Andrew Warhola antes de Andy Warhol, esta es la brevísima historia de uno de los iconos del arte contemporáneo que continúa resonando.
Andy Warhol el genio que vislumbró el futuro del arte y de cómo se manejaría, nos muestra, a través de su vida, una lucha interna, pasiones extravagantes y demonios incontrolables.
Sus obras reconocidas -y copiadas-, por cientos de personas continúan siendo parte de las conversaciones sobre arte, cultura y diseño. Es a través de ellas que conocemos mejor al artista.
Desde sus inicios el pequeño Andrew mostró su particular personalidad y es gracias a ella que tenemos frases, fotografías y arte pictórico que reflejan un espacio y tiempo único.
ANDREW WARHOLA
Andy, era el menor de tres hermanos, nació como Andrew Warhola el 6 de agosto de 1928 en el barrio de clase trabajadora de Oakland, en Pittsburgh, Pensilvania.
Afectado a una edad temprana por un trastorno neurológico poco común, el joven Andy Warhol encontró consuelo y escape en las revistas de celebridades pop y los cómics de DC, imágenes a las que regresaría como inspiración años después.
Antes de las múltiples pelucas plateadas y el comportamiento inexpresivo de años posteriores, Andy experimentó con la invención de personajes durante sus años universitarios.
Firmó tarjetas de felicitación «André» y, finalmente, eliminó la «a» de su apellido, poco después de mudarse a Nueva York y de graduarse con un título en Diseño pictórico del Carnegie Institute of Technology (ahora Carnegie Mellon University) en 1949.

Durante su juventud en Nueva York trabajaría en Harper’s Bazaar, la cual, albergaría una de sus más ilustraciones obras previas al éxito.
Estos dibujos muestran dicha alegría e inocencia y un estilo único e identificable. A pesar de que capturan una era, los años 50, permanecen frescos. Diana Vreeland era la editora de moda de Harper’s Bazaar en ese momento, y apreciaba el trabajo de Andy.
A ella se le reconoce el «descubrir» a Warhol y en conjunto ser una dupla creativa pocas veces vista en el mundo de la moda.
EL POP ART DE ANDY WARHOL
La turbulenta década de 1960 encendió una época impresionante y tremendamente prolífica en la vida de Warhol.
Es este período, que se extiende hasta principios de la década de 1970, vio la producción de muchas de las obras más emblemáticas de Warhol. Sobre la base del movimiento emergente del arte pop, en el que los artistas utilizaron objetos de consumo cotidianos como sujetos, Warhol comenzó a pintar objetos fácilmente producidos en masa, dibujando sobre su amplia experiencia publicitaria.
Cuando se le preguntó sobre el impulso de pintar las latas de sopa de Campbell, Warhol respondió: «No quería pintar nada. Buscaba algo que fuera la esencia de la nada, y eso fue todo”, explican en la Warhol Foundation.
Las humildes latas de sopa pronto ocuparían su lugar entre las botellas de Coca Cola, los retratos de Marilyn Monroe, signos de dólar, desastres automovilísticos y la serie motiva de «Jackies», después de la muerte de John F. Kennedy como obras esenciales y ejemplares del arte contemporáneo.

Puedes conocer más sobre Andy Warhol entra a su fundación aquí.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- ¿Lector serio o lector snob? ¿cuál es la diferencia?
- Las obras de Vivaldi que tienes que escuchar y disfrutar
- Stanley Kubrick, el genio de una generación de cineastas
- Libros de feminismo para ser un mejor hombre
- 10 frases de la película «Gladiador» que te harán reflexionar sobre la vida