Celebramos de la mejor manera al gran cineasta.
Desde 1968, Stanley Kubrick conquistó al mundo con su película ‘2001, Odisea del espacio’, el cineasta estadounidense nació en Nueva York el 6 de julio de 198 se convirtió en un referente del cine y en uno de los hombres más influyentes del arte y la cultura de la segunda mitad del siglo XX, o sea que, este día el realizador de ‘La Naranja Mecánica’, inició su carrera en 1951, estaría cumpliendo 90 años de vida, pero lamentablemente murió en 7 de marzo de 1999 víctima de infarto.
Retomando su obra maestra ‘2001, Odisea del espacio’ obtuvo el Oscar en la categoría de efectos visuales, entre un cúmulo de premios internacionales que llevó al cineasta a sus vitrinas a lo largo de su carrera. Trece películas fueron suficientes para pasar a otro nivel en la historia.
Hoy cuando hablamos de Kubrick es hablar de uno de los genios universales del cine, grandioso por el control total que ejercía en sus películas, pero también por la aportación que hizo de nuevas técnicas y formas narrativas que permitieron a la industria un avance significativo.

Cabe mencionar que las cintas Barry Lyndon, El resplandor y Full metal jacket, entre otras que sorprendieron a crítica y público, unificándolos en un solo aplauso, pero además despertaron la admiración de cineastas como Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese, James Cameron y Ridley Scott, destacando el estilismo y simbolismo en sus obras; incluso Orson Welles, quien llegó a considerarlo “un gigante” entre los cineastas jóvenes de su época.
Sus películas más emblemáticas
1987. ‘Full metal jacket’
1980. ‘El resplandor’
1975. ‘Barry Lyndon’
1971. ‘La naranja mecánica’
1968. ‘2001, Odisea del espacio’
1962. ‘Lolita’
1960. ‘Espartaco’
1957. ‘Phats of glory’
Tuvo dos amores, se casó con Toba Metz, en 1948, luego con la bailarina Ruth Sobotka, en 1955, de quien se divorció unos meses más tarde y posteriormente se relacionó con Valda Setterfield, otra bailarina. Procreó dos hijas: Anya y Vivian, y tuvo una hijastra, Katherina.