Si tu sueño es consagrarte como un director o productor reconocido, deberás seguir estos consejos.
Ya lo decía Stanley Kubrick una vez: «Dirigir una película es como escribir Guerra y Paz subido a una montaña rusa». Sin embargo, el talento latinoamericano parece derribar cualquier frontera y obstáculo para hacerse de un lugar en la Meca del Cine. Tal es el caso de los mexicanos Dan Carrillo y Eugenio Villamar, fundadores de MOXIE 88, estudio especializado en producción de cine y televisión con base en Los Ángeles. Este dúo dinámico está por estrenar su primera película en Hollywood titulada Little Bitches y, ¿quién mejor que ellos para brindarte los tips -de un verdero insider– para sobresalir en la industria cinematográfica?
Toma nota de sus recomendaciones y podrás convertirte en el siguiente Martin Scorsese (con Oscar incluido).
(Dan Carrillo y Eugenio Villamar)
1. Amor y pasión por el cine. La gente a veces confunde el hacer cine con alfombras rojas, glamour, fama y fortuna. La realidad es que lograr filmar un proyecto puede llegar a ser un trabajo pesado que llega a durar años, por lo cual tienes que estar 100% apasionado por lo que haces y por el proyecto para despertar todas las mañanas con el hambre de continuar y concretar.
2. Las razones correctas. Como dice el punto número 1, es importante tener amor y pasión por el séptimo arte, pero éste tiene que venir con la razón correcta. Si quieres ser millonario de manera rápida, el cine no es el camino.

(¿Quieres despilfarrar el dinero? El cine no es la solución)
3. Colaborar y trabajo en equipo. El cine es un arte colaborativo. Todos ponen su granito de arena desde años antes de filmar hasta que vemos el trabajo final en pantalla. Es importante entender que uno solo no puede. Debes hacer alianzas, formar equipos y saber apoyar, ser apoyado y agradecido.
4. Equipo. Rodearte de las personas que te hagan mejor, aprender a recibir la crítica y trabajarla. Si tu equipo cree que todo lo que haces es perfecto, entonces es el equivocado.
5. Erradicar el ego. Para poder trabajar colaborativamente y en equipo, es esencial tratar de eliminar egos, sólo juntos se logrará el objetivo. Respeta a tu equipo.

(Sé humilde como Hitchcock)
6. SCRIPT SCRIPT SCRIPT. Si no tienes un buen guión no tienes nada, la producción y post-producción no hace magia. Pule el guión y aún más importante respeta, apoya y aprecia al guionista y a su obra.
7. SHOWbusiness. A muchos a veces se les puede llegar a olvidar que no sólo es show, también es negocio. Por lo cual es importante siempre tener eso en mente. Tu proyecto tiene que generar ganancia para poder realizar más proyectos, cuida a tu inversionista, no con solo dinero, con gente que está creyendo en tu visión (eso es difícil de encontrar).
8. Comunicación. Entre tu equipo, socios, inversionistas, elenco y demás. Si no existen canales de comunicación, no se podrá trabajar en un equipo funcional.

(Sigue estos consejos y recibirás las ovaciones de Meryl Streep)
9. Entender el propósito. Esto te servirá para poder planearlo. ¿Es una comedia para las masas? ¿Una obra conceptual para festivales? Fija el tono y construye alrededor de él, todo el plan creativo y financiero.
10. Mercado. ¿Lo entiendes? ¿Cuántas pantallas son el mejor escenario para tu proyecto? Y, ¿existe tal número de pantallas para tu tipo de proyecto? ¿Cuál es el apetito de cada territorio con respecto al género? Si no entiendes a tu target nunca tendrás ganancia. No puedes crear películas por un costo mayor a lo que tu mercado otorga en utilidades promedio o tratar de vender tu proyecto en algún territorio dónde el género no es bien recibido.
Crédito de fotos: Cortesía & Getty Images
Crédito de gifs: Giphy