Esta es la razón del brillo verde en Marte, el planeta rojo. En días recientes apareció una fotografía del planeta con un extraño tono verdoso, esta es la razón.
El planeta rojo está revelando sus misterios poco a poco, pero hace unos días mostró uno de ellos que comparte con la Tierra. Conoce la razón del brillo verde en Marte.
El ExoMars Trace Gas Orbiter de la ESA ha detectado oxígeno verde brillante en la atmósfera de Marte, la primera vez que se ha visto esta emisión en un planeta que no es la Tierra.
Relacionado: «¿En dónde ver el eclipse anillo de fuego del 21 de junio?»
LA RAZÓN DEL BRILLO VERDE EN MARTE
Este fenómeno es bien conocido en la Tierra y aunque no es perceptible por la distancia en la que se produce no es ajeno a nuestro planeta rocoso.
En la Tierra, se produce oxígeno brillante durante las auroras polares cuando los electrones energéticos del espacio interplanetario golpean la atmósfera superior. Esta emisión de luz impulsada por oxígeno le da a las auroras polares su hermoso y característico tono verde.
La aurora, sin embargo, es solo una de las formas en que se iluminan las atmósferas planetarias. Las atmósferas de los planetas, incluida la Tierra y Marte, brillan constantemente durante el día y la noche a medida que la luz solar interactúa con átomos y moléculas dentro de la atmósfera.
Relacionado: «15 películas de ciencia ficción basadas en libros»
EL RESPLANDOR DE LA ATMÓSFERA
En la Tierra, el resplandor verde de la noche es bastante tenue, por lo que es mejor verlo desde una perspectiva «de borde», como se muestra en muchas imágenes espectaculares tomadas por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).
Este suceso molecular puede ser un problema al buscarlo alrededor de otros planetas, ya que sus superficies brillantes pueden ahogarlo.
Este resplandor verde ahora ha sido detectado por primera vez en Marte por el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), que ha estado orbitando Marte desde octubre de 2016.
“Una de las emisiones más brillantes observadas en la Tierra proviene del resplandor nocturno. Más específicamente, de los átomos de oxígeno que emiten una longitud de onda de luz particular que nunca se ha visto alrededor de otro planeta «, dice Jean-Claude Gérard, de la Universidad de Lieja, Bélgica, y autor principal del nuevo estudio publicado en Nature Astronomy.
«Sin embargo, se prevé que esta emisión exista en Marte durante unos 40 años, y, gracias a TGO, la hemos encontrado».