Nos dimos a la tarea de investigar la historia que hay detrás de esta bebida, mundialmente conocida como Cuba Libre.
Se le conoce en todo el mundo, en cualquier idioma con el mismo nombre. Con cuatro ingredientes sencillos de conseguir, fáciles de amar, éste es el coctel más democrático y universal. Pero, ¿dónde y cuándo surgió tal nombre para tan emblemática bebida?
La historia viene de siglos atrás, del origen del ron. De cuando Cristóbal Colón trajo en sus embarcaciones la caña de azúcar en 1493 al Continente Americano; cuando después, los esclavos de las plantaciones del Caribe lo hicieron un aguardiente que fue evolucionando hasta convertirse en un destilado de caña y después, con su paso en barrica, en ron. La base de muchos, miles de cocteles y de uno en particular: la Cuba Libre.
Una bebida que tiene una historia a parte, que cuenta que en 1830, el español Don Facundo Bacardí Massó llegó a Cuba proveniente de Sitges, Barcelona, con la idea de crear una marca de ron que satisficiera los paladares de la aristocracia española.
Tras años experimentando con un alambique de cobre y hierro fundido, el 4 de febrero de 1862 fundó la compañía que aún lleva su nombre tras adquirir una destilería en Santiago de Cuba, donde se comenzó a producir un ron suave, refinado y de un sabor sorprendentemente agradable.
Años más tarde en 1900, al finalizar la Guerra hispano-cubana- estadounidense nació la hoy mundialmente famosa Cuba Libre, según los relatos de Fausto Rodríguez, quien trabajaba como mensajero en la oficina de US Signal Corp.
Esta leyenda cuenta que el soldado americano Mr. Russell se encontraba en un bar con un grupo de colegas quienes le preguntaron qué era lo que estaba tomando, él respondió que era ron, refresco de cola y un poco de limón.
Los soldados lo probaron y quedaron enamorados de la invención de Mr. Russell. Al cuestionarse el nombre de esta bebida, entre ellos la denominaron: Cuba Libre, teniendo un significado políticamente especial tras la guerra y es una expresión que ha perdurado hasta nuestros días al igual que el popular cóctel.
Hoy, este trago se conoce en el mundo entero, es emblema del buen beber y de la camaradería que puede existir en un bar, en una mesa, en cualquier lugar donde se levante por lo menos un vaso y brinde por: Cuba Libre.
Crédito de fotos: Cortesía
También puede interesarte: Decálogo del ron (según los grandes maestros de la vida)