Queríamos hablar de libros sobre el fútbol. Pero ante la saturación mediática recalcitrante, la idea era adelantarse al silbatazo inicial y tomar a todos por sorpresa. Pero como el área grande estaba sobrepoblada desde el principio, cambiamos la estrategia y barajamos entre las opciones en el banquillo. Puesto que todo el mundo conoce los estilos del uruguayo Eduardo Galeano, el mexicano Juan Villoro y el argentino Jorge Valdano, preferimos dejarlos a un lado. Queríamos sorpresas.
Aquí nuestra selección de libros sobre le fútbol.
Puro fútbol
- Roberto Fontanarrosa
- Ediciones de la Flor
Optamos por el zigzagueante juego prosístico del argentino Roberto Fontanarrosa (1944- 2007) y el libro que recopila todos sus cuentos sobre “fulbo”: Puro fútbol (Ediciones de la Flor, distribuido en México por Lectorum). Hay que estar atentos a su estilo, pues como buen latinoamericano, pondera “el amague, el pique corto, el freno seco y el pecho amigo para que allí se durmiera la bella amada cuando caía desde el cielo como un globo cansado de volar sin rumbo cierto. ¡Mire qué fácil, pibe, que era aquello!” (cita del cuento “El monito”).
Con las palabras al servicio de su ofensiva, el creador de la tira cómica Boogie el aceitoso dominaba la picardía callejera, la anécdota de barriada, la traslación exacta de la “lengua argentina” al texto escrito, dejando en la cancha pura imaginería visual, salpicada de humor e ironía.
Como sus compatriotas Messi y Maradona, Fontanarrosa dribla y deja sembrados a un aberrante locutor radiofónico que no comprende una amenaza mundial que puede resolver (en el cuento “¡Qué lástima, Cattamarancio”), a unos hinchas capaces de meterse a una iglesia en busca de un milagro (“Plegarias a la virgen”) o de secuestrar a un viejo cardiaco para tenerlo como amuleto (“19 de diciembre de 1971”), a un jugador llanero a quien haber fallado un penalti decisivo le puede más que haber hallado un muerto (“Entre las cañas”) y a un excelente delantero destinado al fracaso (“Relato de un utilero”).
Hambre de gol
- Varios autores
- Cal y Arena
Como decía Pier Paolo Pasolini, el poeta y cineasta italiano —en “Un lenguaje de poetas y prosistas” (incluido en este tomo)—,“el sueño de cada jugador (compartido por cada espectador) es el de avanzar desde medio campo, burlar y anotar. Realizada dentro del reglamento, ésta es la cosa más sublime que pueda uno imaginar en el fútbol”.
Hay que estar atentos a la gran selección de 50 textos sobre el fútbol que hicieron Juan José Reyes e Ignacio Trejo Fuentes en ese volumen. Hay piezas teatrales de Vicente Leñero y Eusebio Ruvalcaba (“Gol” y “Bienvenido papá…”, respectivamente); un tremendo juego literario —“Un deporte, unos escritores”— en el que el poeta Efraín Huerta mete a la cancha a Onetti, Carballo, Pilares, Alberti, Borges, Vargas Llosa, Sartre, Sábato, Benedetti y Viñas; entrevistas a figuras del fútbol mexicano como Antonio “la Tota” Carbajal y José “el Pelón” Gutiérrez; y hasta una curiosa pieza de Albert Camus. Para leerlos a todos, es cosa de ponerse a sudar la camiseta un poco. Uno de los grandes libros sobre el fútbol.
Soccernomics
- Simon Kuper y Stefan Szymanski
- NatioN Books
Los autores analizan el fútbol a partir de las estadísticas dentro y fuera de la cancha. Entre otras hipótesis desmitificadoras, aseguran que las potencialidades futbolísticas de un país se basan en su pib y su experiencia futbolística. Por eso, México no figura en sus previsiones de éxito, pero sí eu, China y Japón.
La vida es un balón redondo
- Vladimir Dimitrijevic
- Sexto Piso
En una serie de textos autobiográficos, Dimitrijevic, director de la editorial L’Âge d’Homme, reflexiona sobre la nobleza del fútbol al rescatar un órgano prehistórico como las piernas y al abrirle oportunidades a él, siendo un exiliado yugos- lavo. También se da tiempo para analizar la actitud timorata del fútbol actual y el miedo a perder.
Nosotras también tiramos a gol
- Esther López-Portillo
- Aguilar
Un par de directoras técnicas, abogadas, conductoras de televisión, políticas y hasta Quetzalli Alvarado, la árbitro con gafete internacional, aparecen en las páginas de este libro de entrevistas que, según la autora, surgió de la inquietud por saber si había mujeres con quienes hablar de fútbol.
No dejes de leer: Top ten: libros sobre deporte