¿Qué hemos aprendido del virus que lo cambio todo? ¿Cómo será nuestra vida de ahora en adelante? La interrogante ante la nueva normalidad.
Invtamos a un grupo de destacados personajes a responder la pregunta ¿cómo será nuestra vida de ahora en adelante? acompañados de las impactantes fotos de una Ciudad de México siempre caótica, por estos días casi vacía.
JUANPA ZURITA
¿CÓMO CREO QUE SERÁ MI VIDA DE REGRESO A LA NORMALIDAD? En el plano personal creo que será una época en la que aprovecharé más el tiempo, voy a agradecer más cada momento. A estar más presente, pues después de esta situación te das cuenta de que nada está garantizado.
Desde el punto de vista profesional, viajaba una o dos veces al mes entre México y Los Ángeles, y me da curiosidad saber qué pasará con las aerolíneas, si van a inventar algún tipo de vuelos diferentes con determinado tipo de servicios… Me encantaría hacer varias cosas que siempre quise y que por tiempo no concreté y no posponerlas más, como bucear con la migración de mantarrayas gigantes en Revilla, cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, y varias aventuras que tengo en mente.
En otro sentido, ha sido un aprendizaje la eficiencia que en medios como Zoom o las videoconferencias. Hemos aprendido a resolver cosas incluso con mayor eficiencia de esta manera. Un ejemplo es el documental que produje y dirigí junto a Luisito Comunica (un aprendizaje bárbaro), que se llama Aislados, un documental en cuarentena, para YouTube Originals. Jamás nos vimos unos con otros y hubo un equipo de producción impresionante.
Otro de mis aprendizajes es saber estar en el momento: tengo un ritmo de vida super acelerado y siempre estoy en el siguiente pendiente, y aprendí a tener conversaciones largas, con silencios, y eso es bonito.
Por primera vez en mes y medio, por ejemplo, llevo una dieta saludable, he hecho ejercicio de lunes a sábado sin falta, algo que nunca había logrado y estoy aprendiendo a tocar la trompeta (¡es verídico!). Extrañé las cosas más sencillas: ir al cine con mis amigos, tomar una cerveza, bailar, gozar, abrazar, dar la mano, ir a un restaurante y platicar… esa conexión humana que teníamos y que de repente se acabó. Toda esa libertad que teníamos y que dábamos por hecho.
TOMMY HILFIGER
NUESTRAS VIDAS SE VERÁN DIFERENTES. Llevará tiempo adaptarse a esta “nueva normalidad”, pero soy un optimista determinado y ver a individuos, comunidades y empresas unirse para enfrentar esta crisis me da mucha esperanza.
Mi trabajo siempre ha sido muy variado, lo cual me ha llevado por todo el mundo, así que trabajar tan de repente desde casa todos los días ha sido una experiencia nueva. Ha sido un momento muy desafiante para muchas personas, pero ver cómo nuestros equipos se han unido es inspirador.
Soy una persona muy activa, así que ejercitarme es una prioridad; siempre me ha encantado hacer yoga y practico todas las mañanas. También desde que era joven, la música ha sido una gran pasión, así que me encantó descubrir nuevos artistas que han compartido su increíble trabajo a través de redes sociales en esta época.
La familia es todo para mí, así que de verdad he extrañado pasar tiempo con mis otros hijos y mi nieta, que están en casa con sus propias familias durante el encierro. Por fortuna nos hemos mantenido conectados a través de videochat y solo espero verlos en persona una vez que sea seguro para todos.

TYLER HENRY
Con más tiempo en casa he tenido la oportunidad de ponerme al corriente con sesiones vía Skype -Tyler es un medium- y reducir la lista que tenía de 275,000 solicitudes. La manera en que hago las sesiones cambió mucho, pero estoy agradecido de que los mensajes pueden ser transmitidos a distancia y virtualmente.
