La fascinación que despiertan los cuatro músicos más famosos de Liverpool se mantiene con el paso del tiempo. A 50 años de Abbey Road uno de sus álbumes más célebres, continúan apareciendo motivos para redescubrirlo. Y es que, detrás de la icónica imagen que los muestra cruzando la londinense calle arbolada, se encuentra una invitación irresistible para visitar ese universo sonoro que no deja de expandirse.
En 1969 The Beatles hallaron el espacio de cordialidad e ingenio que precedió el final de una extraordinaria evolución creativa cuyo inicio discográfico había sido en 1962, como resultado estamos celebrando los 50 años de Abbey Road. Fotografiarse en ese cruce peatonal fue la antesala al último aliento para su creatividad en conjunto, mientras que el éxito de este álbum hizo que los estudios de grabación EMI cambiaran de nombre por el de Estudios Abbey Road, considerados los más famosos del planeta.
La influencia del cuarteto no se ha detenido desde entonces, su inventiva aplicada en lo artístico y en el negocio de la música se convirtió en paradigma que sigue siendo tema de análisis.
Las cinco décadas que han transcurrido desde entonces conforman el contexto para volver a escuchar Abbey Road, solo que ahora con el sonido restaurado que ofrece la tecnología de audio más avanzada hasta el momento, así como grabaciones de sesión y demos para deleite de beatlémanos alrededor del mundo expectantes por las nuevas ediciones de aniversario. Un lugar y grabación históricos por los cuales ahora paseamos a través de algunos aspectos que revelan la personalidad de este álbum.
INSPIRACIÓN EN EL AMBIENTE
La melodía de “Because” comenzó a bosquejarse en la mente de John Lennon cuando escuchó a Yoko Ono tocar en el piano “Claro de luna”, el primer movimiento de la sonata para piano n.º 14 de Beethoven. Después de pedirle a Yoko que tocara los acordes al revés surgió la base de la canción. Si bien colocar en reversa esta famosa pieza del compositor alemán no arrojó precisamente el resultado para el tema que firmarían Lennon y McCartney, si hay coincidencias con algunas notas en el arpegio y en el tono melancólico que le imprimieron. En 2006 fue elegida como apertura del álbum Love, para el cual se remezcló –con tecnología DTS 5.1– la música del cuarteto pensando en el espectáculo de Cirque du Soleil. Por otra parte, Lennon también tomó como base la instrumental “Albatross” de Fleetwood Mac para diseñar la atmósfera sonora de “Sun King”.
BÚSQUEDA Y HALLAZGO
George Harrison llevó al estudio un Moog, raro y novedoso sintetizador analógico que fue incorporado en cuatro canciones: “Because”, “I Want You (She’s So Heavy)”, “Maxwell’s Silver Hammer” y “Here Comes The Sun”. Esta grabación se considera la primera en emplear el invento de Robert Moog dentro de la música pop.
EN LAS ALTURAS
Tras su lanzamiento el 26 de septiembre de 1969, Abbey Road ocupó el primer lugar en la lista de álbumes del Reino Unido durante un total de 17 semanas, mientras que en Estados Unidos encabezó la correspondiente de Billboard durante 11 semanas, certificado con disco de diamante al superar las diez millones de copias.
AUDIOFILIA
Los ingenieros Geoff Emerick y Phil McDonald obtuvieron el premio Grammy a la mejor grabación no clásica. En 1995 el disco fue incluido en el Salón de la Fama de la Academia de Grabación.
SIN ATADURAS
Mientras Lennon se recuperaba en un hospital de Escocia a causa de un accidente automovilístico, McCartney, Harrison y Starr grabaron “Golden Slumbers» / «Carry That Weight” como un popurrí y “The End” presenta el único solo de batería de Starr en una grabación de The Beatles. Por su parte, el productor George Martin escribió arreglos para varios temas que fueron registrados al final de las sesiones de grabación.
ALTA RESOLUCIÓN
“El camino en las grabaciones de los Beatles había pasado por muchos giros y vueltas, aprendiendo curvas y paseos emocionantes. Aquí estábamos, todavía preguntándonos por la magia de todo”, recuerda McCartney en el prólogo escrito para los paquetes de edición de aniversario cuyo audio ha sido restaurado y vuelto a mezclar por el productor Giles Martin y el ingeniero de mezcla Sam Okell.
IMAGEN ETERNA
EL fotógrafo Iain Macmillan fue el encargado de retratarlos mientras guardaba el equilibrio sobre una escalera de tijera. Apoyados por un policía para detener el tránsito, The Beatles cruzaron tres veces de ida y vuelta, liderados por John Lennon, seguido por Ringo Starr, Paul McCartney y George Harrison. Únicamente se tomaron seis fotos, siendo la quinta seleccionada para la portada. En 2012 se subastó en Londres una de esas fotografías en más de 30 mil dólares. ¿Su particularidad? A los músicos se les ve cruzando de derecha a izquierda y McCartney, en lugar de ir descalzo, lleva puestas unas sandalias.
También podría interesarte: Las 20 mejores canciones de todos los tiempos.