En la opinión de Alex Villatoro
The Witcher, la reseña de la nueva serie de Netflix estelarizada por Henry Cavill, que ha generado diferentes reacciones por parte del fandom que vio la serie este fin de semana por la plataforma de streaming.
Spoiler alert: no leí los libros y tampoco jugué los videojuegos. Esta opinión es enteramente sobre la realización de una serie de género fantástico.
THE WITCHER, RESEÑA DE UN NO INICIADO A SU UNIVERSO
Debo comenzar esta reseña con un aviso: no leí los libros y tampoco jugué los videojuegos. Así es estimado lector formo parte de la mayoría. Esta opinión es enteramente sobre la realización de una serie de género fantástico.
La nueva serie de Henry Cavill «The Witcher» es una verdadera joya entre el mar de cristales que existen en Netflix en este momento -me refiero a todas aquellas que se basan en jóvenes que tienen que salvar algo y enamorarse antes de navidad-, y es probable que estés de acuerdo en esto, tú que me lees y sabes reconocer la diferencia de una serie palomera a una que está muy bien realizada.
The Witcher es la historia de un brujo -de ahí el nombre- que tiene un viaje de autodescubrimiento por una tierra fantástica, en la cual se va relacionando con varios personajes recurrentes. La narrativa de la serie es literalmente del pasado al futuro y de regreso, si no eres de los que gustan de este tipo de narrativas puede que la sientas pesada, pero en mi opinión es un gran acierto.
The Witcher, muy bien interpretado por Henry Cavill, recuerda un poco a los trabajos de Hércules; destruye bestias al por mayor, tiene un pasado tormentoso y logra completar cada una de las tareas que se auto-asigna, de forma vigorosa pero casi siempre pierde algo en el camino. La historia suena mucho al arquetipo de superhéroe que lucha por mejorar la vida de los pobres habitantes de esta tierra fantástica.
La serie nos muestra a un brujo turbado, amable y bastante honesto sobre las situaciones en las que viven los humanos, elfos y demás razas inteligentes de este mundo fantástico.
LOS TRABAJOS DE HENRY CAVILL EN THE WITCHER
Lo primero que sabemos en esta temporada es que tiene que enfrentarse a diferentes profecías, además debe luchar contra uno que otro monstruo que aparece en su camino sin razón aparente.
Aunque nos reafirman durante muchas partes de la serie, que los «witchers», linaje del cual forma parte el personaje de Henry Cavill, no tienen emociones, se va notando que esto no es del todo cierto, ya que la serie nos muestra a un personaje turbado, amable y bastante honesto sobre las situaciones en las que viven los humanos, elfos y demás razas inteligentes de este mundo fantástico.
En The Witcher tenemos un camino largo que recorrer, de ahí que se compare con Game of Thrones; aunque poco tienen que ver tanto en cinematografía como en historia. Este viaje nos llevará al pasado y al futuro para enseñarnos el origen de Geralt de Rivia (el personaje de Cavill) en la búsqueda de su destino y cómo se convirtió en The Witcher, estoy seguro que si continúan en este camino tendremos una saga que será diferente a lo que hemos visto en los últimos años, especialmente con el fracaso final de la serie con la que lo comparan.
La saturación de negros, blancos y otros tonos hacen que los ojos de Cavill brillen en la pantalla.
LA CINEMATOGRAFÍA DE THE WITCHER
El inicio de la serie es un tanto «normal» por así decirlo, tiene algunos momentos que se repetirán a lo largo de la serie, los tonos son casi siempre fríos y nos hacen recordar la literatura nórdica y lo que asociamos visualmente con los antiguos vikingos, pero hay algo en la narrativa que me pareció sumamente interesante: la narración visual me recordó a un videojuego, con sus acercamientos mecánicos de cámara, el seguir a The Witcher por la espalda o la forma de las batallas vistas en plano cenital.
Otro de los grandes aciertos de las tomas son los difuminados que tienen en ciertas partes de la serie a manera de ensoñación (aunque no sean sueños), además está la saturación de negros, blancos y otros tonos que hacen que los ojos de Cavill y otros personajes literalmente brillen en la pantalla.
LA RAZÓN POR LA QUE TIENES QUE VER THE WITCHER
Si quieres tener un vistazo de cómo era la vida en un mundo medieval , aunque este sea de fantasía, tienes que verlo. Se agradece el juglar que relata las aventuras de Geralt de Riva, la miseria en la que vivían todos aquellos que no formaban parte de la alta nobleza y las intrigas en palacio que dan un vuelco a un cambio de sociedad.
Estas situaciones y muchas otras más aparecen en la serie, obviamente no puedo relatarlas sin tener spoilers a las personas, que como yo, no éramos adeptos la mitología de The Witcher creada por Andrzej Sapkowsk en 1993, así que si quieres ver actuar de forma muy diferente a Henry Cavill; eres fan de los relatos fantásticos, o simple y sencillamente quieres pasar un buen rato durante tu fin de semana, dale una oportunidad a The Witcher y pasa del segundo episodio, no te quedes con las reseñas, crea tu propia opinión de esta serie de Netflix.