A partir de ahora podrás comer pasta sin sentir mucha culpa.
Las llamadas dietas bajas en carbohidratos es una moda que nunca terminará. Vine en muchas formas, desde la dieta Atkins a la dieta meto entre muchas más. Pero un nuevo estudio sugiere que consumir una dieta baja en carbohidratos en realidad aumenta el riesgo de muerte prematura. ¿Ya lo habías escuchado?
Para este estudio que fue publicado en The Lancet Public Health, casi 15 mil adultos fueron vigilaos durante 25 años. Aquellos que comieron un número moderado de carbohidratos, lo que significa que obtuvieron del 50 al 55 por ciento de su energía en carbohidratos, tuvieron el riesgo más bajo de mortalidad. Aquellos que obtuvieron más del 70 por ciento de su energía de los carbohidratos tenían un mayor riesgo de mortalidad, como se esperaba. Pero sorprendentemente,el riesgo más alto se observó en aquellos que consumen menos del 40 por ciento de su energía de los carbohidratos, las personas que hacen dietas bajas en estos mismos.
Para trasladarlo en números, una dieta moderada en carbohidratos resulta en una esperanza de vida estimada en 83 años, según indica el estudio. Para una dieta alta en carbohidratos, son 82 y para el consumo bajo en carbohidratos donde menos del 30 por ciento de la energía proviene de ellos, son solo 79 años. Puede que no parezca mucho, pero es una diferencia de 4 años.
Te puede interesar: Esta receta de spaghetti está enloqueciendo a Internet
Según los investigadores, las dietas bajas en carbohidratos donde son remplazados por carne de origen animal. llenos de proteínas y grasas, conducen a la muerte prematura. Pero esa no es la gran noticiara los creyentes de cero. Sin embargo, las dietas bajas en carbohidratos llenas de proteínas y grasa de fuentes vegetales como verduras, granos integrales y nueces no lo hacen.
«Nuestros datos sugieren que las dietas bajas en carbohidratos basadas en animales, que prevalecen en América del Norte y Europa, podrían estar asociadas con una vida útil más corta y deberían desalentarse”, apuntó la investigadora principal, la doctora Sara Seidelmann, según informa la BBC.