Si estás en busca de una manera eficaz y sencilla sobre cómo ahorrar dinero, tienes que conocer las ventajas de la regla 50/20/30.
Enero es un mes en el que vislumbramos el panorama del año que recién comienza y hacemos listas de los proyectos que sí o sí queremos llevar a cabo. Uno de los más importantes y en los que más de uno coincidimos en cuanto a su importancia es ahorrar la mayor cantidad de dinero que sea posible. Para ello se han creado todo tipo de métodos, pero en este momento nos queremos enfocar en uno que no sólo es sencillo llevar a cabo, sino que ha demostrado su efectividad cuando nos preguntamos cómo ahorrar dinero: la regla 50/20/30.
Cómo ahorrar dinero y cómo funciona la regla 50/20/30
Hay que ser realistas: el dinero es imprescindible para la vida diaria. Todo (o gran parte de ello) gira en su alrededor o lo tiene a él como eje central. Si queremos más ropa, cambiar de auto, salir a cenar con nuestra pareja o comprar un viaje, el dinero es parte fundamental para llevarlo a cabo.
Y en ese sentido, tener liquidez financiera es un hábito que todos necesitamos. La regla 50/20/30 fue ideada en 2005 por Elizabeth Warren, autora del libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan, en el que explica a detalle en qué consiste este concepto sobre cómo ahorrar dinero.
La regla 50/20/30 consiste en dividir tus ingresos en tres porcentajes:
- 50% para las necesidades básicas.
- 30% para compras y gustos personales.
- 20% para ahorrar.

Necesidades básicas
Nos referimos a los gastos que no se pueden evadir: servicios del hogar, renta, hipoteca o cualquier tipo de deuda que hayas contraído. Quizás pueda parecer demasiado que la mitad de tus ingresos se vaya en este tipo de pagos, pero ahí entran en juego muchas variantes: tu capacidad de organización, lo que haces para tener mejores ingresos y la manera en que gastas en cosas de utilidad o no.
Compras y gustos personales
Todos necesitamos y merecemos gastar nuestro dinero en lo que más nos guste: salidas en la noche, ropa nueva, experiencias, libros, discos, cine… la lista es infinita. Destina el 30% de tus ingresos para aquello que te haga sentirte pleno. Pero siempre ten en cuenta que debes gastar con inteligencia. Si al final del mes te queda algo de ese porcentaje, ingrésalo al ahorro del 20%.
Ahorro
Tener solidez financiera no quiere decir que tengas lo suficiente para gastar, sino que también tengas un soporte que te respalde en momentos importantes. El ahorro es una parte fundamental de todo ingreso. Antes de comenzar a ahorrar, debes tener una meta financiera, pues alrededor de ella destinarás todos tus esfuerzos.
Otros consejos sobre cómo ahorrar dinero

Registra tus gastos
Es una manera de llevar un control y saber en qué se va el dinero que ganas. No hacerlo es como conducir a ciegas y viajar de manera insegura, sin certeza alguna. Esto te permitirá hacer un análisis de los gastos que tal vez debas disminuir para tener mayor liquidez financiera.
Compara precios y opciones
Esto aplica para todos tus gastos. Hacerlo te permitirá elegir la opción más económica y mantener un control en tus gastos. Tómate el tiempo para comparar la calidad de los productos y servicios que tienes que adquirir y elige lo que más se acomode a tus bolsillos y necesidades reales.
Cancela las suscripciones y membresías que no uses
A lo mejor eres un fanático del cine y las series y quieres tener todos los servicios de streaming habidos y por haber… pero seamos realistas: no es posible abarcarlo todo. Elige sólo aquellas membresías que en verdad uses o que sean indispensables y desecha aquellas que sólo representan una fuga de dinero.
Cómo ahorrar dinero: usa el método kakebo
Este método surgido en Japón es uno de los más simples para llevar un registro de lo que gastas a diario. Consiste en simplemente anotar tus gastos todos los días para conocer tus hábitos de consumo y la manera en que puedes simplificarlos. Además te hará una persona más consciente para hacer compras responsables y evitará que generes deudas que afecten tu bolsillo.
LEE:
Tu ansiedad puede convertirse en una supervirtud, según la neurociencia
¿Cómo ahorrar para el retiro desde antes de hacerlo?