Durante la cuarentena me he acostumbrado a dormir hasta la 1 pm pero también he empezado a cocinar, así que estoy comiendo más sano y consciente. ¡Extraño ir de gira y hacer sesiones en vivo! Sé que eventualmente volveré a eso y estaremos celebrando que sobrevivimos juntos; con el tiempo las cosas regresaran a la “normalidad” pero habrá ciertas medidas que mantendremos para cuidar nuestra salud. E
sto ha inspirado una apreciación por el gel antibacterial que antes no tenía, así que sumaré eso a mi “nuevo normal”.
ENRIQUE OLVERA
DESDE QUE COMENZÓ la pandemia, mi ritmo se ralentizó por completo. Viajaba mucho a los restaurantes y de un día al otro las cosas cambiaron.
No recuerdo bien cuándo fue la última vez que pasé tanto tiempo en México, pero disfruto mucho estar con mi familia, en casa. También he visto con más detenimiento el funcionamiento de nuestros restaurantes en México con la idea de mejorar o cambiar lo que no nos gusta.
De mi vida habitual extraño Oaxaca: ¡me encantaría pasar unos días allá, en casa Criollo! Creo que será el primer viaje que haga. No puedo decir con exactitud cómo será mi vida cuando esto pase; la gente no viajará como antes en cuanto la cuarentena termine, aunque sí seguirá queriendo comer rico, habrá celebraciones, y nuestro reto será conectar con este nueva realidad y permanecer coherentes con nosotros mismos.
JORGE VILADOMS
MI NUEVA NORMALIDAD como pianista ya se está dando, pero con reglas y cambios: mis clases como profesor en el Conservatorio de Laussane, en Suiza, donde vivo, ya se reactivaron y las hacemos con distanciamiento de dos metros entre uno y otro (las hicimos por Zoom un tiempo, pero jamás fue lo mismo). Tenemos la fortuna de contar con dos pianos en cada sala, lo cual paradójicamente ha servido mucho.
Es muy extraño ver a tus alumnos, a quienes siempre les das la mano, y no poder hacerlo. No me veo llegando a México, donde somos tan calurosos y táctiles, y no dar abrazos, pero vamos a tener que adaptarnos. El que puedas ser una “amenaza” para el otro o que el otro pueda ser una “amenaza” para ti es algo muy difícil en las relaciones humanas.
En cuanto a los conciertos, estamos muy preocupados pero tendremos que ser muy creativos y adaptarnos a esta situación para que el arte vivo siga existiendo. Una idea es hacer conciertos a cielo abierto, que la música clásica salga a otros escenarios para que la gente pueda estar a la distancia adecuada.
En cuanto a los aprendizajes, hemos entendido la importancia del concepto efímero de la felicidad, nos dimos cuenta de que pensamos en que estamos en una carrera donde nunca paramos, y resulta que ahora vemos que esa carrera no tenemos que correrla, sino caminar, trotar, pasear, ver la vida y disfrutarla sin ese ritmo desenfrenado. Los viajes deben hacerse hacia adentro.
Volví a leer a Cortázar y a Camus, a organizar mis prioridades a futuro y a estar ahí para los demás. En esta ocasión, la rueda se detuvo para todo el mundo a la vez, así vimos cómo el mundo necesitaba una pausa.

ROBERTO BAUTISTA AGUT
MI VIDA HA CAMBIADO por completo con esta situación. De estar todo el tiempo centrado en torneos, partidos, puntos y viajes, ahora he estado mucho más tranquilo. Cambió mi modo de entrenar, más relajado y en casa, y he disfrutado este tiempo de calma.
Además, este “paro” me hace valorar ciertas cosas que muchas veces se dan por hecho, como la salud, solidaridad, trabajo, naturaleza o servicios esenciales. Espero que pronto podamos entrenar como antes y volver a prepararnos para nuevos torneos de tenis.
Quiero seguir mejorando como tenista y afrontar nuevos retos, esta es la vida que me gusta y la que he vivido todos estos años. Soy una persona bastante ordenada y meticulosa, así que he mantenido hábitos como acostarme temprano, comer bien y estar en forma, eso no ha cambiado estos días y creo que me beneficiará cuando volvamos a entrenamientos y a la competición.
