Mafalda, la crítica social a través de los ojos de una niña. Esta es la historia de Quino y su pequeña compañera Mafalda.
Mafalda es una niña de 6 años con el cerebro de un abogado de 90, el personaje ha traspasado fronteras y llegado a lugares inesperados.
Es de sorprenderse que durante los años sesenta esta niña haya cautivado al mundo desde su aparición en el periódico Primera Plana.
Relacionado: «La razón por la que Spider-Man está en la Biblioteca del Congreso»
MAFALDA LA NIÑA QUE CRITICA AL MUNDO
Mafalda es un caso especial, es una niña de 6 años que ve al mundo como pocos lo hacen.
Con un sentido del humor ácido, un grupo de amigos bastante extravagantes e ideas propias muy controversiales se ha ganado la fama a nivel mundial.
Desde su natal Argentina, pasando por México a Madrid y llegando a Quebec, esta pequeña cautivó al mundo.

LA RAZÓN DE SU POPULARIDAD
Una de las razones por las que Mafalda se convirtió en un popular personaje, es porque no había nada como ella en el mundo.
Sus líneas reflejaban la ironía con la que los adultos vivían. En un mundo convulso parecía que ella era la única que veía con claridad.
Sus observaciones incisivas a menudo dejan a los adultos perdidos. Mafalda es generalmente pesimista hasta el punto de ser acusada por sus amigos de serlo.
Quino vio a Mafalda como una franja sociopolítica, firmemente arraigada en los valores familiares.
Esta es una de las razones por las que los adultos juegan un papel protagonista en la tira cómica y se ve la interacción directa ante las «extrañas» preguntas de Mafalda.
¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE ELLA?
Una de las grandes lecciones de la pequeña es hacer la pregunta ¿porqué? ante todas las situaciones que se nos presentan.
Esta pregunta nos lleva a ver al mundo de una forma diferente y analizarlo a profundidad para comprenderlo mejor.
Lejos de espera a que alguien nos lo explique es mejor salir, observar y preguntar ¿qué es lo que pasa realmente?.
UN POCO SOBRE JUAN SALVADOR LAVADO TEJÓN
Quino es un dibujante argentino. Su tira cómica Mafalda (que se desarrolló entre 1964 y 1973) es muy popular en América Latina y en muchas partes de Europa. Ha sido elogiado por su notable sátira social.
Fue llamado «Quino» desde la infancia, para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien ayudó a despertar su vocación de caricatura a una edad temprana.
En 1945, después de la muerte de su madre, se matriculó y comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza.
Poco después, su padre murió cuando Quino tenía 16 años; Un año después abandonó sus estudios, con la intención de convertirse en dibujante.
Pronto vendería su primera ilustración, un anuncio para una tienda de telas.
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram