Fairchild 1869, la primera casa de coctelería botánica en CDMX, cierra filas ante el coronavirus y te invita a tomar cocteles en casa.
Ante la contingencia sanitaria, lanza Fairchild 1869 at home, una iniciativa que te permitirá darte a conocer su propuesta mixológica, elaborada por el reconocido bartender Ricardo Sandoval y, a la vez, apoyar a todos los colaboradores que forman parte de la familia de servicio y operaciones de Fairchild 1869.
Relacionado: «¿Cómo preparar los mejores cocteles con gin?»
FAIRCHILD 1869 CIERRA FILAS ANTE EL CORONAVIRUS
El bar está inspirado en David Fairchild, explorador y botánico norteamericano quien viajó por el mundo durante 37 años y descubrió más de 200 mil raíces, frutas y especias. A partir de esta riqueza y concentrándose en la diversidad de América Latina, el reconocido bartender Ricardo Sandoval creó una coctelería única basada en cuatro elementos: frescura, especias, elementos herbales y los sabores clásicos, en una carta experimental fuera de serie. Mango, piña, ylang ylang, frankincienso y jengibre son algunos de sus ingredientes protagonistas.
Con esta gran inspiración de compartir, seleccionaron 6 cócteles que representan la filosofía del lugar: Vesper González, The Garden, The Kampong Kombucha, Sweet Petirrojo, Gradjete y Guava, que a través de los destilados de agave, el whisky y la ginebra, se combinan magistralmente con las frutas y las especias descubiertas por David Fairchild.
Relacionado: «5 cocteles fáciles de preparar en casa con ron»
¿CÓMO PUEDES APOYAR AL EQUIPO DE FAIRCHILD 1869?
Quieren que conozcas at home, que vivas esta rica experiencia y la compartas. Fairchild 1869 es un espacio diseñado para los amantes del arte, la arquitectura, la música, la vanguardia mixológica y culinaria. La decoración está inspirada en el concepto “We love to share” y fue ejecutada por el arquitecto Carlos Torre. Así, cada detalle te invitará a degustarla con todos tus sentidos, a través de sus múltiples formas orgánicas. Pide Faichild 1869 at home por Uber Eats.
También puedes leer: «Coctelería de cuarentena con David Ampudia»