Ingrid Bergman es la protagonista trágica del drama «Casablanca», la épica historia de la Segunda Guerra Mundial y clásico atemporal del cine.
Ingrid Bergman en la gran dama del Old Hollywood, con un gran garbo representaría a la feminidad de su tiempo, con actuaciones que le valieron premios Oscar, Golden Globes y un Tony.
Siempre perfecta, con ojos de ensoñación y dramas que harían palidecer a cualquiera, Bergman pasó a la historia como la mujer trágica que deja todo por amor, no sólo en Casablanca.
Relacionado:«La última gran película y actuación de Marilyn Monroe»

Relacionado:«La historia de Robert Redford»
LA GRAN TRAYECTORIA DE INGRID BERGMAN
Los inicios de Bergman en la actuación fueron después de que recibió una beca para la Escuela Real de Teatro Dramático patrocinada por el estado Sueco, donde Greta Garbo había obtenido una beca similar.
A pesar de la rebeldía que mostraba en sus clases de teatro continuó para poder formarse de la mejor manera. Sería durante las vacaciones de verano que un estudio cinematográfico la firmaría para un peque papel en 1932. Sería hasta 1936 cuando protagonizaría «Intermezzo» que lograría la fama y reconocimiento internacional.
Tres años más tarde el productor de cine David O. Selznick, haría un tour por toda Europa para atraer talento extranjero y buscaría a Bergman para hacer nuevamente su gran éxito, ahora en Hollywood.
Relacionado: «Lupe Velez, la mexicana en Hollywood»
LAS GRANDES ACTUACIONES DE BERGMAN
Después de «Intermezzo» en Hollywood, la actriz logró ser la protagonista del clásico y ganador del Premio de la Academia a la Mejor Película, «Casablanca» (1942) junto a Humphrey Bogart.
Ante el éxito obtenido continuaría con una racha de actuaciones notables en la década de 1940 incluyendo los dramas «Por quién Doblan las Campanas» (1943), basado en el libro de Ernest Hemingway, «Luz de Gas» (1944), «Las campanas de Santa María» (1945) y «Juana de Arco» (1948), todas las cuales le valieron nominaciones al Oscar a la Mejor Actriz.
Su primer gran logro fue después de que ganó el premio por Gaslight. Hizo tres películas con Alfred Hitchcock, entre ellas «Spellbound» (1945), con Gregory Peck, y «Notorious» (1946), junto a Cary Grant. Regresaría al cine europeo de la mano de Rossellini.
En 1949, Bergman le escribió al director, expresándole esta admiración y sugiriéndole que hiciera una película con él. Esto la llevó a ser elegida para su película Stromboli (1950).
Durante la filmación se enamoraría del director, que estaba casado, y tuvo un hijo suyo, esto desplomaría su carrera en el Estados Unidos de doble moral de la década de los cincuenta.
La extrañeza llegó a la vida de Ingrid Bergman cuando falleció a los 67 años el mismo día de su cumpleaños, después de una larga enfermedad por cáncer de mama.
Relacionado: «El simbolismo del cine de Alfred Hitchcock»
LA IMPORTANCIA DE CASABLANCA
«Casablanca» y a pesar del tiempo, la película se ha mantenido con un referente de la vida durante la Segunda Guerra Mundial, pero como siempre hay algo detrás de cada película revisaremos el estilo de Humphrey Bogart para conquistar a una mujer de la resistencia.
En el centro de la trama se encuentra el romance entre Rick Blaine (Humphrey Bogart) y Ilsa Lund (Ingrid Bergman). Bergman es etérea, inquietantemente hermosa. La cámara la ama, y puedes entender, en tu interior, por qué. Y luego, está Bogart, el hombre que deja todo ante una traición.
Las referencias son tan mágicas como el canto de la Marsellesa frente a los invasores alemanes y, aunque no seas francés, sabes que cantarla representa libertad y luchar por todo lo bueno en ese momento.
Casablanca es «esa» película que nos recuerda que la vida puede ser trágica, romántica, dura, apasionada y despiadada al mismo tiempo y en cuestión de días. Una de las grandes razones por las que tienes que verla.
OTROS TEMAS DE INTERÉS
- Ray Bradbury, 100 años del hombre que quería pisar la luna
- La trágica muerte de Natalie Wood
- Así nació la gran frase de Neil Armstrong
- Los grandes amores de Marilyn Monroe
- Las mejores canciones de Billie Holiday
- Crímenes que sorprendieron a Hollywood
- Cinco claves para entender el asesinato de León Trotski