Aquí un recuento de los escritores de terror que a través de sus historias han causado pavor en varias generaciones y se postran ante todos, como los maestros del género.
Por Jaqueline Pérez-Guevara
Se han escrito muchos textos de horror en distintas épocas pero con el transcurso de los años, el tiempo es justo y apremia a los mejores escritores de terror.
Stephen King
Considerado uno de los escritores de terror por excelencia. Los libros de este estadounidense son ya todo un referente del género y esto le ha merecido llevar sus obras a la pantalla grande en varias ocasiones.
Publicó su primera historia The Glass Floor en la compilación de Startling Mystery Stories en 1967 y desde entonces, payasos, seres atormentados, muerte y suspenso, plaga- ron sus historias que ahora son bestsellers leídos por varias generaciones.
Mary Shelley
La autora de Frankenstein desarrolló en su novela a un ser mitad humano mitad pesadilla, durante un verano con sus amigos en 1816 y como parte de un juego.
El mito de Prometeo y el terror de poder experimentar con ese rol de creador de vida cual ser poderoso, ha sido parte de la inquietud del hombre y parte del éxito de esta historia.
Es a partir de la creación de esa atmósfera gótica y de ese ser mitad humano, que la autora consagró su narrativa y a ese monstruo que desde esa época atormentaría el imaginario de niños y adultos de todos los tiempos.
Bram Stocker
Ser el autor de Drácula, no es poca cosa. Considerado como uno de los principales personajes de horror se dio a conocer en 1897, cuando se publicó su obra.
Desde esa época fue el protagonista de terror más recurrente y uno de los más famosos de la historia, dando margen a un sinfín de mitos a su alrededor y siendo inspiración para películas e incluso otros libros.
Pese a que tiene diversos antecedentes y que las historias de seres vampíricos proviene ya de diversas mitologías, es hasta esta obra que el mito se afianza en la literatura y se crea una imagen colectiva del enamoradizo conde, siendo la literatura el lugar en el que emblemático personaje se definió totalmente.
Una obra en solitario le basto para ser considerado uno de los mejores escritores de terror.
H.P Lovecraft
La llamada de Cthulhu (1928) o el grimorio llamado El Necronomicón (1938) son ejemplos de que el autor estadounidense consagró su vida entera a este género.
Si en la literatura se tuviera que elegir a uno de los escritores que por años ha causado suspenso e in-quietud en todo aquel que lo lee, sin duda él sería el ganador, jugando siempre entre elementos como el terror, el ocultismo, una peculiar mitología y la ciencia ficción.
Edgar Allan Poe
Existe un antes y un después en la literatura con Poe, gracias a su incursión y fidelidad al relato corto.
Dentro de sus cuentos explora y sigue al terror, en títulos como el Gato negro (1843) , o El cuervo (1845), con los que se consolidó con un estilo sombrío que quedó plasmado en sus personajes y en la forma en la que creaban una atmósfera de tensión psicológica.
Años después este autor se convertiría incluso en la inspiración para escritores de otra época como Stephen King, que posteriormente serían los continuadores y reyes de este tipo de narrativa e historias.
ETA Hoffmann
Alemania es un sitio que ha brindado grandes contribuciones al mundo pero también a la literatura que explora este género. El hombre de arena es un relato que gracias a su estilo narrativo, lo mismo logra dejar aterrado a un lector no especializado que a investigadores y expertos.
El hombre del costal, el hombre sin rostro, las sombras, el hombre de arena, ese ser difícil de definir pero presente. Fue en 1817 cuando, como parte de la serie Cuentos Nocturnos, aparece, esa figura que nos deja sin sueño.