Anima Mundi de Fendi presenta las cuatro estaciones de Vivaldi y será transmitida a todo el mundo a través de internet y con el sello de la Maison.
Anima Mundi es el título del evento de transmisión que se presentará el 20 de junio de 2020 por la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y la Maison FENDI y presenta las cuatro estaciones de Vivaldi con una sorpresa.
El evento de música clásica se llevará a cabo a través de internet y contará con la presencia de la orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
Después del pico ante la pandemia de coronavirus en Italia, la ciudad y sus población levanta el ánimo gracias a la obra de Vivaldi y el esfuerzo de la Maison Fendi.
ANIMA MUNDI PRESENTA LAS CUATRO ESTACIONES DE VIVALDI
Este evento único es una celebración a Antonio Vivaldi a través de las cuatro estaciones y será ejecutada por la orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y la violinista estrella Anna Tifu, que para la ocasión se vestirá con tres looks diferentes de FENDI Couture. El Palazzo della Civiltà Italiana, la pintoresca sede de FENDI en Roma, será el escenario de la actuación.
El proyecto es el resultado de una colaboración entre Accademia di Santa Cecilia y FENDI, dos realidades profundamente ligadas a la ciudad de Roma, de las cuales son una expresión de excelencia y creatividad en los niveles más altos. La idea de la actuación proviene del deseo de compartir con la comunidad, después de la pandemia, un mensaje positivo de renacimiento a través del arte, la moda y la música.

LA RELACIÓN ENTRE FENDI Y LA MÚSICA CLÁSICA
La música sinfónica, cuya peculiaridad reside en la más alta calidad de sonido, encuentra por primera vez su expresión iconográfica a través de los vestidos Couture de FENDI que personifican visualmente la narrativa de las cuatro estaciones.
La actuación se celebrará el día del solsticio de verano, simbolizando el deseo común de reiniciar y reunirse. De todos los conciertos del ciclo Vivaldi, es el que lleva al oyente a un clímax de emociones atractivas, generadas por la escritura musical con efectos casi «visibles».
Anima Mundi representa el principio unificador a partir del cual cada organismo toma forma, articulándose y diferenciándose a través de sus especificaciones individuales, para luego unificarse bajo un Alma Universal.

LA SEPARACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN
La interpretación se ejecuta siguiendo este concepto, con los músicos tocando primero por separado y luego unidos por un elemento especial: la Orquesta. Será una actuación «itinerante» en el espacio y el tiempo, la de la violinista Anna Tifu y la de los profesores de orquesta.
Desde el primer movimiento, al amanecer, en los escalones del Palazzo della Civiltà Italiana y luego bajo los arcos, manteniendo la distancia social impuesta por los acontecimientos de las últimas semanas, los músicos finalmente se reunirán al atardecer en la azotea del «Coliseo Cuadrado» para sintonizar el último movimiento de la obra de Vivaldi, tocar música juntos nuevamente después de estos meses de separación forzada y celebrar juntos el calor de la música y el verano.
UN DATO ESPECTACULAR DE LA NOCHE
Anna Tifu tocará un violín de 1716 firmado por Antonio Stradivari, llamado el «Marèchal Berthier» ex Napoleón, un violín muy prestigioso que la Fondazione Pro Canale de Milán presta a los violinistas más talentosos para que toquen y vuelvan a la vida.
Antonio Stradivari es considerado universalmente como el mayor fabricante de violines de la historia.
Los estudios dicen que el violín salió de la tienda de Stradivari para ser entregado a la Corte de España, donde permaneció hasta la ocupación francesa.
El general Alexandre Berthier de Napoleón, comandante en jefe de la expedición victoriosa, trajo los instrumentos a Francia y los recibió más tarde como un regalo del propio emperador.