Que la gastronomía mexicana sea una de las pocas en el mundo reconocidas como Patrimonio de la Humanidad dice mucho de una tierra en la que conviven el pasado y el presente, la cocina prehispánica y la de autor, la comida callejera y los restaurantes de manteles largos. Comer está bien visto, y comer bien es un auténtico placer que crece en un país en el que oferta culinaria es inmensa de norte a sur y de este a oeste.
Para celebrar el orgullo patrio, ahora que llega la fecha señalada en la que calles y casas se engalanan, elegimos 5 productos que, siendo parte del día a día de la cultura gastronómica mexicana, son auténticas piezas gourmet. Nosotros también queremos celebrar, y por todo lo alto, nuestra noche mexicana, sólo hay que estar preparados para saborear.
Mermelada de Jamaica
El agua de jamaica es, con diferencia, una de las más consumidas en México. Esta flor roja conocida por sus numerosos beneficios para el organismo, es muy habitual en aguas o infusiones, pero ¿qué tal en versión masticable? Es posible y podrás encontrarla en Amores y Sabores, donde recomiendan utilizarla para acompañar platillos de pescado, quesadillas o aves, ya que consigue crear una combinación de sabores muy agradables en boca.
¿Dónde? En la tienda gourmet Amores y Sabores. $75. https://amoresysabores.com.mx
Pozole
Seguro que si preguntáramos uno a uno qué querría cenar la noche del Grito, la respuesta sería muy clara: “pozole, ¿cómo crees?” Efectivamente es uno de los platos más asociados a fiestas y celebraciones, a encuentros familiares, a momentos especiales. Más allá de la cocina tradicional muchas son las versiones que se pueden degustar en el DF, porque el pozole también reinventa.
¿Dónde? En José Guadalupe, Platos de cuchara. Un espacio gourmet en el Mercado Roma en el que única y exclusivamente se sirven a diario platos de cuchara, hasta el punto que no existen ni cuchillos ni tenedores. Junto al platillo del día, las grandes estrellas son el pozole -siempre de cerdo- y las tostadas, de pata, chicharrón prensado, pollo y tinga de setas.
Local 19. Mercado Roma. Querétaro 225, Col. Roma. http://platosdecuchara.com
Escamoles y chapulines
Son un manjar, aunque a muchos les cueste pensar que pueda serlo comer insectos. Ricos en proteínas, son protagonistas absolutos y supervivientes de esa cocina prehispánica que hoy generación tras generación sigue estando presente en los fogones. El chef Alejandro Ruiz ha creado un espacio en Polanco en el que la tradición forma una dupla perfecta con la innovación, la técnica y sobre todo, el buen comer. Escamoles y chapulines adornan sutilmente platos exquisitos. Prueba la salsa de chapulín, no te arrepentirás.
¿Dónde? En Guzina Oaxaca. Masaryk 513. http://www.guzinaoaxaca.com
Sal de gusano
Los gusanos de Maguey eran considerados un manjar durante el período prehispánico al que sólo los emperadores y la realiza tenían acceso. Éstos pasan toda su vida alimentándose de la pulpa del Maguey y al llegar su edad adulta, se recolectan secan y muelen junto a sal de grano y chiles de Oxaca, así lo hacen en Mitla, una joven empresa oaxaqueña. Si eres habitual del mezcal, no volverá a ser lo mismo cuando lo acompañes de esta sal
¿Dónde? Mitla ha creado un producto 100% hecho en Oaxaca y que se exporta a numerosos mercados internacionales, conquistando paladares de lo más exigente. http://granmitla.com/home/
Mezcal
“Para todo mal, mezcal y para todo bien, también”, con esta premisa es imposible festejar sin disfrutar de unos cuantos sorbitos de esta bebida salida de la madre tierra. Elegimos un mezcal 100% artesanal, orgánico, blanco y cristalino procedente de Agave Espadín y producido en San Luis del Río, Oaxaca, una tierra cuyas condiciones climáticas hacen que la calidad sea mucho mayor.
¿Dónde? Zunte (www.zunte.com.mx) acaba de llegar al mercado con un lema que será difícil de olvidar: “aunque tengas todo en la tierra nunca dejes de mirar al cielo”. Salud!
Fotos. Shuterrstock y cortesía.