Lo que más he extrañado es jugar torneos que me gustan, como la gira de Europa y el torneo de Madrid, pero también agradezco estas semanas a una velocidad más lenta. Los tenistas nos adaptamos bien a los muchos cambios y creo que he sabido aprovecharlo y adaptarme a esta situación.
MAXIMILIANO VILLEGAS
CREO QUE NO REGRESAREMOS: comenzaremos una nueva vida a partir de este momento.
He aprovechado el tiempo para reflexionar y poner en la mesa las prioridades de vida, y sobre eso actuar y escribir una nueva historia.
¡Grandes retos por delante! Mi vida es otra a partir de esta situación, he logrado estar cerca de quienes más amo, compartir buenos y malos momentos y crecer como familia.
Profesionalmente, el rumbo que decidí tomar es para ser feliz a cada instante: hoy estoy, mañana no sé, y por eso hay que hacer lo que te apasiona y te permite crecer.
Siempre he sido hogareño, pero estos meses de confinamiento han rescatado en mí momentos que antes no eran comunes, desde comer a diario en la mesa en familia, leer, estudiar nuevos cursos y desconectarme de todo para conectarme con mi pareja e hijos.
IRENE AZUELA
ME ES DIFÍCIL IMAGINAR QUÉ VIENE. Una parte de mí piensa que estamos romantizando el regreso como si hubiera habido un cambio verdadero a nivel mundial.
Y sí, creo que para mucha gente ha sido una invitación a hacer un ejercicio de conciencia sobre la manera en que hemos construido nuestras vidas. Qué funciona y lo que no, podríamos cambiarlo, pero también hay una enorme cantidad de gente que no ha tenido la oportunidad de hacerlo, y entonces pienso que se tratará de seguir ciertas normas por un tiempo y luego regresar a las conductas anteriores.
Creo que la empatía, la solidaridad y el pensamiento en conjunto son ideas que debemos concretar más que nunca… Sin duda esto ha sido una llamada de atención, pero somos de lento aprendizaje. Ya veremos en un tiempo las lecciones con las que nos quedamos de todo esto.

MADISON BAILEY
El show en el que participo en Netflix, Outer Banks, salió en un gran momento: muchas cosas en mi vida cambiaron desde su lanzamiento. Estar en casa realmente me dio espacio y distancia para procesar todo.
He estado cocinando mucho y poniéndome creativa con algunas recetas, paso tiempo en mi celular y las redes sociales tal vez son mi peor hábito. Honestamente, no sé cómo será lo nuevo “normal”… ¡pero estoy lista para lo nuevo!
ALFONSO HERRERA
El COVID-19 ha cambiado la realidad para todos. En la industria del entretenimiento, como en muchas otras, nos paró de golpe.
No hay producciones en marcha, pero tampoco cines o teatros abiertos, así que también cambió la forma en que se consumen contenidos. A partir de ahora los consumidores tendrán la necesidad de ver nuevos y mejores contenidos en plataformas digitales y quizás aumenten los usuarios en ellas, lo que puede generar una presión positiva en la demanda y en la futura elaboración.
Esta crisis sanitaria ha obligado a las personas a hacer un alto en la vida que conocíamos y que con dificultad volveremos a vivir. Cambiará cómo trabajamos, viajamos, socializamos, consumimos… Si somos una especie inteligente y resiliente, el coronavirus nos habrá enseñado a ser menos depredadores, a pensar más en el planeta y el daño que le hemos hecho, a ser más conscientes con el prójimo y a desarrollar un nuevo sentido de comunidad. Si no lo somos, [el COVID-19] podría volvernos una especie más egoísta y más discriminatoria.
Sin duda, en el corto plazo, la crisis sanitaria ha sido un ejercicio y reto para la paciencia, aunque quienes hemos tenido el privilegio de quedarnos en casa también hemos hallado tiempo para la reflexión. En el largo plazo, esta crisis puede ser una oportunidad para volvernos más solidarios, valorar más a las personas y los pequeños detalles, para cuidar y proteger nuestra libertad, para darnos cuenta de qué es realmente importante.
Ojalá todos logremos entender la esencia de esta crisis y cambiar nuestra vida a una mejor; espero que seamos esa especie pensante que el mundo necesita. El riesgo está en no haber aprendido la lección.
