Desde la fundación de Mezcal Amores, a través de diferentes actividades, la marca ha marchado bajo el ritmo sostenible entre el desarrollo de su producto, la comunidad y el medio ambiente, fungiendo como una voz accionista de la importancia de congeniar en armonía con los maestros mezcaleros, sus tierras y el medio ambiente, para dar vida a un mezcal artesanal de espíritu y sabor auténtico.
Desde la fundación de Mezcal Amores, a través de diferentes actividades, la marca ha marchado bajo el ritmo sostenible entre el desarrollo de su producto, la comunidad y el medio ambiente, fungiendo como una voz accionista de la importancia de congeniar en armonía con los maestros mezcaleros, sus tierras y el medio ambiente, para dar vida a un mezcal artesanal de espíritu y sabor auténtico.
En el principio, Mezcal Amores se constituyó bajo una filosofía central: desarrollar y trabajar en conjunto con la comunidad mezcalera para que este sueño pudiera ser una realidad. Y bajo esta ideología y acciones, Mezcal Amores ha podido trascender en sus objetivos y metas que funcionan como un beneficio, tanto para sus productores como para la marca. Dentro de este modelo ganar-ganar, la firma mexicana ha logrado ejercer sus metas de reforestación y desarrollo económico en la comunidad a través de estas actividades:
1. Mezcal a precio justo: Mezcal Amores es la única marca en el mercado que paga el litro de mezcal a sus productores a un precio justo; alrededor del 25% arriba del precio del mercado en la industria.
2. Conservación de la materia prima: Para evitar crisis futuras y poner en riesgo cualquier especie de agave que Mezcal Amores utiliza, se han realizado diferentes siembras desde el año 2012, apoyando al maestro mezcalero para sembrar espadín en otros terrenos propicios; de esta manera se aseguran 8 años de materia prima trabajando en conjunto con los dueños de estas tierras y de forma paralela ganando el precio justo por trabajarlas.
A partir de esta iniciativa preventiva económica para ambos lados del negocio, Mezcal Amores se sumergió en la investigación para continuar sembrando diferentes especies de agaves como el cupreata y agaves silvestres en convenio con la comunidad y las autoridades correspondientes. Tan solo en el 2013 se sembraron 20,000 matas de espadín en Oaxaca; en el 2014 10,000 matas de cupreata en Guerrero y en este año 30,000 cupreatas, 35,000 espadín y 8,000 agaves silvestres. De esta manera, la marca asegura la inversión y el tiempo de los productores sin arriesgar su economía. Se han sembrado un total de 103,000 matas desde el 2013 a la fecha.
3. Reinversión a la comunidad: Para hacer eficaz la producción del mezcal, Amores invierte el 15% de sus utilidades brutas en la comunidad de los 7 maestros mezcaleros que producen para ésta etiqueta, apoyándolos en el mejoramiento de su producto y para que su dinero también rinda de mejor manera. Asimismo, trabajan de la mano con capacitaciones sobre la filosofía central de la marca, permitiendo una relación más productiva en ambas partes.
4. Reutilización de las botellas: El empaque de Amores conformado de vidrio, corcho y papel, hecho con materiales 100% mexicanos, permite su reutilización a través de la recuperación de la botella vacía para darle funciones decorativas, artísticas o de diseño.
5. Microcréditos para los productores: A finales del año pasado, Amores empezó a ofrecer microcréditos a los productores para optimizar sus palenques en cuanto a problemas de mantenimiento o alguna necesidad que tuvieran. De esta manera, ellos reciben el dinero en efectivo para resolver sus inquietudes y al mismo tiempo deben dar a la marca un adelanto de mezcal. Este esquema financiero ayuda a los productores a tener dinero en efectivo disponible de forma inmediata para solucionar cualquier problema respecto a su comunidad y sin cesar su producción.
En el futuro cercano, Mezcal Amores tiene como objetivo trascender en la comunidad a través de otras áreas como la educación, la salud y nutrición. Este tipo de visiones permiten ejemplificar las relaciones sustentables y justas que se pueden lograr al trabajar de cerca con aquellos que trabajan la tierra y los deseosos de dar a conocer ésta riqueza.