En el marco del centenario del nacimiento de Ingmar Bergman, la cadena de salas cinematográficas Cinemex anunció una retrospectiva con 10 de los títulos más relevantes en la filmografía del autor sueco, en colaboración con la Cineteca Nacional, la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Embajada de Suecia en México.
Hablar de Ingmar Bergman es referirse a uno de los autores más influyentes en la cinematografía mundial, y entre los meses de julio y noviembre, el público mexicano podrá disfrutar de las siguientes películas: Gritos y Susurros, Sonata de Otoño, La Hora del Lobo, Persona, El Silencio, Luz de Invierno, A Través del Espejo, Un Verano con Mónica, Fresas Salvajes y El Séptimo Sello.
“Muchos conocemos la mayoría de las películas de Ingmar Bergman, pero verlas en pantalla grande es una experiencia inigualable. Para nosotros, en Casa de Arte Cinemex, esto es un esfuerzo importante para tener una oferta fílmica y cultural distinta a lo que normalmente encontramos en salas de cine comerciales”, explica Javier Reyes Moctezuma, Subdirector de Programación de Cinemex. “Entre julio y noviembre haremos la presentación de dos películas por mes con la finalidad de explorar algunas de estas grandes obras. Tratamos de hacer una selección importante para atraer a los interesados en estas películas pero también para la gente que no conoce esta filmografía, ya que nuestro objetivo también es invitarlos a que tengan una probada de lo que Bergman es”.
“Bergman es uno de los grandes pensadores cinematográficos, y creo que sus reflexiones sobre la vida, la muerte, Dios o las relaciones, entre otros temas, son fundamentales para entenderse a uno mismo. Es un cineasta que en lo temático tocó todas las preocupaciones que pueda tener un ser humano, creo que no hay prácticamente nada que uno no pueda reconocer su cine”, afirma Nelson Carro, Director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional. “En lo formal, fue un cineasta extraordinario. Empezó en un cine tradicional y académico, luego, en el momento de El Silencio hizo una ruptura y cuando era un tipo mayor se volvió un joven, con unas propuestas formales maravillosas que siguieron hasta el final de sus días. A cualquier espectador que vea una película de Bergman, sin duda, esa película lo tendría que tocar”.
Para cada película incluida en la retrospectiva se prepara una charla especial que contará con la participación de destacadas personalidades de la cultura cinematográfica nacional.
“Este es un evento inigualable, es una ocasión que vale la pena marcar el calendario. Lo que haremos por parte de la Cátedra Bergman es aderezar estas proyecciones con charlas especiales, en las que cada una de estas películas pueda ser complementada por la visión de figuras muy relevantes, entre ellas críticos, teóricos, directores, actrices, actores y gente que le ha dado forma a la cultura de México”, dice Mariana Gándara, Coordinadora Ejecutiva de la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las charlas se realizarán después de proyecciones seleccionadas en las sedes principales de esta retrospectiva con los siguientes participantes:
Alejandro Luna, Ignacio Ortiz y Lorena Maza – Sonata de Otoño 14 de julio – Cinemex Altavista.
Orlando Merino y Julieta Egurrola – Gritos y Susurros 26 de julio – Cinemex Insurgentes.
Vivian Abenshushan y Armando Casas – La Hora del Lobo 9 de agosto – Cinemex Altavista.
Laura Almela y Daniel Giménez Cacho – Persona 23 de agosto — Cinemex Insurgentes.
Guadalupe Ferrer y Edouard Waintrop – El Silencio 13 de septiembre — UNAM.
Elia Espinosa y José Caballero – Luz de Invierno 20 de septiembre – Cinemex Insurgentes.
Carlos Reygadas y Fernanda Solórzano – A través del Espejo 11 de octubre – Cinemex Altavista.
David Olguín y Lisa Owen – Un Verano con Mónica 25 de octubre – Cinemex Insurgentes.
Gabriel Orozco y Luciano Concheiro — Fresas Salvajes 8 de noviembre – Cinemex Altavista.
Carlos Bonfil y Katinka Faragó — El Séptimo Sello 22 de noviembre — Cineteca Nacional.
Los ponentes de las charlas pueden variar. Sujetos a confirmación.
Y, para dar engrandecer la celebración por la vida y obra de Ingmar Bergman, la Embajada de Suecia se suma con un proyecto especial itinerante que mostrará al público una faceta distinta de Bergman.
“Es nuestro más famoso director de cine y teatro y, para nosotros, ser parte de esta celebración del centenario de su nacimiento con Cinemex, la Cineteca Nacional y la Cátedra Bergman es un honor. Estamos muy felices por esta colaboración”, cuenta Åsa Hamneståhl, Agregada Cultural de Suecia en México. “Habrá una exhibición que hablará del legado de Bergman en la moda y el arte, así que no sólo se trata de contar la historia de este cineasta, sino de celebrar su importancia y cómo continúa influyendo en la sociedad actual. Iniciaremos en Querétaro, a partir del 14 de julio en el Museo de la Ciudad, y después en la Ciudad de México, donde la apertura será el 28 de agosto”.
Las funciones, que inician el 7 de julio, se realizarán los sábados y domingos a las 11:00 h y los jueves a las 20:00 h, en 20 sedes de Casa de Arte Cinemex alrededor del país y en sedes alternas como Cineteca Nacional, Filmoteca UNAM, Cinemanía Loreto y Le Cinéma.