FELICIANO LÓPEZ
MI VIDA HA CAMBIADO RADICALMENTE. Por un lado, tuve que cortar mi actividad profesional de la noche a la mañana; he intentado hacer algo de deporte en casa y adaptarme a la situación lo mejor posible, sobre todo para mantener mi mente activa, porque todos los días eran iguales.
Sin duda nuestras vidas seguirán siendo diferentes durante un tiempo, y a partir de ahora todo tendrá que ser un poco distinto, tendremos que ir con precaución y la vida no será como antes. Desde mi profesión -tenista- quiero ser positivo y pensar que quizás a fin de año podremos jugar algún torneo. Llevo mucho sin ver a mi familia, mi madre tuvo COVID-19 y todavía no la he visto.
Me gustaría recuperar la normalidad de las cosas que son importantes y que, cuando las tienes de forma normal no aprecias tanto, como la libertad de tomar un café con un amigo. Ahora que poco a poco se abre la situación y encuentras a un amigo o familiar, es raro el no poder saludarles como antes.
Me ha pasado con varias personas a quienes he ido a darles un abrazo o besos y reaccionan separándose. Y claro, sin querer te das cuenta de que a partir de ahora hay que ir con un poco más de cuidado y no puedes ser tan afectuoso.
También echo un poco de menos no poder abrazar a alguien, pero espero que pronto toda esta nueva normalidad acabe y volvamos a la de antes, que es la que a todos nos gusta.

MATT BENNETT
AÑOS DE SER UN ACTOR de trabajo intermedio me han entrenado bien para mucho tiempo de inactividad. Siempre he sido bueno en dedicar tiempo libre a mis pasatiempos: música, libros, películas, caminatas… El cambio más alarmante ha sido en las actitudes de mis familiares y amigos: algunos amigos más optimistas y mentalmente sólidos han tenido momentos difíciles durante la cuarentena, y es entendible.
Puesto que toda la infraestructura de la industria del entretenimiento se ha derrumbado, ahora hay muchas preguntas abiertas. ¿Cómo se verá el próximo año? ¿Habrá cines cuando esto termine? ¿Cómo será la vida en los sets donde trabajaban 100 personas al día? ¿Y los conciertos? ¿Algún día la gente se sentirá segura otra vez en un tumulto? Han abierto muchas dudas sobre el tipo de futuro que enfrentaremos.
Creo que los humanos somos adaptables, fíjate cuántas personas usan mascarillas ahora: eso hubiera generado miradas raras el año pasado. ¡Tal vez debería abrir una cuenta en Tik Tok!
SHANNON PURSER
TODAS LAS PRODUCCIONES de cine y TV están paradas, así que los actores estamos básicamente desempleados por el momento. He estado haciendo mi mejor esfuerzo por quedarme en casa a menos de que sea en absoluto necesario que salga.
Este tiempo sola me ha enseñado a valorar a la gente que quiero y las pequeñas cosas que daba por hecho, como dar abrazos y salir.
Sin duda extraño pasar tiempo con amistades y estar en el set. No estoy segura de cuándo volverán a ser normales las cosas, pero espero ser más aventurera y tomar más ventaja de las oportunidades que me lleguen.
RUDY PANKOW
MI VIDA HA CAMBIADO INMENSAMENTE con esta situación, pero creo que tanto como la de los demás. Paso mucho tiempo conmigo mismo y me enfoco en aprender nuevas cosas: sin duda han mejorado mis trucos de magia. Debemos tomar esto muy en serio, sobre todo cuando los establecimientos comiencen a abrir.
Desarrollé nuevos hábitos, buenos y malos, como mejorar en la cocina y comer sano, pero lo malo es que dejo los platos en mi habitación. Extraño estrechar la mano de la gente. Con las pocas presentaciones que he tenido en persona, una a dos metros de distancia puede ser algo rara.
