Uno de los platillos más representativos de México que literalmente está en boca de todos, pero ¿cómo es la tlayuda a través de los ojos de los chefs?
La tlayuda es uno de los alimentos más representativos de la comida Mexicana, recientemente ha estado en el ojo del huracán, pero ¿cómo es la tlayuda a través de los ojos de los chefs?
Preguntamos a dos de los más representativos chefs de comida mexicana y que han puesto en alto su nombre con esta pregunta y sus respuestas nos hacen apreciar aún mas la tradición de la tlayuda.
Relacionado: «Christopher Landau invita a comer tlayudas»
¿CÓMO ES LA TLAYUDA A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS CHEFS?
La tlayuda es un alimento que resume lo que es la comida mexicana, una tortilla con varios elementos -que podrían considerarse barrocos- que se disfruta al rededor de un comal.
La manteca, el frijol y los muchos elementos que llevan la han hecho uno de los platillos favoritos de México y el mundo, representándonos con dignidad y sobre todo a Oaxaca su lugar de origen,
Relacionado:«Tres formas geniales de hacer una tlayuda»
Ver esta publicación en Instagram
LULA MARTÍN DEL CAMPO
Ante la pregunta que le hacemos, la querida Chef Lula nos responde que: «La tlayuda es uno de los platillos que dan identidad a México en especial a Oaxaca ya que es una tortilla de maíz que se hace dorar al comal y que puede tener diferentes ingredientes que puede mostrar nuestra herencia y patrimonio cultural«.
No podríamos dejar se saber cuál fue la sensación que tuvo al probar una por primera vez.
«La primera vez que comí una tlayuda fue en Oaxaca en el mercado y sentí que me estaba transportando a un Mexico ancestral y me hizo conectar con la identidad que tenemos como mexicanos, el poder vivir en la época moderna ese México ancestral, es el mejor origen y el mundo que vivimos».
Relacionado: «El mezcal es la bebida mas sana del mundo»
Ver esta publicación en Instagram
Relacionado: «Cinco platillos latinoamericanos que debes de probar»
ALAM MÉNDEZ
Alam Méndez el chef experto en cocina oaxaqueña y dueño de «Pasillo de Humo» en la colonia condesa explica que:
«Como oaxaqueño me siento muy orgulloso por eso y creo que a todos los oaxaqueños nos llena de alegría.
No es nada sencillo, las técnicas que tienen las señoras de San Antonio de la Cal, uno de los lugares donde producen esas tortillas es magnífica poder tirar una tortilla de 32 cm o más al comal no es nada, nada fácil«.
Y ese sabor que le da el asiento, el frijol con hoja de aguacate, el quesillo y al comal como lo hacen en Xoxo, es un platillo que me lleva a mi infancia a una cenaduría con mi familia o pues cuando era más grande y salía con mis amigos que mejor forma de terminar la noche que pasar por una tlayudita».
También es muy feliz por el reconocimiento que recientemente recibió la tlayuda en el Campeonato Street Food Latinoamérica entregado por Netflix y que lo celebrará en su restaurante.
Como dato interesante, su madre, la señora Celia Florian, aparece en el documental de Netflix como una de las representantes culinarias de la región de Oaxaca.

MIGUEL GÓMEZ
El Chef ejecutivo Andaz Mayakoba, que se ha caracterizado por servir a nacionales y extranjeros con las recetas gastronómicas mas exquisita explica que la tlayuda es:
«La tlayuda es uno de los platillos más queridos de nuestro país. Una tortilla de maíz del estado de Oaxaca con un diámetro de 30 a 40 centímetros, se dora sobre un comal que normalmente es de barro.
Con más dureza que una tortilla normal, con una consistencia quebradiza, un
aroma muy ligero como de tortilla quemada o tostada, hacen de este platillo uno sin igual.
Una muy ligera cantidad de sal en la masa de nixtamal, hasta el tueste, logran que la tlayuda dure más tiempo y tenga un sabor tan auténtico».
Para él la mejor receta es la tlayuda tradicional, la cual «es untada con asiento de grasa de cerdo, para después ponerle frijoles molidos, quesillo, repollo hecho con col, vinagre agua y sal.
El toque final esta en el tasajo asado o cecina de res con salsa preparada con chipotle y chile de arbol».
Respecto a cómo ve las tlayudas responde que: «Para mí es uno de los platillos más auténticos y con un sabor tan único, regalo del estado de Oaxaca y que hoy se ha extendido a todo México y a todo el mundo.
Su particular uso de la tortilla y la mezcla de sabores creados con tan pocos productos, la hace uno de los platillos más especiales que sin duda podría comer todos los días«.
También puedes leer:
- Los mejores restaurantes de comida de Oaxaca en el mundo
- ¿Dónde comer comida auténtica de Oaxaca en la Ciudad de México?
- ¿Cómo catar un mezcal? Te damos los pasos