El reconocido autor británico falleció a los 89 años en el Hospital Real de Cornwall por una neumonía no relacionada al coronavirus. Le sobreviven su esposa y cuatro hijos. Te contamos sobre el impacto de los libros de John le Carré sobre el mundo del espionaje.
David John Moore Cornwell, mejor conocido por su pseudónimo John Le Carré, fue el escritor más vendido en el género de la novela de espías. Autor de historias icónicas como The Spy Who Came In From The Cold y A Perfect Spy, ambas eventualmente adaptadas para la pantalla grande, sus libros marcaron un antes y un después para la ficción basada en la inteligencia británica.

Algunos detalles de lo que leemos en su obra literaria está basado en su propia experiencia como agente del Servicio de Inteligencia Secreto del Reino Unidos o MI6, durante el pico de la Guerra Fría. Comenzó a escribir mientras trabajaba, bajo el pseudónimo con el que hoy se le conoce, y en 1964 se terminó su carrera de espía cuando el doble agente Kim Philby reveló la identidad de varios agentes a la KGB.
Su trayectoria dentro del servicio de inteligencia exterior lo convirtió en uno de los autores más prolíficos del tema, y ha sido el factor clave que ha diferenciado su mundo de espías de otros autores como Ian Fleming. John Le Carré apoda a MI6 el ‘Circo’. Los espías de su ficción son, como escribió en The Spy Who Came In From The Cold, «una sórdida procesión de vanidosos tontos, traidores, sádicos y borrachos, gente que juega a vaqueros e indios para alegrar sus podridas vidas. ¿Crees que se sientan como monjes en Londres, equilibrando lo bueno y lo malo?»
Con más de 40 años en literatura de ficción, el autor construyó un repertorio de las mejores novelas de espías en el mundo. Ha sido reconocido por su acercamiento histórico y político al tiempo de sus novelas. Desde el conflicto israelí en The Little Drummer Girl hasta la guerra contra el terrorismo en Absolute Friends, su obra hace un análisis del verdadero trabajo de inteligencia a través de la ficción.

Aunque su visión no ha sido muy aplaudida por el servicio de inteligencia actual, sus historias se han convertido en parte fundamental del repertorio de literatura y de la cultura británica. Desde el icónico agente George Smiley hasta Ted Mundy, ha creado un repertorio donde la ficción y la realidad son inseparables, pues solo él y otros agentes saben hasta qué punto se acercan a la operación verdadera de un espía de MI6.
Incluso fuera de las mentes de sus lectores, John Le Carré tuvo un impacto significativo para la agencia con sus novelas. Gracias a la literatura de espías, el servicio de inteligencia ha podido llamar la atención de potenciales agentes para su proceso de reclutamiento. Aunque, eso sí, la vida de agente no es ni remotamente tan glamorosa como los autos de lujo y trajes de marca que hemos visto a través de historia como la del agente más famoso del mundo, James Bond.
Conoce los mejores libros de ciencia ficción del 2020 que no te debes perder.