Extraño ver a alguien a los ojos al estrechar su mano por primera vez, pero en realidad extraño el sentimiento de no tener que preocuparme por salir. No estoy seguro de si las cosas volverán a ser “normales”; mi transición personal en la vida se ha amarrado con la de todos los demás debido al COVID-19 y hay cierta normalidad que nunca volverá a ser igual, así que todos tenemos que aceptar que habrá esta nueva normalidad y podrá hacer que la gente se sienta más aislada, pero ahí entra la tecnología y nos recuerda el valor de simplemente hablarle a alguien.
MARTIN SOLVEIG
Es difícil predecir cómo será la vida cuando volvamos a la normalidad. Esta pandemia nos ha enseñado mucho. Espero que aprendamos de esto y nos sigamos comportando de la manera correcta para proteger a todos, tengo esperanzas de que comencemos a pensar de manera global.
Para todos los artistas y gente que trabaja en las industrias de entretenimiento y eventos, es bastante claro que no habrá antros o festivales durante este verano. De manera económica nos impacta fuerte, pero fuera de eso, los demás aspectos de mi vida no son tan diferentes a como eran antes. Seguiré haciendo música y tengo cosas emocionantes en camino. Esperemos a ver qué traerá el futuro, y mientras tanto sigamos cuidándonos unos a los otros y manteniéndonos a salvo.
No es ninguna sorpresa, pero estoy pasando más tiempo en casa de lo normal. Mientras tenga una computadora y mis hardwares conmigo, ¡puedo trabajar en cualquier lado! Esto no me ha detenido para hacer música; de hecho, lancé “No Lie”, con Michael Calfan en abril. Es un tiempo especial y la música es una gran manera de lidiar con la situación.
Lo positivo de la cuarentena es disfrutar estar en casa, pero hay una línea delgada entre quedarte en casa tranquilo y convertirte en un fodongo y teleadicto. No he adoptado ningún hábito en particular, traté de imponerme una rutina sana, levantarme y comer en los mismos horarios, hacer algo de ejercicio… sigo trabajando en diferentes proyectos, así que mis días son bastante ocupados.
Tengo suerte porque gracias a eso los días y meses no se me pasan tan lento. Últimamente he estado usando mucho FaceTime y House Party, es importante conectar con familia y amigos y estas herramientas son útiles para sentirme menos aislado. Estoy respondiendo estas preguntas ya que terminó la cuarentena en Francia, ¡pero planeo seguir mis hábitos lo más posible!
Puede sonar un poco genérico, pero lo que más extraño es la libertad de ir a donde quiera cuando deseo. No soy muy sociable, pero son las cosas sencillas a las que estamos acostumbrados, y una vez que las “prohíben” se vuelve difícil adaptarte.
Dicho eso, todos fueron ágiles para entender que era lo mejor y es importante mantenernos a salvo. Es un esfuerzo común y cuando todo termine, tal vez disfrutemos las cosas de manera diferente.

ROB MAYES
Tengo el presentimiento de que las cosas se verán un poco diferentes en nuestra nueva normalidad.
No puedo esperar a regresar al set y tocar en vivo, extraño hacer películas y compartir mi música, es la razón por la que saco una canción al mes durante el resto del año.
Mi vida durante la cuarentena ha sido superproductiva, me ha dado más tiempo para levantar proyectos que quería lanzar, he escrito para mi próximo álbum acústico, Songs From the Sofa: A Quarantine Project, que he estado grabando en mi sala.
YOSON AN
Es difícil predecir el futuro en estos momentos, pero creo que habrá una nueva normalidad para todos. Esta situación fue un despertador de la naturaleza: ella no nos necesita pero nosotros a ella sí.
Debemos ser más conscientes de lo que consumimos y cómo tratamos al medio ambiente y a los demás. Mi vida se ha relajado bastante, pero de buena manera. He disfrutado el tiempo de cuarentena con mi familia; soy bastante introvertido, así que mi estilo de vida regular no es muy distinto al actual.
Lo que más extraño es ver a mis amigos (aunque hablamos por FaceTime muy seguido) y salir al cine o hacer caminatas con ellos. Ha sido un tiempo silencioso de autoreflexión y de encontrar felicidad en las cosas simples.
Redacción por Constanza Alcocer y Alfonso Parra, Fotografías por Diego Ortiz