«Armonía (retrato sugerente)» de Remedios Varo, rompe récord de venta en una subasta realizada por Sotherby’s que tuvo una lucha de pujas.
La obra de Remedios Varo rompe récord de venta en una subastas, el ejemplo de surrealismo onírico de Varo está presente en la obra.
La venta de la obra de la artista española-mexicana reconoce la importancia de sus creaciones a nivel mundial, siendo un verdadero tesoro de la imaginación.
Relacionado: «Nicolas de Staël rompe récord de subasta»
REMEDIOS VARO ROMPE RÉCORD DE VENTA EN SOTHERBY’S
La obra llamada «Armonía (Autorretrato sugerente)» de Remedios Varo, rompió un récord para la artista, al ser vendido por 6.2 millones de dólares.
La casa de subastas con sede en Reino Unido, anunció que la subasta de esta obra, estuvo bastante reñida por los participantes a la distancia.
«Si bien la realidad de Varo está llena de fantasías, ella presenta a su universo pictórico una sensibilidad científica: una explicación metódica de lo místico», explicó un representante Sotheby’s.
La temática de la subasta fue «El espíritu de vanguardia: obras maestras modernas y surrealistas de un patrimonio importante», además de las obras de Varo, otros grandes fueron subastados.
Las ventas estuvieron encabezadas:
- El tríptico, de Francis Bacon
- The Ginny Williams Collection
- The Collection of Harry W. and Mary Margaret Anderson
- The Vanguard Spirit: Modern and Surrealist Masterworks from an Important Estate.
La subasta se llevó a cabo a través del teléfono y logró un mayor impacto entre los interesados en las obras surrealistas del mundo.

SOBRE REMEDIOS VARO
María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga en Anglès, nació en un pequeño pueblo de la provincia de Girona (Cataluña), en 1908.
Su madre nombró a Varo en honor a la Virgen de los Remedios (la «Virgen de los Remedios») después de que su hermana mayor naciera muerta.
Su padre Rodrigo Varo y Zajalvo (Cejalvo), era ingeniero hidráulico. Debido a su trabajo, la familia se mudó a diferentes lugares de España y el norte de África.
El padre de Varo reconoció sus talentos artísticos desde el principio y le pidió que copiara los dibujos técnicos de su trabajo con sus líneas rectas, radios y perspectivas, que ella reprodujo fielmente.
Además su familia inculcó en ella el pensamiento independiente y complementó su educación con libros de ciencia y aventuras, especialmente las novelas de Alexandre Dumas, Jules Verne y Edgar Allan Poe.
A medida que crecía, tuvo mayor acercamiento al misticismo y la filosofía.
Relacionado: «Mujeres artistas que han roto récords de subasta»
EL IMPACTO DE SU AMPLIA CULTURA EN SU OBRA
Esos primeros años de su vida dejaron una impresión en Varo que luego aparecería como motivos en su trabajo, como maquinaria, mobiliario y artefactos.
La arquitectura románica y gótica, exclusiva de Anglès, también apareció en su producción artística posterior.
El arte renacentista inspiró armonía, matices tonales, unidad y estructura narrativa en las pinturas de Varo.
La naturaleza alegórica de gran parte del trabajo de Varo recuerda especialmente las pinturas de Hieronymus Bosch, y algunos críticos, como Dean Swinford, han descrito su arte como «alegoría posmoderna», muy en la tradición del irrealismo.
Ver esta publicación en Instagram