite de piano requiere concentración para escucharla. El excelente pianista canadiense nunca sonó tan bien como aquí.
La consagración de la primavera, de Stravinsky.
Hay quienes dicen que el siglo XX comenzó con este score de ballet de 1913, que causó una revuelta el día de su estreno en París. El pulso de su ritmo es apabullante.
Concierto para piano número 2, de Rachmaninov.
Sí, es la música de la cinta Brief Encounter (de 1945) y es también un concierto para llorar, gracias a la técnica del virtuoso Richter.
Réquiem, de Verdi.
Un viaje ida y vuelta al infierno con los coros vocales más terroríficos jamás escuchados.
Sinfonía número 5, de Shostakovich.
El totalitarismo del siglo XX es evocado por el compositor ruso, quien luchó contra la dictadura cultural de Stalin. Previn y la ofl la ejecutan como nadie.
La capilla de Rothko, de Morton Feldman.
Tal vez hayas escuchado hablar del trabajo de Mark Rothko, el artista abstracto que se suicidó en los años sesenta. Feltman escribió esta obra en 1971 como tributo y la tituló como uno de los grandes trabajos del pintor.
Quinteto para cuerdas en Do mayor, de Schubert.
La música de cámara no puede ser mejor que esto: una ejecución celestial de uno de los trabajos más devastadores de Schubert, jamás ejecutado hasta la muerte del compositor.
También lee: ¿Cuál es el origen de la palabra música?